Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado
- Autores
- Mendibe Salomon, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stumpf, Pablo Gustavo
Campos, Darío Gabriel - Descripción
- Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Mendibe Salomon, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente informe final de prácticas supervisadas cuenta la experiencia como pasante del sector de calidad en la empresa Astori Estructuras S.A, dedicada a la fabricación de prefabricados de hormigón. El objetivo de esta pasantía no se centró únicamente en realizar tareas de gestión de calidad, sino también en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías del hormigón. Se trabajó con aditivos de nanopartículas para estudiar cómo afecta la adición de estas en el comportamiento del hormigón; en su capacidad de desarrollar resistencia y en el calor de hidratación que genera la mezcla al fraguar. Durante la práctica se desarrollaron diferentes actividades, a continuación, se realiza un breve resumen de cada capítulo: Capítulo 1: “Introducción y metodología de trabajo”. Se realiza una introducción a la empresa y al proceso productivo de la elaboración de piezas premoldeadas. También se describen los sistemas constructivos que ofrece la empresa. Capítulo 2: “Sistema integrado de Gestión”. Se explica qué es un sistema integrado de gestión y se describe como son los procesos que utiliza la empresa para garantizar el cumplimiento de la calidad en el producto final. Capítulo 3: “Ensayos de laboratorio – Caracterización de materiales”. En este capítulo se describen los ensayos que se realizan en el laboratorio de materiales; aquellos referidos al hormigón y a la caracterización de los áridos utilizados. Capítulo 4: “Ensayos en obra – Tratamiento de no conformidades”. En ocasiones resulta necesario realizar ensayos in situ que se describen en este capítulo. Además, también es necesario resolver y dar respuesta a las no conformidades que pueden darse en obra. Aquí se verán algunos ejemplos. Capítulo 5: “Investigaciones y desarrollos”. Durante la pasantía, se presentaron diversos trabajos de investigación en congresos relacionados con la tecnología del hormigón. En este capítulo se presentan los diferentes temas de investigación que se llevaron a cabo y su aplicación a nivel industrial. Capítulo 6: “Conclusiones”. Se exponen conclusiones con respecto al trabajo realizado y una breve descripción de la proyección que tiene el estudiante egresado una vez concluida la pasantía en la empresa.
Fil: Mendibe Salomon, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Práctica Supervisada IC
Ingeniería civil
Hormigón
Hormigón--Ensayos
Estudios de casos
Residuos
Granulometría
Ensayo de materiales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555549
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60e1b8602b5c3d5179a3b3be8acda768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555549 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeadoMendibe Salomon, Juan IgnacioPráctica Supervisada ICIngeniería civilHormigónHormigón--EnsayosEstudios de casosResiduosGranulometríaEnsayo de materialesPráctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Mendibe Salomon, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El presente informe final de prácticas supervisadas cuenta la experiencia como pasante del sector de calidad en la empresa Astori Estructuras S.A, dedicada a la fabricación de prefabricados de hormigón. El objetivo de esta pasantía no se centró únicamente en realizar tareas de gestión de calidad, sino también en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías del hormigón. Se trabajó con aditivos de nanopartículas para estudiar cómo afecta la adición de estas en el comportamiento del hormigón; en su capacidad de desarrollar resistencia y en el calor de hidratación que genera la mezcla al fraguar. Durante la práctica se desarrollaron diferentes actividades, a continuación, se realiza un breve resumen de cada capítulo: Capítulo 1: “Introducción y metodología de trabajo”. Se realiza una introducción a la empresa y al proceso productivo de la elaboración de piezas premoldeadas. También se describen los sistemas constructivos que ofrece la empresa. Capítulo 2: “Sistema integrado de Gestión”. Se explica qué es un sistema integrado de gestión y se describe como son los procesos que utiliza la empresa para garantizar el cumplimiento de la calidad en el producto final. Capítulo 3: “Ensayos de laboratorio – Caracterización de materiales”. En este capítulo se describen los ensayos que se realizan en el laboratorio de materiales; aquellos referidos al hormigón y a la caracterización de los áridos utilizados. Capítulo 4: “Ensayos en obra – Tratamiento de no conformidades”. En ocasiones resulta necesario