Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia

Autores
Feliziani, Constanza
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Touz, María Carolina
Masih, Diana Teresa
Bocco, José Luis
Daniotti, José Luis
Utaro, Antonio Domingo
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.
Feliziani, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Masih, Diana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Utaro, Antonio Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de BioIogía Molecular y Celular de Rosario; Argentina.
En este Trabajo de Tesis, hemos identificado un solo gen en Giardia que codifica una proteína que contiene el dominio conservado ENTH, el cual define a la familia de adaptadores monoméricos del tipo epsina. Este módulo está presente tanto en epsina como en las proteínas relacionadas a epsina (epsina R), cuyas funciones en la mayoría de las células eucariotas están relacionadas a la endocitosis y el transporte de proteínas desde el Golgi hacia los endosomas, respectivamente. En este estudio, encontramos que GIENTHp (del inglés §.iardia [amblia ENTH protein) está presente en el citosol y, de la misma manera que epsina, se asocia con la subunidad alfa de la AP-2, clatrina y ubiquitina, interactúa fuertemente con PI3,4,SP3 y participa en la endocitosis mediada por receptor. También hallamos que GIENTHp se une la subunidad gamma de AP-l Y PI4P Y está implicada en el tráfico desde el sitio de direccionamiento hacia las vacuolas lisosomales o PVs, tal como las proteínas del tipo epsinaR. Observamos asimismo que la alteración en la función de GIENTHp afecta gravemente el crecimiento trofozoítos, mostrando además una acumulación inusual de material electrodenso en las PVs, lo que indica que GIENTHp podría estar implicada en el mantenimiento de la homeostasis de estas vacuo las. Por otra parte, debido a que muchos componentes de la maquinaria endocítica son estructural y funcional mente conservados entre los organismos eucariotas, es que se utilizó el sistema de levaduras para explorar las similitudes como así también las particularidades de GIENTHp como un miembro de la familia ENTH. En teste Trabajo de Tesis, investigamos también si La doble función de GIENTHp como epsina y epsinaR es conservada, utilizando como modelo la levadura S. cerevisiae que expresa dos homólogos de epsina, Entl y Ent2, y dos ortólogos de epsinaR, Ent3 y EntS. Encontramos que la expresión de GIENTHp (o solo su dominio de ENTH) no complementó el crecimiento de las levaduras en la cepa mutante entlLlent2Ll ni restauró el defecto en el transporte vesicular en en t3Llent5Ll. Sin embargo, hallamos que la proteína en estudio actúa como una proteína no funcional dominante de Ent3jS en la cepa de tipo salvaje, observando un defecto en la localización CPSl y en la maduración de la feromona de apareamiento, el factor-a. Así, el hallazgo de que GIENTHp actúa como una proteína dominante negativa de epsinaR en células de levadura, refuerza los datos filogenéticos que muestran que GIENTHp pertenece a la subfamilia epsinaR, la cual estaba presente en todos los organismos eucariotas previo a su evolución en diferentes taxas.
Feliziani, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Masih, Diana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Utaro, Antonio Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de BioIogía Molecular y Celular de Rosario; Argentina.
Materia
Giardia lamblia
Proteínas
Transporte biológico
Parásitos
Genes
Celulas eucarioticas
Levaduras
Levadura de cerveza
Vacuolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15318

id RDUUNC_5f410d7f672c517de25fdb15f76d000e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15318
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia LambliaFeliziani, ConstanzaGiardia lambliaProteínasTransporte biológicoParásitosGenesCelulas eucarioticasLevadurasLevadura de cervezaVacuolasTesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.Feliziani, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Masih, Diana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Utaro, Antonio Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de BioIogía Molecular y Celular de Rosario; Argentina.En este Trabajo de Tesis, hemos identificado un solo gen en Giardia que codifica una proteína que contiene el dominio conservado ENTH, el cual define a la familia de adaptadores monoméricos del tipo epsina. Este módulo está presente tanto en epsina como en las proteínas relacionadas a epsina (epsina R), cuyas funciones en la mayoría de las células eucariotas están relacionadas a la endocitosis y el transporte de proteínas desde el Golgi hacia los endosomas, respectivamente. En este estudio, encontramos que GIENTHp (del inglés §.iardia [amblia ENTH protein) está presente en el citosol y, de la misma manera que epsina, se asocia con la subunidad alfa de la AP-2, clatrina y ubiquitina, interactúa fuertemente con PI3,4,SP3 y participa en la endocitosis mediada por receptor. También hallamos que GIENTHp se une la subunidad gamma de AP-l Y PI4P Y está implicada en el tráfico desde el sitio de direccionamiento hacia las vacuolas lisosomales o PVs, tal como las proteínas del tipo epsinaR. Observamos asimismo que la alteración en la función de GIENTHp afecta gravemente el crecimiento trofozoítos, mostrando además una acumulación inusual de material electrodenso en las PVs, lo que indica que GIENTHp podría estar implicada en el mantenimiento de la homeostasis de estas vacuo las. Por otra parte, debido a que muchos componentes de la maquinaria endocítica son estructural y funcional mente conservados entre los organismos eucariotas, es que se utilizó el sistema de levaduras para explorar las similitudes como así también las particularidades de GIENTHp como un miembro de la familia ENTH. En teste Trabajo de Tesis, investigamos también si La doble función de GIENTHp como epsina y epsinaR es conservada, utilizando como modelo