De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.

Autores
Morán Faúndes, José Manuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vaggione, Juan Marco
Descripción
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Cordoba; Argentina.
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones Juridicas y Sociales; Argentina.
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Conicet; Argentina.
En el presente trabajo busco reconstruir y analizar críticamente la noción de ´vida´ defendida por el activismo autodenominado ´Pro-Vida´ en Argentina, en el marco de sus estrategias de defensa de una política sexual conservadora. Mediante un análisis de la prensa escrita, documentos emitidos por las organizaciones que componen este activismo y entrevistas en profundidad a sus militantes, indago en las significaciones atribuidas a la idea de ´vida´ por parte de estos sectores. A estos fines, considero particularmente los debates en torno al aborto, las uniones civiles y el matrimonio igualitario como ventanas analíticas propicias para observar la activación de un discurso que sitúa a la vida en el centro de su posicionamiento. En un primer momento realizo un recorrido por las dinámicas sociales e históricas a través de las cuales se comenzó a conformar el movimiento autodenominado ´Pro-Vida´ en América Latina y en Argentina en particular, y los modos en que ha privilegiado estratégicamente su inscripción en la arena de la sociedad civil mediante la conformación de organizaciones no gubernamentales. A través un análisis combinado de datos cuantitativos y cualitativos, propongo que es posible observar tres grandes olas o fases que han atravesado estas organizaciones, considerando los cambios que han articulado en cuanto a sus estrategias de incidencia política y social. Posteriormente, reconstruyo la posición de los sectores autodenominados ´Pro-Vida´ en torno al aborto, y la configuración de la idea de vida que subyace a la misma. Luego de recuperar los elementos religiosos que ha heredado esta noción, analizo los modos en que fue transformándose en los últimos siglos al entrar en diálogo con los discursos genetistas, por un lado, y de derechos humanos, por otro. Así, sostengo que el activismo autodenominado ´Pro-Vida´ evoca actualmente un discurso de verdad que se enmarca en una ´política de despolitización´, en un intento por oponerse a los derechos sexuales y reproductivos desde una ficción que sitúa a la vida en una clave supuestamente naturalista y desideologizada. Finalmente, reconstruyo el actual discurso sobre la vida que sostiene el activismo autodenominad ´Pro-Vida´ en oposición a las expresiones no heterosexuales y a las demandas por la legalización de las uniones civiles y el matrimonio igualitario. Así, indago en las formas en que establecen un discurso que promueve la idea de un mandato reproductivo inscripto en el propio cuerpo biológico, evidenciando las metáforas políticas que subyacen a ésta, y las formas en que construye una alteridad no heterosexual a partir de nociones específicas de lo natural y lo normal.
2030-01-01
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Cordoba; Argentina.
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones Juridicas y Sociales; Argentina.
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Conicet; Argentina.
Sociología
Materia
Heteronormatividad.
vida.
patriarcado.
biopolitica.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24628

id RDUUNC_60b22dcf30d94243aa39a548d1fe0a77
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24628
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.Morán Faúndes, José ManuelHeteronormatividad.vida.patriarcado.biopolitica.Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Cordoba; Argentina.Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones Juridicas y Sociales; Argentina.Fil: José Manuel Morán Faúndes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Conicet; Argentina.En el presente trabajo busco reconstruir y analizar críticamente la noción de ´vida´ defendida por el activismo autodenominado ´Pro-Vida´ en Argentina, en el marco de sus estrategias de defensa de una política sexual conservadora. Mediante un análisis de la prensa escrita, documentos emitidos por las organizaciones que componen este activismo y entrevistas en profundidad a sus militantes, indago en las significaciones atribuidas a la idea de ´vida´ por parte de estos sectores. A estos fines, considero particularmente los debates en torno al aborto, las uniones civiles y el matrimonio igualitario como ventanas analíticas propicias para observar la activación de un discurso que sitúa a la vida en el centro de su posicionamiento. En un primer momento realizo un recorrido por las dinámicas sociales e históricas a través de las cuales se comenzó a conformar el movimiento autodenominado ´Pro-Vida´ en América Latina y en Argentina en particular, y los modos en que ha privilegiado estratégicamente su inscripción en la arena de la sociedad civil mediante la conformación de organizaciones no gubernamentales. A través un análisis combinado de datos cuantitativos y cualitativos, propongo que es posible observar tres grandes olas o fases que han atravesado estas organizaciones, considerando los cambios que han articulado en cuanto a sus estrategias de incidencia política y social. Posteriormente, reconstruyo la posición de los sectores autodenominados ´Pro-Vida´ en torno al aborto, y la configuración de la idea de vida que subyace a la misma. Luego de recuperar los elementos religiosos que ha heredado esta noción, analizo los modos en que fue transformándose en los últimos siglos al entrar en diálogo con los discursos genetistas, por un lado, y de derechos humanos, por otro. Así, sostengo que el activismo autodenominado ´Pro-Vida´ evoca actualmente un discurso de verdad que se enmarca en una ´política de despolitización´, en un intento por oponerse a los derechos sexuales y reproductivos desde una ficción que sitúa a la vida en una clave supuestamente naturalista y desideologizada. Finalmente, reconstruyo el actual discurso sobre la vida que sostiene el activismo autodenominad ´Pro-Vida´ en oposición a las expresiones no heterosexuales y a las demandas por la legalización de las uniones civiles y el matrimonio igualitario. Así, indago en las formas en que establecen un discurso que promueve la idea de un mandato reproductivo inscripto en el propio cuerpo biológico, evidenciando las metáforas políticas que subyacen a ésta, y las formas en que construye una alteridad no heterosexual a partir de nociones específicas de lo natural y lo normal.2030-01-01Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Cordoba; Argentina.Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones Juridicas y Sociales; Argentina.Fil: José Manuel Morán Faúndes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Conicet; Argentina.SociologíaVaggione, Juan Marco2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24628spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24628Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:07.234Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.
