Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010

Autores
Andrada, Marcos Javier; Torres, Víctor Eduardo; Bertone, Carola Leticia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Este articulo pretende explorar las característas de la mortalidad según sus causas en la población de las provincias del Noroeste Argentino (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) para el período 2001-2010. Asimismo, se procura plantear la situación de las provincias en términos de vulnerabilidad de modo tal de conocer si se encuentran postergadas respecto al país. En relación a esto último, reviste especial interés indagar acerca de la importancia de las causas de muertes externas, ya que se trata de un grupo de causas que pueden reducirse y que –al mismo tiempo- por el grupo de edad en el que impactan fuertemente, provocarian una mejora en la esperanza de vida al nacimiento. Por otra parte, se estiman los Años de Esperanza de Vida Perdido para cada una de las provincias (hombres y mujeres). Indicador por Arriaga (1996) que permite medir el nivel y el cambio de la mortalidad por causa de muertes y por edad. Se utilizan para las estimaciones los datos provistos por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001 y 2010 y el registro de defunciones provisto por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación- Argentina (DEIS) (período 2001-2010). Las planillas que brindan los resultados pertenecen al paquete PAS del Bureau of Census de Estados Unidos (Arriaga, 2001) y los indicadores se representan en los mapas de las provincias del NOA, a nivel Departamento.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Demografía
Materia
Vulnerabilidad
Mortalidad
Noroeste argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18381

id RDUUNC_60d448f9def3d5ad92ea4eeb6f54584a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18381
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010Andrada, Marcos JavierTorres, Víctor EduardoBertone, Carola LeticiaVulnerabilidadMortalidadNoroeste argentinoFil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Este articulo pretende explorar las característas de la mortalidad según sus causas en la población de las provincias del Noroeste Argentino (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) para el período 2001-2010. Asimismo, se procura plantear la situación de las provincias en términos de vulnerabilidad de modo tal de conocer si se encuentran postergadas respecto al país. En relación a esto último, reviste especial interés indagar acerca de la importancia de las causas de muertes externas, ya que se trata de un grupo de causas que pueden reducirse y que –al mismo tiempo- por el grupo de edad en el que impactan fuertemente, provocarian una mejora en la esperanza de vida al nacimiento. Por otra parte, se estiman los Años de Esperanza de Vida Perdido para cada una de las provincias (hombres y mujeres). Indicador por Arriaga (1996) que permite medir el nivel y el cambio de la mortalidad por causa de muertes y por edad. Se utilizan para las estimaciones los datos provistos por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001 y 2010 y el registro de defunciones provisto por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación- Argentina (DEIS) (período 2001-2010). Las planillas que brindan los resultados pertenecen al paquete PAS del Bureau of Census de Estados Unidos (Arriaga, 2001) y los indicadores se representan en los mapas de las provincias del NOA, a nivel Departamento.Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Demografía2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1907-62-5http://hdl.handle.net/11086/18381spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18381Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:42.134Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010
title Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010
spellingShingle Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010
Andrada, Marcos Javier
Vulnerabilidad
Mortalidad
Noroeste argentino
title_short Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010
title_full Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010
title_fullStr Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010
title_full_unstemmed Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010
title_sort Condiciones sociales de vulnerabilidad y niveles de mortalidad en el noroeste argentino 2001-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Andrada, Marcos Javier
Torres, Víctor Eduardo
Bertone, Carola Leticia
author Andrada, Marcos Javier
author_facet Andrada, Marcos Javier
Torres, Víctor Eduardo
Bertone, Carola Leticia
author_role author
author2 Torres, Víctor Eduardo
Bertone, Carola Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vulnerabilidad
Mortalidad
Noroeste argentino
topic Vulnerabilidad
Mortalidad
Noroeste argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Este articulo pretende explorar las característas de la mortalidad según sus causas en la población de las provincias del Noroeste Argentino (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) para el período 2001-2010. Asimismo, se procura plantear la situación de las provincias en términos de vulnerabilidad de modo tal de conocer si se encuentran postergadas respecto al país. En relación a esto último, reviste especial interés indagar acerca de la importancia de las causas de muertes externas, ya que se trata de un grupo de causas que pueden reducirse y que –al mismo tiempo- por el grupo de edad en el que impactan fuertemente, provocarian una mejora en la esperanza de vida al nacimiento. Por otra parte, se estiman los Años de Esperanza de Vida Perdido para cada una de las provincias (hombres y mujeres). Indicador por Arriaga (1996) que permite medir el nivel y el cambio de la mortalidad por causa de muertes y por edad. Se utilizan para las estimaciones los datos provistos por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001 y 2010 y el registro de defunciones provisto por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación- Argentina (DEIS) (período 2001-2010). Las planillas que brindan los resultados pertenecen al paquete PAS del Bureau of Census de Estados Unidos (Arriaga, 2001) y los indicadores se representan en los mapas de las provincias del NOA, a nivel Departamento.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Demografía
description Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1907-62-5
http://hdl.handle.net/11086/18381
identifier_str_mv 978-987-1907-62-5
url http://hdl.handle.net/11086/18381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618908429975552
score 13.070432