la levadura S. cerevisiae que expresa dos homólogos de epsina, Entl y Ent2, y dos ortólogos de epsinaR, Ent3 y EntS. Encontramos que la expresión de GIENTHp (o solo su dominio de ENTH) no complementó el crecimiento de las levaduras en la cepa mutante entlLlent2Ll ni restauró el defecto en el transporte vesicular en en t3Llent5Ll. Sin embargo, hallamos que la proteína en estudio actúa como una proteína no funcional dominante de Ent3jS en la cepa de tipo salvaje, observando un defecto en la localización CPSl y en la maduración de la feromona de apareamiento, el factor-a. Así, el hallazgo de que GIENTHp actúa como una proteína dominante negativa de epsinaR en células de levadura, refuerza los datos filogenéticos que muestran que GIENTHp pertenece a la subfamilia epsinaR, la cual estaba presente en todos los organismos eucariotas previo a su evolución en diferentes taxas.Feliziani, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Masih, Diana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Utaro, Antonio Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de BioIogía Molecular y Celular de Rosario; Argentina.Touz, María CarolinaMasih, Diana TeresaBocco, José LuisDaniotti, José LuisUtaro, Antonio Domingo2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15318Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:13.915Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia
title Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia
spellingShingle Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia
Feliziani, Constanza
Giardia lamblia
Proteínas
Transporte biológico
Parásitos
Genes
Celulas eucarioticas
Levaduras
Levadura de cerveza
Vacuolas
title_short Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia
title_full Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia
title_fullStr Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia
title_full_unstemmed Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia
title_sort Estudio de adaptadores monométricos en el transporte de proteinas a vacuolas lisosomales en Giardia Lamblia
dc.creator.none.fl_str_mv Feliziani, Constanza
author Feliziani, Constanza
author_facet Feliziani, Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Touz, María Carolina
Masih, Diana Teresa
Bocco, José Luis
Daniotti, José Luis
Utaro, Antonio Domingo
dc.subject.none.fl_str_mv Giardia lamblia
Proteínas
Transporte biológico
Parásitos
Genes
Celulas eucarioticas
Levaduras
Levadura de cerveza
Vacuolas
topic Giardia lamblia
Proteínas
Transporte biológico
Parásitos
Genes
Celulas eucarioticas
Levaduras
Levadura de cerveza
Vacuolas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.
Feliziani, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Masih, Diana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Utaro, Antonio Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de BioIogía Molecular y Celular de Rosario; Argentina.
En este Trabajo de Tesis, hemos identificado un solo gen en Giardia que codifica una proteína que contiene el dominio conservado ENTH, el cual define a la familia de adaptadores monoméricos del tipo epsina. Este módulo está presente tanto en epsina como en las proteínas relacionadas a epsina (epsina R), cuyas funciones en la mayoría de las células eucariotas están relacionadas a la endocitosis y el transporte de proteínas desde el Golgi hacia los endosomas, respectivamente. En este estudio, encontramos que GIENTHp (del inglés §.iardia [amblia ENTH protein) está presente en el citosol y, de la misma manera que epsina, se asocia con la subunidad alfa de la AP-2, clatrina y ubiquitina, interactúa fuertemente con PI3,4,SP3 y participa en la endocitosis mediada por receptor. También hallamos que GIENTHp se une la subunidad gamma de AP-l Y PI4P Y está implicada en el tráfico desde el sitio de direccionamiento hacia las vacuolas lisosomales o PVs, tal como las proteínas del tipo epsinaR. Observamos asimismo que la alteración en la función de GIENTHp afecta gravemente el crecimiento trofozoítos, mostrando además una acumulación inusual de material electrodenso en las PVs, lo que indica que GIENTHp podría estar implicada en el mantenimiento de la homeostasis de estas vacuo las. Por otra parte, debido a que muchos componentes de la maquinaria endocítica son estructural y funcional mente conservados entre los organismos eucariotas, es que se utilizó el sistema de levaduras para explorar las similitudes como así también las particularidades de GIENTHp como un miembro de la familia ENTH. En teste Trabajo de Tesis, investigamos también si La doble función de GIENTHp como epsina y epsinaR es conservada, utilizando como modelo la levadura S. cerevisiae que expresa dos homólogos de epsina, Entl y Ent2, y dos ortólogos de epsinaR, Ent3 y EntS. Encontramos que la expresión de GIENTHp (o solo su dominio de ENTH) no complementó el crecimiento de las levaduras en la cepa mutante entlLlent2Ll ni restauró el defecto en el transporte vesicular en en t3Llent5Ll. Sin embargo, hallamos que la proteína en estudio actúa como una proteína no funcional dominante de Ent3jS en la cepa de tipo salvaje, observando un defecto en la localización CPSl y en la maduración de la feromona de apareamiento, el factor-a. Así, el hallazgo de que GIENTHp actúa como una proteína dominante negativa de epsinaR en células de levadura, refuerza los datos filogenéticos que muestran que GIENTHp pertenece a la subfamilia epsinaR, la cual estaba presente en todos los organismos eucariotas previo a su evolución en diferentes taxas.
Feliziani, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Masih, Diana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Utaro, Antonio Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de BioIogía Molecular y Celular de Rosario; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15318
url http://hdl.handle.net/11086/15318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976910376960
score 13.070432