Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector i...

Autores
Brusco, Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019. Nos preguntamos por las motivación políticas de las personas, queriendo desentrañar nuevas paradojas: que las personas con menores recursos voten a candidatos que ofrecen un futuro de ajuste, que personas de participación solidaria en su comunidad se sumen a discursos xenófo-bos y de exclusión, que personas que han accedido a mejores situaciones de vida en los años de redistribución económica apoyen proyectos individualistas. En esta búsqueda, que está siendo compartida por muchas/os cientistas sociales en esta América Latina que arde, con Bolivia polarizada pero con parte del electorado de meno-res recursos rechazando la figura de Evo, con un Brasil negro que elige a Bolsonaro y con un Chile que, en cambio, reacciona y se levanta contra las eternas políticas de de-sigualdad, igual que hacen los indígenas en Ecuador, en esta búsqueda, decíamos, nos enfocamos en las mujeres. Las mujeres están siendo atravesadas por dos fuerzas contrapuestas en la región: por un lado el avance feminista, que ha promovido debates y cambios en políticas públicas y en las hijas, hijos e hijes y el avance y consolidación de las iglesias que prometen el cielo si en la tierra hay sufrimiento, disciplina, y sumisión. ¿Cómo viven las mujeres esa realidad contradictoria? ¿Cómo perciben las opciones políticas en sus lugares? ¿Cuánto se relaciona lo que una madre de una joven de pañuelo verde piensa con la re-ligión que practica o con sus ideas sobre ?los políticos todos iguales?? ¿Cómo entien-den las disputas por la redistribución las mujeres de menores recursos, mujeres traba-jadoras informales o desempleadas? Hacemos un enfoque de clase y de género. Ser mujer y ser pobre, sabemos, implica una doble condición de desventaja. Sin embargo, en algunos contextos esta condición se encuentra politizada de un modo novedoso, por su alcance, por los feminismos populares al mismo tiempo que cuestionada por las fuerzas conservadoras religiosas.
http://www.revistapostdata.com.ar/2020/05/hacia-una-agenda-de-indagacion-sobre-nuevos-comportamientos-electorales-percepciones-e-interpretaciones-sobre-politica-derechos-y-retrocesos-de-mujeres-trabajadoras-del-sector-informal-towards-an-a/
publishedVersion
Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencia Política
Materia
Voto
Valores
Sector informal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29794

id RDUUNC_5e4f37e7de8aec02394e679c70c6a003
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29794
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informalBrusco, ValeriaVotoValoresSector informalFil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019. Nos preguntamos por las motivación políticas de las personas, queriendo desentrañar nuevas paradojas: que las personas con menores recursos voten a candidatos que ofrecen un futuro de ajuste, que personas de participación solidaria en su comunidad se sumen a discursos xenófo-bos y de exclusión, que personas que han accedido a mejores situaciones de vida en los años de redistribución económica apoyen proyectos individualistas. En esta búsqueda, que está siendo compartida por muchas/os cientistas sociales en esta América Latina que arde, con Bolivia polarizada pero con parte del electorado de meno-res recursos rechazando la figura de Evo, con un Brasil negro que elige a Bolsonaro y con un Chile que, en cambio, reacciona y se levanta contra las eternas políticas de de-sigualdad, igual que hacen los indígenas en Ecuador, en esta búsqueda, decíamos, nos enfocamos en las mujeres. Las mujeres están siendo atravesadas por dos fuerzas contrapuestas en la región: por un lado el avance feminista, que ha promovido debates y cambios en políticas públicas y en las hijas, hijos e hijes y el avance y consolidación de las iglesias que prometen el cielo si en la tierra hay sufrimiento, disciplina, y sumisión. ¿Cómo viven las mujeres esa realidad contradictoria? ¿Cómo perciben las opciones políticas en sus lugares? ¿Cuánto se relaciona lo que una madre de una joven de pañuelo verde piensa con la re-ligión que practica o con sus ideas sobre ?los políticos todos iguales?? ¿Cómo entien-den las disputas por la redistribución las mujeres de menores recursos, mujeres traba-jadoras informales o desempleadas? Hacemos un enfoque de clase y de género. Ser mujer y ser pobre, sabemos, implica una doble condición de desventaja. Sin embargo, en algunos contextos esta condición se encuentra politizada de un modo novedoso, por su alcance, por los feminismos populares al mismo tiempo que cuestionada por las fuerzas conservadoras religiosas.http://www.revistapostdata.com.ar/2020/05/hacia-una-agenda-de-indagacion-sobre-nuevos-comportamientos-electorales-percepciones-e-interpretaciones-sobre-politica-derechos-y-retrocesos-de-mujeres-trabajadoras-del-sector-informal-towards-an-a/publishedVersionFil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencia Política2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/297941851-9601spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29794Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:09.098Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
title Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
spellingShingle Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
Brusco, Valeria
Voto
Valores
Sector informal
title_short Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
title_full Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
title_fullStr Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
title_full_unstemmed Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
title_sort Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
dc.creator.none.fl_str_mv Brusco, Valeria
author Brusco, Valeria
author_facet Brusco, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Voto
Valores
Sector informal
topic Voto
Valores
Sector informal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019. Nos preguntamos por las motivación políticas de las personas, queriendo desentrañar nuevas paradojas: que las personas con menores recursos voten a candidatos que ofrecen un futuro de ajuste, que personas de participación solidaria en su comunidad se sumen a discursos xenófo-bos y de exclusión, que personas que han accedido a mejores situaciones de vida en los años de redistribución económica apoyen proyectos individualistas. En esta búsqueda, que está siendo compartida por muchas/os cientistas sociales en esta América Latina que arde, con Bolivia polarizada pero con parte del electorado de meno-res recursos rechazando la figura de Evo, con un Brasil negro que elige a Bolsonaro y con un Chile que, en cambio, reacciona y se levanta contra las eternas políticas de de-sigualdad, igual que hacen los indígenas en Ecuador, en esta búsqueda, decíamos, nos enfocamos en las mujeres. Las mujeres están siendo atravesadas por dos fuerzas contrapuestas en la región: por un lado el avance feminista, que ha promovido debates y cambios en políticas públicas y en las hijas, hijos e hijes y el avance y consolidación de las iglesias que prometen el cielo si en la tierra hay sufrimiento, disciplina, y sumisión. ¿Cómo viven las mujeres esa realidad contradictoria? ¿Cómo perciben las opciones políticas en sus lugares? ¿Cuánto se relaciona lo que una madre de una joven de pañuelo verde piensa con la re-ligión que practica o con sus ideas sobre ?los políticos todos iguales?? ¿Cómo entien-den las disputas por la redistribución las mujeres de menores recursos, mujeres traba-jadoras informales o desempleadas? Hacemos un enfoque de clase y de género. Ser mujer y ser pobre, sabemos, implica una doble condición de desventaja. Sin embargo, en algunos contextos esta condición se encuentra politizada de un modo novedoso, por su alcance, por los feminismos populares al mismo tiempo que cuestionada por las fuerzas conservadoras religiosas.
http://www.revistapostdata.com.ar/2020/05/hacia-una-agenda-de-indagacion-sobre-nuevos-comportamientos-electorales-percepciones-e-interpretaciones-sobre-politica-derechos-y-retrocesos-de-mujeres-trabajadoras-del-sector-informal-towards-an-a/
publishedVersion
Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencia Política
description Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29794
1851-9601
url http://hdl.handle.net/11086/29794
identifier_str_mv 1851-9601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618893790806016
score 13.070432