Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos

Autores
Pacheco, Marcela; Arévalo, Jessica; Uanini, Belén; Ceva, Florencia; Martínez, Milagro; Zalazar, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Universidad Nacional de Córdoba creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto y con ello se le dio jerarquía institucional y visibilidad a la publicación científica en Acceso Abierto, en ese acto culmina una serie de acciones previas que se habían iniciado en 2008 con la instalación de OCW en el ámbito de la propia universidad. Entendemos que la producción de políticas de acceso abierto fue posible en un espacio social y cultural más amplio al universitario, donde se produjo una convergencia de ideas, intereses y propuestas provenientes de diferente ámbitos (arte, software, periodismo digital, bibliotecas) que a fines de los 90 se encontraron con las tecnologías digitales habitando sus espacios. En esta ponencia presentamos una exploración sobre algunos de los debates previos a la instalación del primer repositorio y que fueron creando un horizonte de comprensión de estas políticas, en particular: 1) software libre , 2) cultura y arte digital, y 3) bibliotecas digitales- editores de revistas. La reconstrucción de estos tres ámbitos son relevantes para entender en qué marco de ideas tuvo lugar la institucionalización del acceso abierto en Córdoba.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)
Materia
Educación
Córdoba (Argentina)
acceso abierto
repositorios institucionales
educación superior
software libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48647

id SEDICI_5f8561c1e27f8dfcb71354ada7fa669d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48647
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previosPacheco, MarcelaArévalo, JessicaUanini, BelénCeva, FlorenciaMartínez, MilagroZalazar, NataliaEducaciónCórdoba (Argentina)acceso abiertorepositorios institucionaleseducación superiorsoftware libreLa Universidad Nacional de Córdoba creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto y con ello se le dio jerarquía institucional y visibilidad a la publicación científica en Acceso Abierto, en ese acto culmina una serie de acciones previas que se habían iniciado en 2008 con la instalación de OCW en el ámbito de la propia universidad. Entendemos que la producción de políticas de acceso abierto fue posible en un espacio social y cultural más amplio al universitario, donde se produjo una convergencia de ideas, intereses y propuestas provenientes de diferente ámbitos (arte, software, periodismo digital, bibliotecas) que a fines de los 90 se encontraron con las tecnologías digitales habitando sus espacios. En esta ponencia presentamos una exploración sobre algunos de los debates previos a la instalación del primer repositorio y que fueron creando un horizonte de comprensión de estas políticas, en particular: 1) software libre , 2) cultura y arte digital, y 3) bibliotecas digitales- editores de revistas. La reconstrucción de estos tres ámbitos son relevantes para entender en qué marco de ideas tuvo lugar la institucionalización del acceso abierto en Córdoba.Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)2015-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48647spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:24.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos
spellingShingle Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos
Pacheco, Marcela
Educación
Córdoba (Argentina)
acceso abierto
repositorios institucionales
educación superior
software libre
title_short Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title_full Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title_fullStr Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title_full_unstemmed Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos
title_sort Políticas de Acceso Abierto en Córdoba, explorando los debates previos
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Marcela
Arévalo, Jessica
Uanini, Belén
Ceva, Florencia
Martínez, Milagro
Zalazar, Natalia
author Pacheco, Marcela
author_facet Pacheco, Marcela
Arévalo, Jessica
Uanini, Belén
Ceva, Florencia
Martínez, Milagro
Zalazar, Natalia
author_role author
author2 Arévalo, Jessica
Uanini, Belén
Ceva, Florencia
Martínez, Milagro
Zalazar, Natalia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Córdoba (Argentina)
acceso abierto
repositorios institucionales
educación superior
software libre
topic Educación
Córdoba (Argentina)
acceso abierto
repositorios institucionales
educación superior
software libre
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional de Córdoba creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto y con ello se le dio jerarquía institucional y visibilidad a la publicación científica en Acceso Abierto, en ese acto culmina una serie de acciones previas que se habían iniciado en 2008 con la instalación de OCW en el ámbito de la propia universidad. Entendemos que la producción de políticas de acceso abierto fue posible en un espacio social y cultural más amplio al universitario, donde se produjo una convergencia de ideas, intereses y propuestas provenientes de diferente ámbitos (arte, software, periodismo digital, bibliotecas) que a fines de los 90 se encontraron con las tecnologías digitales habitando sus espacios. En esta ponencia presentamos una exploración sobre algunos de los debates previos a la instalación del primer repositorio y que fueron creando un horizonte de comprensión de estas políticas, en particular: 1) software libre , 2) cultura y arte digital, y 3) bibliotecas digitales- editores de revistas. La reconstrucción de estos tres ámbitos son relevantes para entender en qué marco de ideas tuvo lugar la institucionalización del acceso abierto en Córdoba.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)
description La Universidad Nacional de Córdoba creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto y con ello se le dio jerarquía institucional y visibilidad a la publicación científica en Acceso Abierto, en ese acto culmina una serie de acciones previas que se habían iniciado en 2008 con la instalación de OCW en el ámbito de la propia universidad. Entendemos que la producción de políticas de acceso abierto fue posible en un espacio social y cultural más amplio al universitario, donde se produjo una convergencia de ideas, intereses y propuestas provenientes de diferente ámbitos (arte, software, periodismo digital, bibliotecas) que a fines de los 90 se encontraron con las tecnologías digitales habitando sus espacios. En esta ponencia presentamos una exploración sobre algunos de los debates previos a la instalación del primer repositorio y que fueron creando un horizonte de comprensión de estas políticas, en particular: 1) software libre , 2) cultura y arte digital, y 3) bibliotecas digitales- editores de revistas. La reconstrucción de estos tres ámbitos son relevantes para entender en qué marco de ideas tuvo lugar la institucionalización del acceso abierto en Córdoba.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48647
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48647
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615901924556800
score 13.070432