Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE

Autores
Pensa, Dalmira; Pacheco, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pensa, Dalmira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
En este escrito se aborda el tema de la creación de conocimiento en la universidad, analizando específicamente cómo incide la estructura organizacional y los procesos pedagógicos-didácticos mediados por NTIC en la generación, formalización y transmisión de conocimiento Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.1 Este tema es de gran interés en la teoría organizacional y adquiere especial relevancia en la situación de la Universidad. La estructura y algunos procesos incidirían de manera particular en la generación de conocimiento, los soportes digitales intervendrían en la explicitación de conocimientos favoreciendo los procesos de creación. Las innovaciones tecnológicas, tanto en el área de gestión como en la enseñanza, constituyen una de las estrategias principales en la formación en esta Facultad, institución pionera en la incorporación de NTIC. Particularmente, en esta ponencia nos centraremos en la revisión de algunas condiciones estructurales específicas y en prácticas pedagógicas de docentes agrupados en Departamentos y Cátedras, que también intervienen en programas específicos como el Ciclo Básico a Distancia (CBD) y el Proyecto Tutorías para alumnos de los primeros años, porque entendemos que los mismos pueden representar espacios potentes para la construcción colectiva de conocimiento. En este sentido nos preguntamos cómo contribuyen o cómo podrían contribuir para que esta institución desempeñe su papel a la altura de los desafíos que le plantea actualmente la sociedad.
Fil: Pensa, Dalmira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Gestión del conocimiento
Nuevas tecnologías
Economía inmaterial
Saberes compartidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18524

id RDUUNC_5edc363e3328cba79646bd2fff264bba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18524
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCEPensa, DalmiraPacheco, VerónicaGestión del conocimientoNuevas tecnologíasEconomía inmaterialSaberes compartidosFil: Pensa, Dalmira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.En este escrito se aborda el tema de la creación de conocimiento en la universidad, analizando específicamente cómo incide la estructura organizacional y los procesos pedagógicos-didácticos mediados por NTIC en la generación, formalización y transmisión de conocimiento Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.1 Este tema es de gran interés en la teoría organizacional y adquiere especial relevancia en la situación de la Universidad. La estructura y algunos procesos incidirían de manera particular en la generación de conocimiento, los soportes digitales intervendrían en la explicitación de conocimientos favoreciendo los procesos de creación. Las innovaciones tecnológicas, tanto en el área de gestión como en la enseñanza, constituyen una de las estrategias principales en la formación en esta Facultad, institución pionera en la incorporación de NTIC. Particularmente, en esta ponencia nos centraremos en la revisión de algunas condiciones estructurales específicas y en prácticas pedagógicas de docentes agrupados en Departamentos y Cátedras, que también intervienen en programas específicos como el Ciclo Básico a Distancia (CBD) y el Proyecto Tutorías para alumnos de los primeros años, porque entendemos que los mismos pueden representar espacios potentes para la construcción colectiva de conocimiento. En este sentido nos preguntamos cómo contribuyen o cómo podrían contribuir para que esta institución desempeñe su papel a la altura de los desafíos que le plantea actualmente la sociedad.Fil: Pensa, Dalmira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18524spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18524Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:14.297Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE
title Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE
spellingShingle Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE
Pensa, Dalmira
Gestión del conocimiento
Nuevas tecnologías
Economía inmaterial
Saberes compartidos
title_short Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE
title_full Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE
title_fullStr Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE
title_full_unstemmed Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE
title_sort Incidencia de las prácticas, estructura y tecnologías en la creación e incorporación de conocimiento en la universidad. El caso de la FCE
dc.creator.none.fl_str_mv Pensa, Dalmira
Pacheco, Verónica
author Pensa, Dalmira
author_facet Pensa, Dalmira
Pacheco, Verónica
author_role author
author2 Pacheco, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Nuevas tecnologías
Economía inmaterial
Saberes compartidos
topic Gestión del conocimiento
Nuevas tecnologías
Economía inmaterial
Saberes compartidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pensa, Dalmira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
En este escrito se aborda el tema de la creación de conocimiento en la universidad, analizando específicamente cómo incide la estructura organizacional y los procesos pedagógicos-didácticos mediados por NTIC en la generación, formalización y transmisión de conocimiento Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.1 Este tema es de gran interés en la teoría organizacional y adquiere especial relevancia en la situación de la Universidad. La estructura y algunos procesos incidirían de manera particular en la generación de conocimiento, los soportes digitales intervendrían en la explicitación de conocimientos favoreciendo los procesos de creación. Las innovaciones tecnológicas, tanto en el área de gestión como en la enseñanza, constituyen una de las estrategias principales en la formación en esta Facultad, institución pionera en la incorporación de NTIC. Particularmente, en esta ponencia nos centraremos en la revisión de algunas condiciones estructurales específicas y en prácticas pedagógicas de docentes agrupados en Departamentos y Cátedras, que también intervienen en programas específicos como el Ciclo Básico a Distancia (CBD) y el Proyecto Tutorías para alumnos de los primeros años, porque entendemos que los mismos pueden representar espacios potentes para la construcción colectiva de conocimiento. En este sentido nos preguntamos cómo contribuyen o cómo podrían contribuir para que esta institución desempeñe su papel a la altura de los desafíos que le plantea actualmente la sociedad.
Fil: Pensa, Dalmira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Pensa, Dalmira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Educación a Distancia; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18524
url http://hdl.handle.net/11086/18524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618921651470336
score 13.070432