Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio
- Autores
- Allende, Adrián Alberto; Belardinelli, Paola Alejandra; Fabbro, Ana María; Piccioni, Octavio; Abregú, M.; Dominguez, E. J.; López de Blanc, Silvia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Dominguez, E. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) frecuente, de origen bacteriano y de repercusión sistémica; debido a la amplia variedad de presentaciones clínicas, su diagnóstico es un desafío para los profesionales de la salud. Su historia natural se desarrolla en tres fases: primaria, secundaria y terciaria; cada una de estas genera afecciones sistémicas con manifestaciones bucales.OBJETIVO: Relacionar las características clínicas con los valores de laboratorio y el tiempo de aparición del primer síntoma.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de sífilis en el período 2015-18. Se registró tipo, número de lesiones estomatológicas, otras manifestaciones sistémicas, sexo, edad, nivel de instrucción, lugar de residencia, tipo de relación, asociación con otras ITS y número de contactos sexuales en el último año.RESULTADOS: El 50% de los pacientes presentaron lesiones en otros tejidos además de la mucosa bucal, siendo el más frecuente la piel (41%) seguido por faneras y otras mucosas. En la cavidad bucal las lesiones elementales más frecuentes fueron las pápulas en el 86% de los casos, seguido por las manchas en su mayoría rojas. La VDRL fue negativa en sólo 2 casos. El 79% de los casos demoraron más de 30 días desde el 1er síntoma para consultar al hospital. No se encontró asociación entre el número de lesiones bucales y el resultado de la VDRL OR (0,77-18,86) p= 0,11. CONCLUSIÓN: La demora en consultar y el inicio del tratamiento, revelan la desinformación de las medidas preventivas de las ITS en la población, lo que evidencia la necesidad de mejorar las políticas de salud pública y de educación para la salud en la Prov. de Córdoba.Palabras clave: Sífilis secundaria-lesiones bucales-ITS
Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Fil: Dominguez, E. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Sífilis
Lesiones de los dientes
ITS
Estudios de casos
Enfermedades de transmisión sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24789
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a93b6734ca7103e8bd15603971e61cb2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24789 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorioAllende, Adrián AlbertoBelardinelli, Paola AlejandraFabbro, Ana MaríaPiccioni, OctavioAbregú, M.Dominguez, E. J.López de Blanc, SilviaSífilisLesiones de los dientesITSEstudios de casosEnfermedades de transmisión sexualFil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Dominguez, E. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) frecuente, de origen bacteriano y de repercusión sistémica; debido a la amplia variedad de presentaciones clínicas, su diagnóstico es un desafío para los profesionales de la salud. Su historia natural se desarrolla en tres fases: primaria, secundaria y terciaria; cada una de estas genera afecciones sistémicas con manifestaciones bucales.OBJETIVO: Relacionar las características clínicas con los valores de laboratorio y el tiempo de aparición del primer síntoma.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de sífilis en el período 2015-18. Se registró tipo, número de lesiones estomatológicas, otras manifestaciones sistémicas, sexo, edad, nivel de instrucción, lugar de residencia, tipo de relación, asociación con otras ITS y número de contactos sexuales en el último año.RESULTADOS: El 50% de los pacientes presentaron lesiones en otros tejidos además de la mucosa bucal, siendo el más frecuente la piel (41%) seguido por faneras y otras mucosas. En la cavidad bucal las lesiones elementales más frecuentes fueron las pápulas en el 86% de los casos, seguido por las manchas en su mayoría rojas. La VDRL fue negativa en sólo 2 casos. El 79% de los casos demoraron más de 30 días desde el 1er síntoma para consultar al hospital. No se encontró asociación entre el número de lesiones bucales y el resultado de la VDRL OR (0,77-18,86) p= 0,11. CONCLUSIÓN: La demora en consultar y el inicio del tratamiento, revelan la desinformación de las medidas preventivas de las ITS en la población, lo que evidencia la necesidad de mejorar las políticas de salud pública y de educación para la salud en la Prov. de Córdoba.Palabras clave: Sífilis secundaria-lesiones bucales-ITSFil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Fil: Dominguez, E. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/24789spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24789Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:15.313Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio |
| title |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio |
| spellingShingle |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio Allende, Adrián Alberto Sífilis Lesiones de los dientes ITS Estudios de casos Enfermedades de transmisión sexual |
| title_short |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio |
| title_full |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio |
| title_fullStr |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio |
| title_full_unstemmed |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio |
| title_sort |
Presentación clínica de sífilis secundaria y su relación con las pruebas de laboratorio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Allende, Adrián Alberto Belardinelli, Paola Alejandra Fabbro, Ana María Piccioni, Octavio Abregú, M. Dominguez, E. J. López de Blanc, Silvia |
| author |
Allende, Adrián Alberto |
| author_facet |
Allende, Adrián Alberto Belardinelli, Paola Alejandra Fabbro, Ana María Piccioni, Octavio Abregú, M. Dominguez, E. J. López de Blanc, Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Belardinelli, Paola Alejandra Fabbro, Ana María Piccioni, Octavio Abregú, M. Dominguez, E. J. López de Blanc, Silvia |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sífilis Lesiones de los dientes ITS Estudios de casos Enfermedades de transmisión sexual |
| topic |
Sífilis Lesiones de los dientes ITS Estudios de casos Enfermedades de transmisión sexual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Dominguez, E. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) frecuente, de origen bacteriano y de repercusión sistémica; debido a la amplia variedad de presentaciones clínicas, su diagnóstico es un desafío para los profesionales de la salud. Su historia natural se desarrolla en tres fases: primaria, secundaria y terciaria; cada una de estas genera afecciones sistémicas con manifestaciones bucales.OBJETIVO: Relacionar las características clínicas con los valores de laboratorio y el tiempo de aparición del primer síntoma.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de sífilis en el período 2015-18. Se registró tipo, número de lesiones estomatológicas, otras manifestaciones sistémicas, sexo, edad, nivel de instrucción, lugar de residencia, tipo de relación, asociación con otras ITS y número de contactos sexuales en el último año.RESULTADOS: El 50% de los pacientes presentaron lesiones en otros tejidos además de la mucosa bucal, siendo el más frecuente la piel (41%) seguido por faneras y otras mucosas. En la cavidad bucal las lesiones elementales más frecuentes fueron las pápulas en el 86% de los casos, seguido por las manchas en su mayoría rojas. La VDRL fue negativa en sólo 2 casos. El 79% de los casos demoraron más de 30 días desde el 1er síntoma para consultar al hospital. No se encontró asociación entre el número de lesiones bucales y el resultado de la VDRL OR (0,77-18,86) p= 0,11. CONCLUSIÓN: La demora en consultar y el inicio del tratamiento, revelan la desinformación de las medidas preventivas de las ITS en la población, lo que evidencia la necesidad de mejorar las políticas de salud pública y de educación para la salud en la Prov. de Córdoba.Palabras clave: Sífilis secundaria-lesiones bucales-ITS Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Allende, Adrián Alberto. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Fabbro, Ana María. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Piccioni, Octavio. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Abregú, M. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Fil: Dominguez, E. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: López de Blanc, Silvia. Hospital Rawson. Servicio de Estomatología. Consultorio de Odontología; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
| description |
Fil: Allende, Adrián Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-2-9 http://hdl.handle.net/11086/24789 |
| identifier_str_mv |
978-987-46399-2-9 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/24789 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785276349775872 |
| score |
12.982451 |