Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital

Autores
Allende, Adrián Alberto; Belardinelli, Paola Alejandra; Fabbro, Ana María; Piccioni, Octavio; Abregú, M.; Liandro, María Fernanda; López de Blanc, Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual (ITS). Según la OMS hay 12 millones de casos nuevos cada año en el mundo. En la Provincia de Córdoba se triplicó la tasa de casos de sífilis entre el 2010 y el 2017 según los datos del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.OBJETIVO: Estudiar las características epidemiológicas de un grupo de pacientes con manifestaciones bucales de sífilis.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes que asistieron al consultorio de odontología del Hospital Rawson con diagnóstico de sífilis en el período 2015-18. Se registraron género, edad, nivel de instrucción, lugar de residencia, asociación con otras ITS, tipo de relación y número de parejas sexuales en el último año.RESULTADOS: Se analizaron 45 casos. El 53% eran de género femenino, la edad promedio de 30 años (rango 17-57). En relación al nivel de instrucción, el 60% tenía estudios secundarios completos o superiores. La mayoría eran residentes de Córdoba Capital (71%). El tipo de relación heterosexual fue el más frecuente (76%); el 50% tuvo 2 o más parejas sexuales en el último año y el 73% (n: 33) no usa barrera de protección sexual en forma habitual. El 80% de los pacientes no presentaron otras ITS; en los casos con asociación el VIH, fue la infección más frecuente.CONCLUSIONES: si bien se trata de una población con un buen nivel de instrucción, la mayoría no usa barrera de protección en forma habitual. Esta observación nos conduce a cuestionarnos la forma en la que se está llegando a la población a través de las políticas de educación y salud pública.Palabras clave: Sífilis-Epidemiología-ITS
Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
ITS
Enfermedades de transmisión sexual
Sífilis
Estudios de casos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24788

id RDUUNC_60bc4092b5cef73e806265a84c5b98ae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24788
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba CapitalAllende, Adrián AlbertoBelardinelli, Paola AlejandraFabbro, Ana MaríaPiccioni, OctavioAbregú, M.Liandro, María FernandaLópez de Blanc, SilviaITSEnfermedades de transmisión sexualSífilisEstudios de casosFil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual (ITS). Según la OMS hay 12 millones de casos nuevos cada año en el mundo. En la Provincia de Córdoba se triplicó la tasa de casos de sífilis entre el 2010 y el 2017 según los datos del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.OBJETIVO: Estudiar las características epidemiológicas de un grupo de pacientes con manifestaciones bucales de sífilis.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes que asistieron al consultorio de odontología del Hospital Rawson con diagnóstico de sífilis en el período 2015-18. Se registraron género, edad, nivel de instrucción, lugar de residencia, asociación con otras ITS, tipo de relación y número de parejas sexuales en el último año.RESULTADOS: Se analizaron 45 casos. El 53% eran de género femenino, la edad promedio de 30 años (rango 17-57). En relación al nivel de instrucción, el 60% tenía estudios secundarios completos o superiores. La mayoría eran residentes de Córdoba Capital (71%). El tipo de relación heterosexual fue el más frecuente (76%); el 50% tuvo 2 o más parejas sexuales en el último año y el 73% (n: 33) no usa barrera de protección sexual en forma habitual. El 80% de los pacientes no presentaron otras ITS; en los casos con asociación el VIH, fue la infección más frecuente.CONCLUSIONES: si bien se trata de una población con un buen nivel de instrucción, la mayoría no usa barrera de protección en forma habitual. Esta observación nos conduce a cuestionarnos la forma en la que se está llegando a la población a través de las políticas de educación y salud pública.Palabras clave: Sífilis-Epidemiología-ITSFil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/24788spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24788Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:44.197Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital
title Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital
spellingShingle Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital
Allende, Adrián Alberto
ITS
Enfermedades de transmisión sexual
Sífilis
Estudios de casos
title_short Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital
title_full Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital
title_fullStr Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital
title_full_unstemmed Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital
title_sort Análisis de 45 casos de sífilis que asistieron a un consultorio odontológico de hospital de enfermedades infecciosas en Córdoba Capital
dc.creator.none.fl_str_mv Allende, Adrián Alberto
Belardinelli, Paola Alejandra
Fabbro, Ana María
Piccioni, Octavio
Abregú, M.
Liandro, María Fernanda
López de Blanc, Silvia
author Allende, Adrián Alberto
author_facet Allende, Adrián Alberto
Belardinelli, Paola Alejandra
Fabbro, Ana María
Piccioni, Octavio
Abregú, M.
Liandro, María Fernanda
López de Blanc, Silvia
author_role author
author2 Belardinelli, Paola Alejandra
Fabbro, Ana María
Piccioni, Octavio
Abregú, M.
Liandro, María Fernanda
López de Blanc, Silvia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ITS
Enfermedades de transmisión sexual
Sífilis
Estudios de casos
topic ITS
Enfermedades de transmisión sexual
Sífilis
Estudios de casos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual (ITS). Según la OMS hay 12 millones de casos nuevos cada año en el mundo. En la Provincia de Córdoba se triplicó la tasa de casos de sífilis entre el 2010 y el 2017 según los datos del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.OBJETIVO: Estudiar las características epidemiológicas de un grupo de pacientes con manifestaciones bucales de sífilis.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes que asistieron al consultorio de odontología del Hospital Rawson con diagnóstico de sífilis en el período 2015-18. Se registraron género, edad, nivel de instrucción, lugar de residencia, asociación con otras ITS, tipo de relación y número de parejas sexuales en el último año.RESULTADOS: Se analizaron 45 casos. El 53% eran de género femenino, la edad promedio de 30 años (rango 17-57). En relación al nivel de instrucción, el 60% tenía estudios secundarios completos o superiores. La mayoría eran residentes de Córdoba Capital (71%). El tipo de relación heterosexual fue el más frecuente (76%); el 50% tuvo 2 o más parejas sexuales en el último año y el 73% (n: 33) no usa barrera de protección sexual en forma habitual. El 80% de los pacientes no presentaron otras ITS; en los casos con asociación el VIH, fue la infección más frecuente.CONCLUSIONES: si bien se trata de una población con un buen nivel de instrucción, la mayoría no usa barrera de protección en forma habitual. Esta observación nos conduce a cuestionarnos la forma en la que se está llegando a la población a través de las políticas de educación y salud pública.Palabras clave: Sífilis-Epidemiología-ITS
Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Liandro, María Fernanda. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-2-9
http://hdl.handle.net/11086/24788
identifier_str_mv 978-987-46399-2-9
url http://hdl.handle.net/11086/24788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785312352632832
score 12.982451