Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia d...

Autores
Deville, Constanza; Fernández, María Florencia; Rubiolo, Lis Karen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seroppian, Andrea
Defagó, María Daniela
Batrouni, Lucía
Descripción
Fil: Deville, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rubiolo, Lis Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: Un estado nutricional adecuado a partir de una alimentación saludable es indispensable para el crecimiento y desarrollo de los niños. Objetivo: Analizar el estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que asisten a primer grado de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el ciclo lectivo 2019. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Muestra (n= 72) niños, de ambos sexos, obtenida aleatoriamente. Variables: Tipo de gestión educativa, estado nutricional según datos antropométricos: peso, talla e índice de masa corporal (IMC) y alimentarios, a través del recordatorio de 24 horas y registro de pesos y medidas. Se analizó la relación del estado nutricional teniendo en cuenta lo antropométrico y alimentario mediante X2. Resultados: En los niños de escuelas privadas se encontró una mayor prevalencia de malnutrición por exceso, en relación a los de escuelas públicas. La asociación entre las variables malnutrición por exceso y tipo de gestión no fue estadísticamente significativa. Como así también, entre la malnutrición por exceso y el bajo consumo de hortalizas y frutas respecto a las raciones recomendadas (p> 0,05). Conclusión: La alta prevalencia de exceso de peso y las características alimentarias, destacan la necesidad de implementar políticas públicas que promocionen una alimentación saludable, brindando así la oportunidad y el derecho a los niños de alcanzar su máximo potencial de crecimiento y desarrollo.
Fil: Deville, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rubiolo, Lis Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
estado nutricional
escolares
antropometría
alimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551718

id RDUUNC_743f27a32263ddf83188c4c4292f77be
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551718
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019Deville, ConstanzaFernández, María FlorenciaRubiolo, Lis Karenestado nutricionalescolaresantropometríaalimentaciónFil: Deville, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rubiolo, Lis Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: Un estado nutricional adecuado a partir de una alimentación saludable es indispensable para el crecimiento y desarrollo de los niños. Objetivo: Analizar el estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que asisten a primer grado de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el ciclo lectivo 2019. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Muestra (n= 72) niños, de ambos sexos, obtenida aleatoriamente. Variables: Tipo de gestión educativa, estado nutricional según datos antropométricos: peso, talla e índice de masa corporal (IMC) y alimentarios, a través del recordatorio de 24 horas y registro de pesos y medidas. Se analizó la relación del estado nutricional teniendo en cuenta lo antropométrico y alimentario mediante X2. Resultados: En los niños de escuelas privadas se encontró una mayor prevalencia de malnutrición por exceso, en relación a los de escuelas públicas. La asociación entre las variables malnutrición por exceso y tipo de gestión no fue estadísticamente significativa. Como así también, entre la malnutrición por exceso y el bajo consumo de hortalizas y frutas respecto a las raciones recomendadas (p> 0,05). Conclusión: La alta prevalencia de exceso de peso y las características alimentarias, destacan la necesidad de implementar políticas públicas que promocionen una alimentación saludable, brindando así la oportunidad y el derecho a los niños de alcanzar su máximo potencial de crecimiento y desarrollo.Fil: Deville, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rubiolo, Lis Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Seroppian, AndreaDefagó, María DanielaBatrouni, Lucía2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551718spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551718Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:43.001Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019
title Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019
spellingShingle Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019
Deville, Constanza
estado nutricional
escolares
antropometría
alimentación
title_short Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019
title_full Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019
title_fullStr Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019
title_full_unstemmed Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019
title_sort Estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que cursan primer grado de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el Ciclo Lectivo 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Deville, Constanza
Fernández, María Florencia
Rubiolo, Lis Karen
author Deville, Constanza
author_facet Deville, Constanza
Fernández, María Florencia
Rubiolo, Lis Karen
author_role author
author2 Fernández, María Florencia
Rubiolo, Lis Karen
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seroppian, Andrea
Defagó, María Daniela
Batrouni, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv estado nutricional
escolares
antropometría
alimentación
topic estado nutricional
escolares
antropometría
alimentación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Deville, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rubiolo, Lis Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: Un estado nutricional adecuado a partir de una alimentación saludable es indispensable para el crecimiento y desarrollo de los niños. Objetivo: Analizar el estado nutricional mediante indicadores antropométricos y alimentarios de los niños que asisten a primer grado de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, en el ciclo lectivo 2019. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Muestra (n= 72) niños, de ambos sexos, obtenida aleatoriamente. Variables: Tipo de gestión educativa, estado nutricional según datos antropométricos: peso, talla e índice de masa corporal (IMC) y alimentarios, a través del recordatorio de 24 horas y registro de pesos y medidas. Se analizó la relación del estado nutricional teniendo en cuenta lo antropométrico y alimentario mediante X2. Resultados: En los niños de escuelas privadas se encontró una mayor prevalencia de malnutrición por exceso, en relación a los de escuelas públicas. La asociación entre las variables malnutrición por exceso y tipo de gestión no fue estadísticamente significativa. Como así también, entre la malnutrición por exceso y el bajo consumo de hortalizas y frutas respecto a las raciones recomendadas (p> 0,05). Conclusión: La alta prevalencia de exceso de peso y las características alimentarias, destacan la necesidad de implementar políticas públicas que promocionen una alimentación saludable, brindando así la oportunidad y el derecho a los niños de alcanzar su máximo potencial de crecimiento y desarrollo.
Fil: Deville, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rubiolo, Lis Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Deville, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551718
url http://hdl.handle.net/11086/551718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349665544044544
score 13.13397