La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias

Autores
Didriksson, Axel; Herrera, Alma M.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Didriksson, Axel. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Herrera, Alma M. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
La educación superior tiene que dar respuestas adecuadas al carácter del trabajo que realiza, frente a los nuevos contextos que se presentan con la globalización de los mercados y países, y la tramferencia de conocimientos y tecnologías. En este trabajo, se plantea que esta respuesta tiene que estar enmarcada en lo fundamental del trabajo académico de las instituciones universitarias, como lo es la construcción curricular desde sus respuestas a las exigencias de los nuevos segmentos laborales, a la transición a una sociedad del conocimiento y al impacto de las nuevas tecnologías de información. En este sentido, se hace referencia al diseño de un curriculo que promueva la formación universitaria integral que articule lo científico con lo humanístico, la reflexión con la propuesta y la crítica con la anticipación. Para ello se propone organizarlo con un Modelo de Generación de Nuevos Conocimientos y Competencias Académicas, articulado en tres áreas: área básica de información, área básica de formación y área básica de autoaprendizaje. Cada una de estas áreas contiene ámbitos de dominio cognitivo, práxico, valorativo y actitudinal que en su conjunto potencian la creatividad y la ética en la toma de decisiones.
Fil: Didriksson, Axel. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Herrera, Alma M. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Materia
Educación Superior
Curriculum universitario
Producción y transferencias de conocimientos
Alternativas pedagógicas
Innovación, flexibilidad y competencias
Modelo de Generación de Nuevos Conocimientos
Competencias académicas
Competencias Básicas
Competencias Genéricas o Transferibles
Competencias Técnicas o Específicas
Competencias Simbólicas
Competencias Personales
Competencias para el Autoaprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10926

id RDUUNC_5db82486225b957f13bd86c069da404c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10926
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competenciasDidriksson, AxelHerrera, Alma M.Educación SuperiorCurriculum universitarioProducción y transferencias de conocimientosAlternativas pedagógicasInnovación, flexibilidad y competenciasModelo de Generación de Nuevos ConocimientosCompetencias académicasCompetencias BásicasCompetencias Genéricas o TransferiblesCompetencias Técnicas o EspecíficasCompetencias SimbólicasCompetencias PersonalesCompetencias para el AutoaprendizajeFil: Didriksson, Axel. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Herrera, Alma M. Universidad Nacional Autónoma de México; México.La educación superior tiene que dar respuestas adecuadas al carácter del trabajo que realiza, frente a los nuevos contextos que se presentan con la globalización de los mercados y países, y la tramferencia de conocimientos y tecnologías. En este trabajo, se plantea que esta respuesta tiene que estar enmarcada en lo fundamental del trabajo académico de las instituciones universitarias, como lo es la construcción curricular desde sus respuestas a las exigencias de los nuevos segmentos laborales, a la transición a una sociedad del conocimiento y al impacto de las nuevas tecnologías de información. En este sentido, se hace referencia al diseño de un curriculo que promueva la formación universitaria integral que articule lo científico con lo humanístico, la reflexión con la propuesta y la crítica con la anticipación. Para ello se propone organizarlo con un Modelo de Generación de Nuevos Conocimientos y Competencias Académicas, articulado en tres áreas: área básica de información, área básica de formación y área básica de autoaprendizaje. Cada una de estas áreas contiene ámbitos de dominio cognitivo, práxico, valorativo y actitudinal que en su conjunto potencian la creatividad y la ética en la toma de decisiones.Fil: Didriksson, Axel. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Herrera, Alma M. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Universidad Nacional Autónoma de México1999info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/10926spa11086/16382info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/10926Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.26Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias
title La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias
spellingShingle La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias
Didriksson, Axel
Educación Superior
Curriculum universitario
Producción y transferencias de conocimientos
Alternativas pedagógicas
Innovación, flexibilidad y competencias
Modelo de Generación de Nuevos Conocimientos
Competencias académicas
Competencias Básicas
Competencias Genéricas o Transferibles
Competencias Técnicas o Específicas
Competencias Simbólicas
Competencias Personales
Competencias para el Autoaprendizaje
title_short La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias
title_full La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias
title_fullStr La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias
title_full_unstemmed La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias
title_sort La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias
dc.creator.none.fl_str_mv Didriksson, Axel
Herrera, Alma M.
author Didriksson, Axel
author_facet Didriksson, Axel
Herrera, Alma M.
author_role author
author2 Herrera, Alma M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Superior
Curriculum universitario
Producción y transferencias de conocimientos
Alternativas pedagógicas
Innovación, flexibilidad y competencias
Modelo de Generación de Nuevos Conocimientos
Competencias académicas
Competencias Básicas
Competencias Genéricas o Transferibles
Competencias Técnicas o Específicas
Competencias Simbólicas
Competencias Personales
Competencias para el Autoaprendizaje
topic Educación Superior
Curriculum universitario
Producción y transferencias de conocimientos
Alternativas pedagógicas
Innovación, flexibilidad y competencias
Modelo de Generación de Nuevos Conocimientos
Competencias académicas
Competencias Básicas
Competencias Genéricas o Transferibles
Competencias Técnicas o Específicas
Competencias Simbólicas
Competencias Personales
Competencias para el Autoaprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Didriksson, Axel. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Herrera, Alma M. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
La educación superior tiene que dar respuestas adecuadas al carácter del trabajo que realiza, frente a los nuevos contextos que se presentan con la globalización de los mercados y países, y la tramferencia de conocimientos y tecnologías. En este trabajo, se plantea que esta respuesta tiene que estar enmarcada en lo fundamental del trabajo académico de las instituciones universitarias, como lo es la construcción curricular desde sus respuestas a las exigencias de los nuevos segmentos laborales, a la transición a una sociedad del conocimiento y al impacto de las nuevas tecnologías de información. En este sentido, se hace referencia al diseño de un curriculo que promueva la formación universitaria integral que articule lo científico con lo humanístico, la reflexión con la propuesta y la crítica con la anticipación. Para ello se propone organizarlo con un Modelo de Generación de Nuevos Conocimientos y Competencias Académicas, articulado en tres áreas: área básica de información, área básica de formación y área básica de autoaprendizaje. Cada una de estas áreas contiene ámbitos de dominio cognitivo, práxico, valorativo y actitudinal que en su conjunto potencian la creatividad y la ética en la toma de decisiones.
Fil: Didriksson, Axel. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Herrera, Alma M. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
description Fil: Didriksson, Axel. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/10926
url http://hdl.handle.net/11086/10926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/16382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973908303872
score 13.070432