Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura
- Autores
- Lanzillotto, Clarisa; Farías, Andrea; Heredia, Mirta; Torres, Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina 2016
Fil: Lanzilloto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Desde su origen, la Matemática ha resuelto la necesidad del hombre de cuantificar, relacionar y numerar propiedades. Puede así decirse que es la ciencia que estudia, analiza e interpreta las abstracciones numéricas, espaciales y funcionales de las leyes de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento y no sólo está destinada a la resolución de problemas prácticos, sino que colabora en la búsqueda de la belleza y armonía. La Geometría en sus diversas ramas, la Aritmética y el Álgebra aportan a la materialización y representación de las ideas, al diseño de herramientas y objetos y a la construcción del espacio habitable. El espacio geométrico permite estudiar y definir facetas del espacio arquitectónico: orientación, visualización, organización, composición, representación. La Geometría elemental con las entidades geométricas primarias, las figuras planas, los cuerpos geométricos, la Geometría Analítica con los sistemas de referencia en el plano y en el espacio, colaboran en resolver y diseñar el espacio habitable. La Matemática, por medio del cálculo, permite medir, cuantificar, presupuestar y construir el espacio arquitectónico.Con la finalidad de mostrar al estudiante de nivel I de la carrera esta mirada ampliada de la Matemática, desde una perspectiva siempre relacionada con la Arquitectura y el Urbanismo, surge desde la cátedra de Matemática IA, la elaboración del libro Matemática IA orientada a estudiantes de Arquitectura, como material de base para el cursado de la materia ( 8 semanas), cuya utilización facilite la comprensión de los contenidos y posibilite afianzar los conocimientos adquiridos para lograr aprendizajes significativos.El libro no sólo desarrolla los temas propios del Programa de la asignatura, sino que propone lecturas de interés, incluye trabajos prácticos, análisis de obras de Arquitectura desde la Matemática, Glosario, modelos de exámenes parciales y finales, bibliografía y trabajos realizados por el equipo docente en referencia a la situación de la Matemática en la carrera de Arquitectura, articulación con la Escuela media, articulación con otras áreas de conocimiento de la carrera.Con énfasis fundamentalmente en las aplicaciones, cada unidad se presenta con una introducción teórica breve para luego abordar la ejercitación práctica con aplicaciones de menor a mayor complejidad, proponiendo resolver situaciones vinculadas al diseño arquitectónico en sus diferentes etapas. Las unidades se vinculan entre sí a través de ejercicios combinados y actividades propuestas que refuercen lo aprendido como las autoevaluaciones.El formato del libro hace posible que el estudiante resuelva la ejercitación en el mismo, pueda graficar, usar escalas adecuadas, interpretar gráficos presentados utilizando distintas herramientas (geogebra, fotos de obras, etc).Al finalizar el cursado realizamos una encuesta de opinión sobre el Libro. Éstas fueron altamente positivas, lo que nos alienta a seguir perfeccionándolo.Es nuestro deseo que con el apoyo de esta bibliografía teórico-práctica el alumno incorpore a la Matemática como un lenguaje útil, una herramienta eficaz que le permita generar criterios, pautas de diseño desde la Matemática, factibles de aplicar en sus propios proyectos, durante la carrera y en la vida profesional.Esta ponencia tiene el objetivo de compartir esta experiencia educativa.
Fil: Lanzilloto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Matemática Aplicada - Materia
-
Arquitectura
Método de enseñanza
Matemática
Geometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18266
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5e67d229b9e84ee23484d55c78fdb871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18266 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitecturaLanzillotto, ClarisaFarías, AndreaHeredia, MirtaTorres, AlejandroArquitecturaMétodo de enseñanzaMatemáticaGeometríaPonencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina 2016Fil: Lanzilloto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDesde su origen, la Matemática ha resuelto la necesidad del hombre de cuantificar, relacionar y numerar propiedades. Puede así decirse que es la ciencia que estudia, analiza e interpreta las abstracciones numéricas, espaciales y funcionales de las leyes de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento y no sólo está destinada a la resolución de problemas prácticos, sino que colabora en la búsqueda de la belleza y armonía. La Geometría en sus diversas ramas, la Aritmética y el Álgebra aportan a la materialización y representación de las ideas, al diseño de herramientas y objetos y a la construcción del espacio habitable. El espacio geométrico permite estudiar y definir facetas del espacio arquitectónico: orientación, visualización, organización, composición, representación. La Geometría elemental con las entidades geométricas primarias, las figuras planas, los cuerpos geométricos, la Geometría Analítica con los sistemas de referencia en el plano y en el espacio, colaboran en resolver y diseñar el espacio habitable. La Matemática, por medio del cálculo, permite medir, cuantificar, presupuestar y construir el espacio arquitectónico.Con la finalidad de mostrar al estudiante de nivel I de la carrera esta mirada ampliada de la Matemática, desde una perspectiva siempre relacionada con la Arquitectura y el Urbanismo, surge desde la cátedra de Matemática IA, la elaboración del libro Matemática IA orientada a estudiantes de Arquitectura, como material de base para el cursado de la materia ( 8 semanas), cuya utilización facilite la comprensión de los contenidos y posibilite afianzar los conocimientos adquiridos para lograr aprendizajes significativos.El libro no sólo desarrolla los temas propios del Programa de la asignatura, sino que propone lecturas de interés, incluye trabajos prácticos, análisis de obras de Arquitectura desde la Matemática, Glosario, modelos de exámenes parciales y finales, bibliografía y trabajos realizados por el equipo docente en referencia a la situación de la Matemática en la carrera de Arquitectura, articulación con la Escuela media, articulación con otras áreas de conocimiento de la