title De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.
spellingShingle De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.
Morán Faúndes, José Manuel
Heteronormatividad.
vida.
patriarcado.
biopolitica.
title_short De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.
title_full De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.
title_fullStr De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.
title_full_unstemmed De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.
title_sort De vida o muerte. Patriarcado, heteronormatividad y el discurso de la vida del activismo 'Pro-Vida' en Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Morán Faúndes, José Manuel
author Morán Faúndes, José Manuel
author_facet Morán Faúndes, José Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vaggione, Juan Marco
dc.subject.none.fl_str_mv Heteronormatividad.
vida.
patriarcado.
biopolitica.
topic Heteronormatividad.
vida.
patriarcado.
biopolitica.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Cordoba; Argentina.
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones Juridicas y Sociales; Argentina.
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Conicet; Argentina.
En el presente trabajo busco reconstruir y analizar críticamente la noción de ´vida´ defendida por el activismo autodenominado ´Pro-Vida´ en Argentina, en el marco de sus estrategias de defensa de una política sexual conservadora. Mediante un análisis de la prensa escrita, documentos emitidos por las organizaciones que componen este activismo y entrevistas en profundidad a sus militantes, indago en las significaciones atribuidas a la idea de ´vida´ por parte de estos sectores. A estos fines, considero particularmente los debates en torno al aborto, las uniones civiles y el matrimonio igualitario como ventanas analíticas propicias para observar la activación de un discurso que sitúa a la vida en el centro de su posicionamiento. En un primer momento realizo un recorrido por las dinámicas sociales e históricas a través de las cuales se comenzó a conformar el movimiento autodenominado ´Pro-Vida´ en América Latina y en Argentina en particular, y los modos en que ha privilegiado estratégicamente su inscripción en la arena de la sociedad civil mediante la conformación de organizaciones no gubernamentales. A través un análisis combinado de datos cuantitativos y cualitativos, propongo que es posible observar tres grandes olas o fases que han atravesado estas organizaciones, considerando los cambios que han articulado en cuanto a sus estrategias de incidencia política y social. Posteriormente, reconstruyo la posición de los sectores autodenominados ´Pro-Vida´ en torno al aborto, y la configuración de la idea de vida que subyace a la misma. Luego de recuperar los elementos religiosos que ha heredado esta noción, analizo los modos en que fue transformándose en los últimos siglos al entrar en diálogo con los discursos genetistas, por un lado, y de derechos humanos, por otro. Así, sostengo que el activismo autodenominado ´Pro-Vida´ evoca actualmente un discurso de verdad que se enmarca en una ´política de despolitización´, en un intento por oponerse a los derechos sexuales y reproductivos desde una ficción que sitúa a la vida en una clave supuestamente naturalista y desideologizada. Finalmente, reconstruyo el actual discurso sobre la vida que sostiene el activismo autodenominad ´Pro-Vida´ en oposición a las expresiones no heterosexuales y a las demandas por la legalización de las uniones civiles y el matrimonio igualitario. Así, indago en las formas en que establecen un discurso que promueve la idea de un mandato reproductivo inscripto en el propio cuerpo biológico, evidenciando las metáforas políticas que subyacen a ésta, y las formas en que construye una alteridad no heterosexual a partir de nociones específicas de lo natural y lo normal.
2030-01-01
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Cordoba; Argentina.
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones Juridicas y Sociales; Argentina.
Fil: José Manuel Morán Faúndes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Conicet; Argentina.
Sociología
description Fil: José Manuel Morán Faúndes. Universidad Nacional de Cordoba. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Cordoba; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24628
url http://hdl.handle.net/11086/24628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349655395926016
score 13.13397