Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual

Autores
Carreño, Claudia T.; Colasanto, Carina M.; Berdiña, Verónica; Stillger, Verónica; Sassaroli, A. Franco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Stillger, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Stillger, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Desde hace tiempo es sabido de las falencias que los estudiantes llevan consigo al momento de ingresar al sistema universitario. Falencias que fueron ratificadas por las pruebas Aprender 2016. Esto nos demanda un gran desafío, generar nuevos paradigmas educativos y en este contexto la inclusión de las TIC no puede ser ignorada. En la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba se llevó a cabo un estudio exploratorio empleando un video educativo realizado por docentes universitarios tendientes a desarrollar y evaluar competencias tanto básicas, como transversales y específicas. Los resultados más sobresalientes se dieron en relación a competencias básicas que involucran la lectura analítica con información explícita en el video (95,66% de respuestas correctas); mientras que el resultado más desalentador se observó en aquellas competencias transversales que involucran destrezas cognitivas generales al momento de realizar relaciones lógicas entre conceptos (38,45% de respuestas correctas). El video constituyó una herramienta muy útil para la presentación y primera aproximación del tema a estudiar, no obstante las animaciones por sí solas no son suficientes para generar el aprendizaje¸ sino se encuentran acompañadas con una guía de orientación en las distintas fases de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Stillger, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Stillger, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Competencias básicas
Competencias transversales
Animaciones
Videos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555818

id RDUUNC_3a103f762e620dd239517dc16deaaeba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555818
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisualCarreño, Claudia T.Colasanto, Carina M.Berdiña, VerónicaStillger, VerónicaSassaroli, A. FrancoCompetencias básicasCompetencias transversalesAnimacionesVideosFil: Carreño, Claudia T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Stillger, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Stillger, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Desde hace tiempo es sabido de las falencias que los estudiantes llevan consigo al momento de ingresar al sistema universitario. Falencias que fueron ratificadas por las pruebas Aprender 2016. Esto nos demanda un gran desafío, generar nuevos paradigmas educativos y en este contexto la inclusión de las TIC no puede ser ignorada. En la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba se llevó a cabo un estudio exploratorio empleando un video educativo realizado por docentes universitarios tendientes a desarrollar y evaluar competencias tanto básicas, como transversales y específicas. Los resultados más sobresalientes se dieron en relación a competencias básicas que involucran la lectura analítica con información explícita en el video (95,66% de respuestas correctas); mientras que el resultado más desalentador se observó en aquellas competencias transversales que involucran destrezas cognitivas generales al momento de realizar relaciones lógicas entre conceptos (38,45% de respuestas correctas). El video constituyó una herramienta muy útil para la presentación y primera aproximación del tema a estudiar, no obstante las animaciones por sí solas no son suficientes para generar el aprendizaje¸ sino se encuentran acompañadas con una guía de orientación en las distintas fases de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Stillger, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Stillger, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1896-84-4http://hdl.handle.net/11086/555818spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555818Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:07.622Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual
title Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual
spellingShingle Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual
Carreño, Claudia T.
Competencias básicas
Competencias transversales
Animaciones
Videos
title_short Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual
title_full Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual
title_fullStr Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual
title_full_unstemmed Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual
title_sort Competencias involucradas en el estudio de un proceso químico utilizando un audiovisual
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño, Claudia T.
Colasanto, Carina M.
Berdiña, Verónica
Stillger, Verónica
Sassaroli, A. Franco
author Carreño, Claudia T.
author_facet Carreño, Claudia T.
Colasanto, Carina M.
Berdiña, Verónica
Stillger, Verónica
Sassaroli, A. Franco
author_role author
author2 Colasanto, Carina M.
Berdiña, Verónica
Stillger, Verónica
Sassaroli, A. Franco
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias básicas
Competencias transversales
Animaciones
Videos
topic Competencias básicas
Competencias transversales
Animaciones
Videos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Stillger, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Stillger, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Desde hace tiempo es sabido de las falencias que los estudiantes llevan consigo al momento de ingresar al sistema universitario. Falencias que fueron ratificadas por las pruebas Aprender 2016. Esto nos demanda un gran desafío, generar nuevos paradigmas educativos y en este contexto la inclusión de las TIC no puede ser ignorada. En la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba se llevó a cabo un estudio exploratorio empleando un video educativo realizado por docentes universitarios tendientes a desarrollar y evaluar competencias tanto básicas, como transversales y específicas. Los resultados más sobresalientes se dieron en relación a competencias básicas que involucran la lectura analítica con información explícita en el video (95,66% de respuestas correctas); mientras que el resultado más desalentador se observó en aquellas competencias transversales que involucran destrezas cognitivas generales al momento de realizar relaciones lógicas entre conceptos (38,45% de respuestas correctas). El video constituyó una herramienta muy útil para la presentación y primera aproximación del tema a estudiar, no obstante las animaciones por sí solas no son suficientes para generar el aprendizaje¸ sino se encuentran acompañadas con una guía de orientación en las distintas fases de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina M. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Berdiña, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Stillger, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Stillger, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sassaroli, A. Franco. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Carreño, Claudia T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1896-84-4
http://hdl.handle.net/11086/555818
identifier_str_mv 978-987-1896-84-4
url http://hdl.handle.net/11086/555818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945504477184
score 13.070432