Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica
- Autores
- Degiorgi, Gabriela Maricel; Parodi, Álvaro; Tardivo, Facundo Juan
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Parodi, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Tardivo, Facundo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Atravesamos tiempos de rupturas y cambios que nos enfrenta al desafío de tener que elaborar nuevas categorías para pensar un mundo que ha devenido irremediablemente otro. La manera de concebir al sujeto en la actualidad requiere de una visión radicalmente distinta de la dada en épocas anteriores, puesto que hoy asistimos a un orden político, económico, social y cultural que, a diferencia de la Modernidad, se organiza de manera muy diferente debido a la globalización, a las nuevas tecnologías y a los avances científicos. Tal realidad introduce nuevas formas de ejercer el poder y como va a decir Foucault "lo esencial en todo poder es que su punto de aplicación siempre es, en última instancia, el cuerpo. Todo poder es físico, y entre el cuerpo y el poder político hay una conexión directa". Nos proponemos de esta manera, analizar en un primer momento por qué el bíos resulta objeto privilegiado del poder en la era biopolítica, partiendo de los postulados Foucaultianos para acercarnos luego a otras posiciones más cercanas en el tiempo. Tomaremos finalmente las nociones de subjetividad emergentes de dicho análisis, para pensar al sujeto de nuestra práctica y al "ethos" involucrado en una profesión como la del psicólogo.
Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Parodi, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Tardivo, Facundo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
ÉTICA
CUERPO
SUBJETIVIDAD
BIOPOLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20410
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60dc0578fb46c01a23465db844a60018 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20410 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolíticaDegiorgi, Gabriela MaricelParodi, ÁlvaroTardivo, Facundo JuanÉTICACUERPOSUBJETIVIDADBIOPOLÍTICAFil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Parodi, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Tardivo, Facundo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Atravesamos tiempos de rupturas y cambios que nos enfrenta al desafío de tener que elaborar nuevas categorías para pensar un mundo que ha devenido irremediablemente otro. La manera de concebir al sujeto en la actualidad requiere de una visión radicalmente distinta de la dada en épocas anteriores, puesto que hoy asistimos a un orden político, económico, social y cultural que, a diferencia de la Modernidad, se organiza de manera muy diferente debido a la globalización, a las nuevas tecnologías y a los avances científicos. Tal realidad introduce nuevas formas de ejercer el poder y como va a decir Foucault "lo esencial en todo poder es que su punto de aplicación siempre es, en última instancia, el cuerpo. Todo poder es físico, y entre el cuerpo y el poder político hay una conexión directa". Nos proponemos de esta manera, analizar en un primer momento por qué el bíos resulta objeto privilegiado del poder en la era biopolítica, partiendo de los postulados Foucaultianos para acercarnos luego a otras posiciones más cercanas en el tiempo. Tomaremos finalmente las nociones de subjetividad emergentes de dicho análisis, para pensar al sujeto de nuestra práctica y al "ethos" involucrado en una profesión como la del psicólogo.Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Parodi, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Tardivo, Facundo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1667-67501667-6750http://hdl.handle.net/11086/20410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:56.679Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica |
title |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica |
spellingShingle |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica Degiorgi, Gabriela Maricel ÉTICA CUERPO SUBJETIVIDAD BIOPOLÍTICA |
title_short |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica |
title_full |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica |
title_fullStr |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica |
title_full_unstemmed |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica |
title_sort |
Ética, cuerpo y subjetividad actual. Un análisis discursivo desde la biopolítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Degiorgi, Gabriela Maricel Parodi, Álvaro Tardivo, Facundo Juan |
author |
Degiorgi, Gabriela Maricel |
author_facet |
Degiorgi, Gabriela Maricel Parodi, Álvaro Tardivo, Facundo Juan |
author_role |
author |
author2 |
Parodi, Álvaro Tardivo, Facundo Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÉTICA CUERPO SUBJETIVIDAD BIOPOLÍTICA |
topic |
ÉTICA CUERPO SUBJETIVIDAD BIOPOLÍTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Parodi, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Tardivo, Facundo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Atravesamos tiempos de rupturas y cambios que nos enfrenta al desafío de tener que elaborar nuevas categorías para pensar un mundo que ha devenido irremediablemente otro. La manera de concebir al sujeto en la actualidad requiere de una visión radicalmente distinta de la dada en épocas anteriores, puesto que hoy asistimos a un orden político, económico, social y cultural que, a diferencia de la Modernidad, se organiza de manera muy diferente debido a la globalización, a las nuevas tecnologías y a los avances científicos. Tal realidad introduce nuevas formas de ejercer el poder y como va a decir Foucault "lo esencial en todo poder es que su punto de aplicación siempre es, en última instancia, el cuerpo. Todo poder es físico, y entre el cuerpo y el poder político hay una conexión directa". Nos proponemos de esta manera, analizar en un primer momento por qué el bíos resulta objeto privilegiado del poder en la era biopolítica, partiendo de los postulados Foucaultianos para acercarnos luego a otras posiciones más cercanas en el tiempo. Tomaremos finalmente las nociones de subjetividad emergentes de dicho análisis, para pensar al sujeto de nuestra práctica y al "ethos" involucrado en una profesión como la del psicólogo. Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Parodi, Álvaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Tardivo, Facundo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Degiorgi, Gabriela Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1667-6750 1667-6750 http://hdl.handle.net/11086/20410 |
identifier_str_mv |
1667-6750 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618941038592000 |
score |
13.070432 |