realizar ensayos in situ que se describen en este capítulo. Además, también es necesario resolver y dar respuesta a las no conformidades que pueden darse en obra. Aquí se verán algunos ejemplos. Capítulo 5: “Investigaciones y desarrollos”. Durante la pasantía, se presentaron diversos trabajos de investigación en congresos relacionados con la tecnología del hormigón. En este capítulo se presentan los diferentes temas de investigación que se llevaron a cabo y su aplicación a nivel industrial. Capítulo 6: “Conclusiones”. Se exponen conclusiones con respecto al trabajo realizado y una breve descripción de la proyección que tiene el estudiante egresado una vez concluida la pasantía en la empresa.Fil: Mendibe Salomon, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Stumpf, Pablo GustavoCampos, Darío Gabriel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555549spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555549Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.562Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado |
title |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado |
spellingShingle |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado Mendibe Salomon, Juan Ignacio Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Hormigón Hormigón--Ensayos Estudios de casos Residuos Granulometría Ensayo de materiales |
title_short |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado |
title_full |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado |
title_fullStr |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado |
title_full_unstemmed |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado |
title_sort |
Control de calidad y desarrollo en la investigación del hormigón premoldeado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendibe Salomon, Juan Ignacio |
author |
Mendibe Salomon, Juan Ignacio |
author_facet |
Mendibe Salomon, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stumpf, Pablo Gustavo Campos, Darío Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Hormigón Hormigón--Ensayos Estudios de casos Residuos Granulometría Ensayo de materiales |
topic |
Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Hormigón Hormigón--Ensayos Estudios de casos Residuos Granulometría Ensayo de materiales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Mendibe Salomon, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El presente informe final de prácticas supervisadas cuenta la experiencia como pasante del sector de calidad en la empresa Astori Estructuras S.A, dedicada a la fabricación de prefabricados de hormigón. El objetivo de esta pasantía no se centró únicamente en realizar tareas de gestión de calidad, sino también en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías del hormigón. Se trabajó con aditivos de nanopartículas para estudiar cómo afecta la adición de estas en el comportamiento del hormigón; en su capacidad de desarrollar resistencia y en el calor de hidratación que genera la mezcla al fraguar. Durante la práctica se desarrollaron diferentes actividades, a continuación, se realiza un breve resumen de cada capítulo: Capítulo 1: “Introducción y metodología de trabajo”. Se realiza una introducción a la empresa y al proceso productivo de la elaboración de piezas premoldeadas. También se describen los sistemas constructivos que ofrece la empresa. Capítulo 2: “Sistema integrado de Gestión”. Se explica qué es un sistema integrado de gestión y se describe como son los procesos que utiliza la empresa para garantizar el cumplimiento de la calidad en el producto final. Capítulo 3: “Ensayos de laboratorio – Caracterización de materiales”. En este capítulo se describen los ensayos que se realizan en el laboratorio de materiales; aquellos referidos al hormigón y a la caracterización de los áridos utilizados. Capítulo 4: “Ensayos en obra – Tratamiento de no conformidades”. En ocasiones resulta necesario realizar ensayos in situ que se describen en este capítulo. Además, también es necesario resolver y dar respuesta a las no conformidades que pueden darse en obra. Aquí se verán algunos ejemplos. Capítulo 5: “Investigaciones y desarrollos”. Durante la pasantía, se presentaron diversos trabajos de investigación en congresos relacionados con la tecnología del hormigón. En este capítulo se presentan los diferentes temas de investigación que se llevaron a cabo y su aplicación a nivel industrial. Capítulo 6: “Conclusiones”. Se exponen conclusiones con respecto al trabajo realizado y una breve descripción de la proyección que tiene el estudiante egresado una vez concluida la pasantía en la empresa. Fil: Mendibe Salomon, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555549 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925425295360 |
score |
13.070432 |