Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina
- Autores
- Pacheco, Marcela; Ceva, Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pacheco, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Ceva, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina.
La siguiente ponencia constituye un avance del proyecto "Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en la universidad: dispositivos digitales y políticas institucionales" con subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Hace dos décadas que programas de "mejora" atraviesan, a las universidades argentinas. Los procesos de internacionalización de la educación superior, las transformaciones sociopolíticas mundiales y regionales, junto a la masiva inclusión de tecnologías digitales, conforman un panorama complejo para entender estos lentos cambios en las estructuras y la vida universitaria. En ese contexto, dichos programas han incluido soportes informáticos en su implementación. La relación entre las políticas y su soporte informático en los procesos de transformación de la universidad pública argentina constituye el objetivo central de este trabajo. La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, cuyas políticas interpelan también a la universidad, generó una nueva trama de relaciones tensiones en pleno desarrollo. En esta línea, la incorporación de las TICs en la universidad puede ser leída como una estrategia política de adecuación de los modos de producción académica a los requerimientos del sistema de producción de la sociedad del conocimiento. La discusión sobre la "no neutralidad" de las tecnologías continúa vigente; sin embargo, entender sus efectos requiere desentrañar la relación existente entre las estrategias políticas y el software que las vehiculiza. Así, al tradicional análisis de las dimensiones de la política se incorpora el de los componentes tecnológicos, desde la conceptualización de dispositivos digitales diseñados a partir de la toma de decisiones técnico políticas. Abandonar la idea del software como una mera herramienta técnica implica debates que interpelan a las instituciones públicas que producen y distribuyen conocimiento, donde la universidad tiene un lugar clave. Para ello seleccionamos dos políticas que incluyen software para su implementación: por una parte, la evaluación académica y el uso del denominado SIGEVA; por otra, la publicación en AA de la producción académica. Presentamos el análisis de los procesos de implementación de políticas institucionales de acceso abierto en las universidades de Córdoba que tienen repositorios en funcionamiento. Todas fueron produciéndose simultáneamente con la redacción, debate y sanción de la ley 26.899 en 2013. Trabajamos sobre documentos institucionales y entrevistas a los agentes claves de los procesos.
Fil: Pacheco, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina.
Fil: Ceva, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Universidad
Políticas
Acceso Abierto
Software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558884
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e1c2bfc572fffcccd15fc35f0ff0ce10 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558884 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, ArgentinaPacheco, MarcelaCeva, FlorenciaUniversidadPolíticasAcceso AbiertoSoftwareFil: Pacheco, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina.Fil: Ceva, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina.La siguiente ponencia constituye un avance del proyecto "Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en la universidad: dispositivos digitales y políticas institucionales" con subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Hace dos décadas que programas de "mejora" atraviesan, a las universidades argentinas. Los procesos de internacionalización de la educación superior, las transformaciones sociopolíticas mundiales y regionales, junto a la masiva inclusión de tecnologías digitales, conforman un panorama complejo para entender estos lentos cambios en las estructuras y la vida universitaria. En ese contexto, dichos programas han incluido soportes informáticos en su implementación. La relación entre las políticas y su soporte informático en los procesos de transformación de la universidad pública argentina constituye el objetivo central de este trabajo. La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, cuyas políticas interpelan también a la universidad, generó una nueva trama de relaciones tensiones en pleno desarrollo. En esta línea, la incorporación de las TICs en la universidad puede ser leída como una estrategia política de adecuación de los modos de producción académica a los requerimientos del sistema de producción de la sociedad del conocimiento. La discusión sobre la "no neutralidad" de las tecnologías continúa vigente; sin embargo, entender sus efectos requiere desentrañar la relación existente entre las estrategias políticas y el software que las vehiculiza. Así, al tradicional análisis de las dimensiones de la política se incorpora el de los componentes tecnológicos, desde la conceptualización de dispositivos digitales diseñados a partir de la toma de decisiones técnico políticas. Abandonar la idea del software como una mera herramienta técnica implica debates que interpelan a las instituciones públicas que producen y distribuyen conocimiento, donde la universidad tiene un lugar clave. Para ello seleccionamos dos políticas que incluyen software para su implementación: por una parte, la evaluación académica y el uso del denominado SIGEVA; por otra, la publicación en AA de la producción académica. Presentamos el análisis de los procesos de implementación de políticas institucionales de acceso abierto en las universidades de Córdoba que tienen repositorios en funcionamiento. Todas fueron produciéndose simultáneamente con la redacción, debate y sanción de la ley 26.899 en 2013. Trabajamos sobre documentos institucionales y entrevistas a los agentes claves de los procesos.Fil: Pacheco, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina.Fil: Ceva, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558884spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558884Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:27.077Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina |
| title |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina |
| spellingShingle |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina Pacheco, Marcela Universidad Políticas Acceso Abierto Software |
| title_short |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina |
| title_full |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina |
| title_fullStr |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina |
| title_sort |
Dispositivos digitales y políticas institucionales : repositorios de Acceso Abierto en Córdoba, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco, Marcela Ceva, Florencia |
| author |
Pacheco, Marcela |
| author_facet |
Pacheco, Marcela Ceva, Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ceva, Florencia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Políticas Acceso Abierto Software |
| topic |
Universidad Políticas Acceso Abierto Software |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pacheco, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina. Fil: Ceva, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina. La siguiente ponencia constituye un avance del proyecto "Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en la universidad: dispositivos digitales y políticas institucionales" con subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Hace dos décadas que programas de "mejora" atraviesan, a las universidades argentinas. Los procesos de internacionalización de la educación superior, las transformaciones sociopolíticas mundiales y regionales, junto a la masiva inclusión de tecnologías digitales, conforman un panorama complejo para entender estos lentos cambios en las estructuras y la vida universitaria. En ese contexto, dichos programas han incluido soportes informáticos en su implementación. La relación entre las políticas y su soporte informático en los procesos de transformación de la universidad pública argentina constituye el objetivo central de este trabajo. La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, cuyas políticas interpelan también a la universidad, generó una nueva trama de relaciones tensiones en pleno desarrollo. En esta línea, la incorporación de las TICs en la universidad puede ser leída como una estrategia política de adecuación de los modos de producción académica a los requerimientos del sistema de producción de la sociedad del conocimiento. La discusión sobre la "no neutralidad" de las tecnologías continúa vigente; sin embargo, entender sus efectos requiere desentrañar la relación existente entre las estrategias políticas y el software que las vehiculiza. Así, al tradicional análisis de las dimensiones de la política se incorpora el de los componentes tecnológicos, desde la conceptualización de dispositivos digitales diseñados a partir de la toma de decisiones técnico políticas. Abandonar la idea del software como una mera herramienta técnica implica debates que interpelan a las instituciones públicas que producen y distribuyen conocimiento, donde la universidad tiene un lugar clave. Para ello seleccionamos dos políticas que incluyen software para su implementación: por una parte, la evaluación académica y el uso del denominado SIGEVA; por otra, la publicación en AA de la producción académica. Presentamos el análisis de los procesos de implementación de políticas institucionales de acceso abierto en las universidades de Córdoba que tienen repositorios en funcionamiento. Todas fueron produciéndose simultáneamente con la redacción, debate y sanción de la ley 26.899 en 2013. Trabajamos sobre documentos institucionales y entrevistas a los agentes claves de los procesos. Fil: Pacheco, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina. Fil: Ceva, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
| description |
Fil: Pacheco, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Tecnología Educativa; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558884 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558884 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680294162366464 |
| score |
12.742515 |