Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye,...

Autores
Albri, Macarena Daniela; Silva, Marina Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carrillo, Mariana
Sabahini, Guillermo
Descripción
Fil: Albri, Macarena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Silva, Marina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 se dispusieron medidas con repercusión en los hábitos y rutinas de las personas, con posibles influencias en el consumo de alimentos y el esparcimiento recreativo de los escolares, pudiendo haber afectado su estado nutricional. Objetivo: Analizar la percepción en los cambios del consumo de grupos de alimentos y del esparcimiento recreativo, y su asociación con el estado nutricional antropométrico durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en niños y niñas escolarizados de 6 a 11 años, de las ciudades de Leones y Laboulaye, provincia de Córdoba, en los años 2020- 2021. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, correlacional. Selección de la muestra por conveniencia, no probabilística (n=116). Datos recolectados mediante cuestionario online, respondido por adultos. Resultados: El 17,24% y el 32,76% de la muestra consumieron diariamente los grupos de alimentos de vegetales no amiláceos y de frutas respectivamente. Por otra parte, el 16,38% aumentó el consumo del grupo de alimentos ultraprocesados y el 21,55% redujo la ingesta del grupo de frutas con respecto al período pre-pandemia. Se encontró un incremento de actividades sedentarias en el 68,62%. Con respecto al estado nutricional, no se observaron diferencias entre períodos. Conclusión: El estado nutricional antropométrico no presentó asociación con los cambios percibidos en el consumo de grupos de alimentos, no obstante se encontró asociación negativa entre el incremento de las actividades de movilidad corporal con el exceso de peso corporal.
Fil: Albri, Macarena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Silva, Marina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Materia
consumo de grupo de alimentos
grupos de alimentos
esparcimiento
recreacion
cambios percibidos por cuidadores
cuidadores
antropometría
estado nutricional
estado nutricional antropométrico
emergencia sanitaria
covid-19
emergencia sanitaria covid-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552224

id RDUUNC_5e41efb5b37dcedf9622dab704cbfb69
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552224
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021Albri, Macarena DanielaSilva, Marina Paulaconsumo de grupo de alimentosgrupos de alimentosesparcimientorecreacioncambios percibidos por cuidadorescuidadoresantropometríaestado nutricionalestado nutricional antropométricoemergencia sanitariacovid-19emergencia sanitaria covid-19Fil: Albri, Macarena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Silva, Marina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; ArgentinaDebido a la emergencia sanitaria por COVID-19 se dispusieron medidas con repercusión en los hábitos y rutinas de las personas, con posibles influencias en el consumo de alimentos y el esparcimiento recreativo de los escolares, pudiendo haber afectado su estado nutricional. Objetivo: Analizar la percepción en los cambios del consumo de grupos de alimentos y del esparcimiento recreativo, y su asociación con el estado nutricional antropométrico durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en niños y niñas escolarizados de 6 a 11 años, de las ciudades de Leones y Laboulaye, provincia de Córdoba, en los años 2020- 2021. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, correlacional. Selección de la muestra por conveniencia, no probabilística (n=116). Datos recolectados mediante cuestionario online, respondido por adultos. Resultados: El 17,24% y el 32,76% de la muestra consumieron diariamente los grupos de alimentos de vegetales no amiláceos y de frutas respectivamente. Por otra parte, el 16,38% aumentó el consumo del grupo de alimentos ultraprocesados y el 21,55% redujo la ingesta del grupo de frutas con respecto al período pre-pandemia. Se encontró un incremento de actividades sedentarias en el 68,62%. Con respecto al estado nutricional, no se observaron diferencias entre períodos. Conclusión: El estado nutricional antropométrico no presentó asociación con los cambios percibidos en el consumo de grupos de alimentos, no obstante se encontró asociación negativa entre el incremento de las actividades de movilidad corporal con el exceso de peso corporal.Fil: Albri, Macarena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Silva, Marina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; ArgentinaCarrillo, MarianaSabahini, Guillermo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552224spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552224Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:31.285Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021
title Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021
spellingShingle Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021
Albri, Macarena Daniela
consumo de grupo de alimentos
grupos de alimentos
esparcimiento
recreacion
cambios percibidos por cuidadores
cuidadores
antropometría
estado nutricional
estado nutricional antropométrico
emergencia sanitaria
covid-19
emergencia sanitaria covid-19
title_short Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021
title_full Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021
title_fullStr Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021
title_full_unstemmed Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021
title_sort Cambios percibidos en el consumo de alimentos, esparcimiento recreativo y su asociación con el estado nutricional antropométrico en escolares de las ciudades de leones y laboulaye, provincia de córdoba, en contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 durante los años 2020-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Albri, Macarena Daniela
Silva, Marina Paula
author Albri, Macarena Daniela
author_facet Albri, Macarena Daniela
Silva, Marina Paula
author_role author
author2 Silva, Marina Paula
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrillo, Mariana
Sabahini, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv consumo de grupo de alimentos
grupos de alimentos
esparcimiento
recreacion
cambios percibidos por cuidadores
cuidadores
antropometría
estado nutricional
estado nutricional antropométrico
emergencia sanitaria
covid-19
emergencia sanitaria covid-19
topic consumo de grupo de alimentos
grupos de alimentos
esparcimiento
recreacion
cambios percibidos por cuidadores
cuidadores
antropometría
estado nutricional
estado nutricional antropométrico
emergencia sanitaria
covid-19
emergencia sanitaria covid-19
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albri, Macarena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Silva, Marina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 se dispusieron medidas con repercusión en los hábitos y rutinas de las personas, con posibles influencias en el consumo de alimentos y el esparcimiento recreativo de los escolares, pudiendo haber afectado su estado nutricional. Objetivo: Analizar la percepción en los cambios del consumo de grupos de alimentos y del esparcimiento recreativo, y su asociación con el estado nutricional antropométrico durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en niños y niñas escolarizados de 6 a 11 años, de las ciudades de Leones y Laboulaye, provincia de Córdoba, en los años 2020- 2021. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, correlacional. Selección de la muestra por conveniencia, no probabilística (n=116). Datos recolectados mediante cuestionario online, respondido por adultos. Resultados: El 17,24% y el 32,76% de la muestra consumieron diariamente los grupos de alimentos de vegetales no amiláceos y de frutas respectivamente. Por otra parte, el 16,38% aumentó el consumo del grupo de alimentos ultraprocesados y el 21,55% redujo la ingesta del grupo de frutas con respecto al período pre-pandemia. Se encontró un incremento de actividades sedentarias en el 68,62%. Con respecto al estado nutricional, no se observaron diferencias entre períodos. Conclusión: El estado nutricional antropométrico no presentó asociación con los cambios percibidos en el consumo de grupos de alimentos, no obstante se encontró asociación negativa entre el incremento de las actividades de movilidad corporal con el exceso de peso corporal.
Fil: Albri, Macarena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Silva, Marina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
description Fil: Albri, Macarena Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552224
url http://hdl.handle.net/11086/552224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046235011776512
score 12.81033