Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia...
- Autores
- Etman, Aldana Eugenia; Rivoiro, Agostina; Rodríguez, Melina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maimondi, Verónica
- Descripción
- Fil: Etman, Aldana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rivoiro, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rodríguez, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Las medidas de distanciamiento social (DISPO) por la pandemia de COVID-19 han impactado sobre el estilo de vida. En la adolescencia, etapa transicional del ciclo vital, estos cambios pueden impactar en las percepciones de su corporalidad. Objetivo: Analizar la percepción de las modificaciones en el estado nutricional e iniciativas de cambio durante el DISPO en adolescentes del nivel secundario de escuelas de la ciudad de Córdoba en el año 2020. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal en una muestra por conveniencia. Variables analizadas: edad, género, curso, tipo de gestión de escuela, peso y talla reportado por los padres y auto reportado por adolescentes, estado nutricional, percepción por aumento o descenso de peso, iniciativas para modificar el peso. Instrumentos: cuestionario digital. Análisis de datos: base de datos en programa PSPP 1.2.0 y “ANTROPLUS”. Descripción de variables por distribuciones de frecuencias y análisis con prueba de hipótesis de Chi Cuadrado (X2) nivel de significación <0,05. Resultados: Participaron 66 adolescentes y 62 madres/padres o tutores. El 29% presentó exceso de peso,16% presentó en género masculino y 40,9% de sobrepeso en femenino (p=0,036). En cuanto a la preocupación por el aumento del peso corporal, al 43% les generó alguna preocupación. Al 85,7% de mujeres les preocupó aumentar de peso en comparación con el 43,8% de hombres (p>0,05). A los participantes con estado nutricional normal y sobrepeso les preocupó, en algún grado, aumentar de peso. El 83,4% de las mujeres y el 20% de los hombres tomó alguna iniciativa para la modificación del peso corporal (p=0,002). A mujeres con un estado nutricional normal no les preocupó disminuir su peso corporal mientras que aquellas con estado de sobrepeso les preocupó moderadamente. En cambio, a los hombres con sobrepeso, les preocupó “poco/nada” disminuir su peso corporal (p>0,05). Conclusión: hubo una mayor preocupación por el aumento de peso corporal en mujeres que en varones, siendo ellas las que tomaron mayor iniciativa de cambio (realización de actividad física y hábitos alimentarios más saludables)
Fil: Etman, Aldana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rivoiro, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rodríguez, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
COVID 19
adolescentes
percepción corporal
iniciativa de cambio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552022
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60fd45d3189272670e610512e620411a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552022 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19Etman, Aldana EugeniaRivoiro, AgostinaRodríguez, MelinaCOVID 19adolescentespercepción corporaliniciativa de cambioFil: Etman, Aldana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rivoiro, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rodríguez, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Las medidas de distanciamiento social (DISPO) por la pandemia de COVID-19 han impactado sobre el estilo de vida. En la adolescencia, etapa transicional del ciclo vital, estos cambios pueden impactar en las percepciones de su corporalidad. Objetivo: Analizar la percepción de las modificaciones en el estado nutricional e iniciativas de cambio durante el DISPO en adolescentes del nivel secundario de escuelas de la ciudad de Córdoba en el año 2020. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal en una muestra por conveniencia. Variables analizadas: edad, género, curso, tipo de gestión de escuela, peso y talla reportado por los padres y auto reportado por adolescentes, estado nutricional, percepción por aumento o descenso de peso, iniciativas para modificar el peso. Instrumentos: cuestionario digital. Análisis de datos: base de datos en programa PSPP 1.2.0 y “ANTROPLUS”. Descripción de variables por distribuciones de frecuencias y análisis con prueba de hipótesis de Chi Cuadrado (X2) nivel de significación <0,05. Resultados: Participaron 66 adolescentes y 62 madres/padres o tutores. El 29% presentó exceso de peso,16% presentó en género masculino y 40,9% de sobrepeso en femenino (p=0,036). En cuanto a la preocupación por el aumento del peso corporal, al 43% les generó alguna preocupación. Al 85,7% de mujeres les preocupó aumentar de peso en comparación con el 43,8% de hombres (p>0,05). A los participantes con estado nutricional normal y sobrepeso les preocupó, en