Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas.
- Autores
- Cao, Santiago
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es esta charla trataremos la cuestión del tiempo en las acciones performáticas pensándolo desde la duración y tomando ésta como una herramienta de des(velo) de situaciones cotidianas, es decir, situaciones que por su frecuencia han sido naturalizadas por las personas que transitan a diario ese contexto. Pero no solo consideraremos esta herramienta como des(veladora) de dichas situaciones, sino también como generadora de dislocamientos, posibilitando a estas personas –al ser “corridas del lugar de lo cotidiano”- repensar el espacio y su relación con él. En las acciones performáticas, el artista en tanto sujeto se convierte en objeto, y su cuerpo -territorio de significaciones- en un mapa desplegable que lo trascenderá, pudiendo en algunos casos “tocar” a las personas que lo observan e integrarlos a la acción. Este cuerpo individual se vuelve Cuerpo, es decir, trasciende los límites de la propia historia abarcando la historia personal de cada uno de los presente, tornándose por ende en un Cuerpo colectivo. Y es desde la duración donde la Performance tiene esa capacidad de “atravesar” las respuestas, los saberes dados y llegar a ese Cuerpo colectivo para activarlo, transformando a los espectadores[1] en co-creadores partícipes de esa situación, o en palabras de Bia de Medeiros[2], en interactores. Abordaremos este tema analizando lo sucedido en la acción performática “PES(O)SOA DE CARNE E OSSO” que realicé el 28 de septiembre de 2010 en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. (http://artistanoartista.com.ar/pes_o_soa_de_carne_e_osso.php)
- Materia
- arte de performance
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2390
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8260d3bb1b112b7184fcf1c2570f82b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2390 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas.Cao, Santiagoarte de performanceEs esta charla trataremos la cuestión del tiempo en las acciones performáticas pensándolo desde la duración y tomando ésta como una herramienta de des(velo) de situaciones cotidianas, es decir, situaciones que por su frecuencia han sido naturalizadas por las personas que transitan a diario ese contexto. Pero no solo consideraremos esta herramienta como des(veladora) de dichas situaciones, sino también como generadora de dislocamientos, posibilitando a estas personas –al ser “corridas del lugar de lo cotidiano”- repensar el espacio y su relación con él. En las acciones performáticas, el artista en tanto sujeto se convierte en objeto, y su cuerpo -territorio de significaciones- en un mapa desplegable que lo trascenderá, pudiendo en algunos casos “tocar” a las personas que lo observan e integrarlos a la acción. Este cuerpo individual se vuelve Cuerpo, es decir, trasciende los límites de la propia historia abarcando la historia personal de cada uno de los presente, tornándose por ende en un Cuerpo colectivo. Y es desde la duración donde la Performance tiene esa capacidad de “atravesar” las respuestas, los saberes dados y llegar a ese Cuerpo colectivo para activarlo, transformando a los espectadores[1] en co-creadores partícipes de esa situación, o en palabras de Bia de Medeiros[2], en interactores. Abordaremos este tema analizando lo sucedido en la acción performática “PES(O)SOA DE CARNE E OSSO” que realicé el 28 de septiembre de 2010 en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. (http://artistanoartista.com.ar/pes_o_soa_de_carne_e_osso.php)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2390spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2390Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:02.792Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas. |
| title |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas. |
| spellingShingle |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas. Cao, Santiago arte de performance |
| title_short |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas. |
| title_full |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas. |
| title_fullStr |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas. |
| title_full_unstemmed |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas. |
| title_sort |
Cuerpo y acciones duracionales. Percepción y subjetividades colectivas en las prácticas corporales contemporáneas. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cao, Santiago |
| author |
Cao, Santiago |
| author_facet |
Cao, Santiago |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
arte de performance |
| topic |
arte de performance |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es esta charla trataremos la cuestión del tiempo en las acciones performáticas pensándolo desde la duración y tomando ésta como una herramienta de des(velo) de situaciones cotidianas, es decir, situaciones que por su frecuencia han sido naturalizadas por las personas que transitan a diario ese contexto. Pero no solo consideraremos esta herramienta como des(veladora) de dichas situaciones, sino también como generadora de dislocamientos, posibilitando a estas personas –al ser “corridas del lugar de lo cotidiano”- repensar el espacio y su relación con él. En las acciones performáticas, el artista en tanto sujeto se convierte en objeto, y su cuerpo -territorio de significaciones- en un mapa desplegable que lo trascenderá, pudiendo en algunos casos “tocar” a las personas que lo observan e integrarlos a la acción. Este cuerpo individual se vuelve Cuerpo, es decir, trasciende los límites de la propia historia abarcando la historia personal de cada uno de los presente, tornándose por ende en un Cuerpo colectivo. Y es desde la duración donde la Performance tiene esa capacidad de “atravesar” las respuestas, los saberes dados y llegar a ese Cuerpo colectivo para activarlo, transformando a los espectadores[1] en co-creadores partícipes de esa situación, o en palabras de Bia de Medeiros[2], en interactores. Abordaremos este tema analizando lo sucedido en la acción performática “PES(O)SOA DE CARNE E OSSO” que realicé el 28 de septiembre de 2010 en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. (http://artistanoartista.com.ar/pes_o_soa_de_carne_e_osso.php) |
| description |
Es esta charla trataremos la cuestión del tiempo en las acciones performáticas pensándolo desde la duración y tomando ésta como una herramienta de des(velo) de situaciones cotidianas, es decir, situaciones que por su frecuencia han sido naturalizadas por las personas que transitan a diario ese contexto. Pero no solo consideraremos esta herramienta como des(veladora) de dichas situaciones, sino también como generadora de dislocamientos, posibilitando a estas personas –al ser “corridas del lugar de lo cotidiano”- repensar el espacio y su relación con él. En las acciones performáticas, el artista en tanto sujeto se convierte en objeto, y su cuerpo -territorio de significaciones- en un mapa desplegable que lo trascenderá, pudiendo en algunos casos “tocar” a las personas que lo observan e integrarlos a la acción. Este cuerpo individual se vuelve Cuerpo, es decir, trasciende los límites de la propia historia abarcando la historia personal de cada uno de los presente, tornándose por ende en un Cuerpo colectivo. Y es desde la duración donde la Performance tiene esa capacidad de “atravesar” las respuestas, los saberes dados y llegar a ese Cuerpo colectivo para activarlo, transformando a los espectadores[1] en co-creadores partícipes de esa situación, o en palabras de Bia de Medeiros[2], en interactores. Abordaremos este tema analizando lo sucedido en la acción performática “PES(O)SOA DE CARNE E OSSO” que realicé el 28 de septiembre de 2010 en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. (http://artistanoartista.com.ar/pes_o_soa_de_carne_e_osso.php) |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2390 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/2390 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785211210137600 |
| score |
12.982451 |