carrera.Con énfasis fundamentalmente en las aplicaciones, cada unidad se presenta con una introducción teórica breve para luego abordar la ejercitación práctica con aplicaciones de menor a mayor complejidad, proponiendo resolver situaciones vinculadas al diseño arquitectónico en sus diferentes etapas. Las unidades se vinculan entre sí a través de ejercicios combinados y actividades propuestas que refuercen lo aprendido como las autoevaluaciones.El formato del libro hace posible que el estudiante resuelva la ejercitación en el mismo, pueda graficar, usar escalas adecuadas, interpretar gráficos presentados utilizando distintas herramientas (geogebra, fotos de obras, etc).Al finalizar el cursado realizamos una encuesta de opinión sobre el Libro. Éstas fueron altamente positivas, lo que nos alienta a seguir perfeccionándolo.Es nuestro deseo que con el apoyo de esta bibliografía teórico-práctica el alumno incorpore a la Matemática como un lenguaje útil, una herramienta eficaz que le permita generar criterios, pautas de diseño desde la Matemática, factibles de aplicar en sus propios proyectos, durante la carrera y en la vida profesional.Esta ponencia tiene el objetivo de compartir esta experiencia educativa.Fil: Lanzilloto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMatemática AplicadaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494675http://hdl.handle.net/11086/18266spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18266Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.058Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura |
title |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura |
spellingShingle |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura Lanzillotto, Clarisa Arquitectura Método de enseñanza Matemática Geometría |
title_short |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura |
title_full |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura |
title_fullStr |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura |
title_full_unstemmed |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura |
title_sort |
Matemática aplicada para estudiantes de arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanzillotto, Clarisa Farías, Andrea Heredia, Mirta Torres, Alejandro |
author |
Lanzillotto, Clarisa |
author_facet |
Lanzillotto, Clarisa Farías, Andrea Heredia, Mirta Torres, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Farías, Andrea Heredia, Mirta Torres, Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Método de enseñanza Matemática Geometría |
topic |
Arquitectura Método de enseñanza Matemática Geometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina 2016 Fil: Lanzilloto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Desde su origen, la Matemática ha resuelto la necesidad del hombre de cuantificar, relacionar y numerar propiedades. Puede así decirse que es la ciencia que estudia, analiza e interpreta las abstracciones numéricas, espaciales y funcionales de las leyes de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento y no sólo está destinada a la resolución de problemas prácticos, sino que colabora en la búsqueda de la belleza y armonía. La Geometría en sus diversas ramas, la Aritmética y el Álgebra aportan a la materialización y representación de las ideas, al diseño de herramientas y objetos y a la construcción del espacio habitable. El espacio geométrico permite estudiar y definir facetas del espacio arquitectónico: orientación, visualización, organización, composición, representación. La Geometría elemental con las entidades geométricas primarias, las figuras planas, los cuerpos geométricos, la Geometría Analítica con los sistemas de referencia en el plano y en el espacio, colaboran en resolver y diseñar el espacio habitable. La Matemática, por medio del cálculo, permite medir, cuantificar, presupuestar y construir el espacio arquitectónico.Con la finalidad de mostrar al estudiante de nivel I de la carrera esta mirada ampliada de la Matemática, desde una perspectiva siempre relacionada con la Arquitectura y el Urbanismo, surge desde la cátedra de Matemática IA, la elaboración del libro Matemática IA orientada a estudiantes de Arquitectura, como material de base para el cursado de la materia ( 8 semanas), cuya utilización facilite la comprensión de los contenidos y posibilite afianzar los conocimientos adquiridos para lograr aprendizajes significativos.El libro no sólo desarrolla los temas propios del Programa de la asignatura, sino que propone lecturas de interés, incluye trabajos prácticos, análisis de obras de Arquitectura desde la Matemática, Glosario, modelos de exámenes parciales y finales, bibliografía y trabajos realizados por el equipo docente en referencia a la situación de la Matemática en la carrera de Arquitectura, articulación con la Escuela media, articulación con otras áreas de conocimiento de la carrera.Con énfasis fundamentalmente en las aplicaciones, cada unidad se presenta con una introducción teórica breve para luego abordar la ejercitación práctica con aplicaciones de menor a mayor complejidad, proponiendo resolver situaciones vinculadas al diseño arquitectónico en sus diferentes etapas. Las unidades se vinculan entre sí a través de ejercicios combinados y actividades propuestas que refuercen lo aprendido como las autoevaluaciones.El formato del libro hace posible que el estudiante resuelva la ejercitación en el mismo, pueda graficar, usar escalas adecuadas, interpretar gráficos presentados utilizando distintas herramientas (geogebra, fotos de obras, etc).Al finalizar el cursado realizamos una encuesta de opinión sobre el Libro. Éstas fueron altamente positivas, lo que nos alienta a seguir perfeccionándolo.Es nuestro deseo que con el apoyo de esta bibliografía teórico-práctica el alumno incorpore a la Matemática como un lenguaje útil, una herramienta eficaz que le permita generar criterios, pautas de diseño desde la Matemática, factibles de aplicar en sus propios proyectos, durante la carrera y en la vida profesional.Esta ponencia tiene el objetivo de compartir esta experiencia educativa. Fil: Lanzilloto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Matemática Aplicada |
description |
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494675 http://hdl.handle.net/11086/18266 |
identifier_str_mv |
9789871494675 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349661011050496 |
score |
13.13397 |