algún grado, aumentar de peso. El 83,4% de las mujeres y el 20% de los hombres tomó alguna iniciativa para la modificación del peso corporal (p=0,002). A mujeres con un estado nutricional normal no les preocupó disminuir su peso corporal mientras que aquellas con estado de sobrepeso les preocupó moderadamente. En cambio, a los hombres con sobrepeso, les preocupó “poco/nada” disminuir su peso corporal (p>0,05). Conclusión: hubo una mayor preocupación por el aumento de peso corporal en mujeres que en varones, siendo ellas las que tomaron mayor iniciativa de cambio (realización de actividad física y hábitos alimentarios más saludables)Fil: Etman, Aldana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rivoiro, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rodríguez, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Maimondi, Verónica2021-05-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552022spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552022Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.77Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 |
title |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 |
spellingShingle |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 Etman, Aldana Eugenia COVID 19 adolescentes percepción corporal iniciativa de cambio |
title_short |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 |
title_full |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 |
title_fullStr |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 |
title_sort |
Percepción de cambios en el estado nutricional de los adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba durante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etman, Aldana Eugenia Rivoiro, Agostina Rodríguez, Melina |
author |
Etman, Aldana Eugenia |
author_facet |
Etman, Aldana Eugenia Rivoiro, Agostina Rodríguez, Melina |
author_role |
author |
author2 |
Rivoiro, Agostina Rodríguez, Melina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maimondi, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID 19 adolescentes percepción corporal iniciativa de cambio |
topic |
COVID 19 adolescentes percepción corporal iniciativa de cambio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Etman, Aldana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rivoiro, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rodríguez, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Las medidas de distanciamiento social (DISPO) por la pandemia de COVID-19 han impactado sobre el estilo de vida. En la adolescencia, etapa transicional del ciclo vital, estos cambios pueden impactar en las percepciones de su corporalidad. Objetivo: Analizar la percepción de las modificaciones en el estado nutricional e iniciativas de cambio durante el DISPO en adolescentes del nivel secundario de escuelas de la ciudad de Córdoba en el año 2020. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal en una muestra por conveniencia. Variables analizadas: edad, género, curso, tipo de gestión de escuela, peso y talla reportado por los padres y auto reportado por adolescentes, estado nutricional, percepción por aumento o descenso de peso, iniciativas para modificar el peso. Instrumentos: cuestionario digital. Análisis de datos: base de datos en programa PSPP 1.2.0 y “ANTROPLUS”. Descripción de variables por distribuciones de frecuencias y análisis con prueba de hipótesis de Chi Cuadrado (X2) nivel de significación <0,05. Resultados: Participaron 66 adolescentes y 62 madres/padres o tutores. El 29% presentó exceso de peso,16% presentó en género masculino y 40,9% de sobrepeso en femenino (p=0,036). En cuanto a la preocupación por el aumento del peso corporal, al 43% les generó alguna preocupación. Al 85,7% de mujeres les preocupó aumentar de peso en comparación con el 43,8% de hombres (p>0,05). A los participantes con estado nutricional normal y sobrepeso les preocupó, en algún grado, aumentar de peso. El 83,4% de las mujeres y el 20% de los hombres tomó alguna iniciativa para la modificación del peso corporal (p=0,002). A mujeres con un estado nutricional normal no les preocupó disminuir su peso corporal mientras que aquellas con estado de sobrepeso les preocupó moderadamente. En cambio, a los hombres con sobrepeso, les preocupó “poco/nada” disminuir su peso corporal (p>0,05). Conclusión: hubo una mayor preocupación por el aumento de peso corporal en mujeres que en varones, siendo ellas las que tomaron mayor iniciativa de cambio (realización de actividad física y hábitos alimentarios más saludables) Fil: Etman, Aldana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rivoiro, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rodríguez, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Etman, Aldana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618941985456128 |
score |
13.070432 |