Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar
- Autores
- Sica Sanchez, María Noelia; Sanz, Adriana del Valle; Constatino, Evangelina; Alcázar, Viviana; Flores, Viviana Yolanda; Simbrón, Alicia del Valle; Sanchez Dagum, Esther
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Constatino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Simbrón, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
INTRODUCCION: Este proyecto se origina en el interés de impulsar el reconocimiento anatómico de la cavidad bucal en adolescentes, para que así puedan valorar su importancia y mejorar su salud bucodental fomentando acciones y actitudes de autocuidado. El propósito de este proyecto es planificar e implementar acciones tendientes a la mejora del Proceso Salud Enfermedad Atención (PSEA), trabajando en forma participativa con los estudiantes del IPEM N° 20 de la ciudad de Córdoba, invitando a aquellos alumnos que quieran participar del proyecto de manera voluntaria, ya que creemos como equipo, que las personas que participan por su propio interés, se involucran con apoderamiento de la situación. Los alumnos participantes se capacitarán como educadores entre sus pares (jóvenes guías) y serán los principales responsables del desarrollo de las actividades acordadas, las que deberán tener carácter creativo y motivador. OBJETIVO: Contribuir al reconocimiento anatómico de la cavidad bucal, procurando la mejora del PSEA a nivel bucodental en los estudiantes del IPEM 20 de la ciudad de Córdoba. METODOLOGIA: La metodología propuesta para el desarrollo de este proyecto es de tipo participativo; las actividades implican el involucramiento de un grupo focal de alumnos, quienes serán estimulados a capacitarse y desenvolverse como educadores entre pares para la promoción de la salud (jóvenes guías). Se realizaran talleres de reflexión y autoevaluación sobre sus propias concepciones de salud bucodental, en base al diagnóstico de situación; también se programaran visitas al museo de Anatomía de las cátedras de Anatomía Humana de la FO-UNC y un taller de planificación de acciones educativas, fomentando la apropiación del autocuidado de los involucrados. CONCLUSIONES: El proceso será evaluado durante su desarrollo y al final del primer año, con el propósito de continuar el mismo en el año siguiente, generando cada vez más interés e involucrando más jóvenes a participar de las actividades. El desarrollo del proyecto contribuirá a la capacitación de los estudiantes que participan, propiciando actitudes de compromiso social y capacidad de trabajo en equipo.
http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia
Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Constatino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Simbrón, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Anatomía
Salud bucal
Autocuidado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548027
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5d9be83a8298a5c160d48670d8b8a440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548027 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidarSica Sanchez, María NoeliaSanz, Adriana del ValleConstatino, EvangelinaAlcázar, VivianaFlores, Viviana YolandaSimbrón, Alicia del ValleSanchez Dagum, EstherAnatomíaSalud bucalAutocuidadoFil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Constatino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Simbrón, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.INTRODUCCION: Este proyecto se origina en el interés de impulsar el reconocimiento anatómico de la cavidad bucal en adolescentes, para que así puedan valorar su importancia y mejorar su salud bucodental fomentando acciones y actitudes de autocuidado. El propósito de este proyecto es planificar e implementar acciones tendientes a la mejora del Proceso Salud Enfermedad Atención (PSEA), trabajando en forma participativa con los estudiantes del IPEM N° 20 de la ciudad de Córdoba, invitando a aquellos alumnos que quieran participar del proyecto de manera voluntaria, ya que creemos como equipo, que las personas que participan por su propio interés, se involucran con apoderamiento de la situación. Los alumnos participantes se capacitarán como educadores entre sus pares (jóvenes guías) y serán los principales responsables del desarrollo de las actividades acordadas, las que deberán tener carácter creativo y motivador. OBJETIVO: Contribuir al reconocimiento anatómico de la cavidad bucal, procurando la mejora del PSEA a nivel bucodental en los estudiantes del IPEM 20 de la ciudad de Córdoba. METODOLOGIA: La metodología propuesta para el desarrollo de este proyecto es de tipo participativo; las actividades implican el involucramiento de un grupo focal de alumnos, quienes serán estimulados a capacitarse y desenvolverse como educadores entre pares para la promoción de la salud (jóvenes guías). Se realizaran talleres de reflexión y autoevaluación sobre sus propias concepciones de salud bucodental, en base al diagnóstico de situación; también se programaran visitas al museo de Anatomía de las cátedras de Anatomía Humana de la FO-UNC y un taller de planificación de acciones educativas, fomentando la apropiación del autocuidado de los involucrados. CONCLUSIONES: El proceso será evaluado durante su desarrollo y al final del primer año, con el propósito de continuar el mismo en el año siguiente, generando cada vez más interés e involucrando más jóvenes a participar de las actividades. El desarrollo del proyecto contribuirá a la capacitación de los estudiantes que participan, propiciando actitudes de compromiso social y capacidad de trabajo en equipo.http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologiaFil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Constatino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina.Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Simbrón, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1301-5http://hdl.handle.net/11086/548027spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548027Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:18.578Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar |
title |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar |
spellingShingle |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar Sica Sanchez, María Noelia Anatomía Salud bucal Autocuidado |
title_short |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar |
title_full |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar |
title_fullStr |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar |
title_full_unstemmed |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar |
title_sort |
Educacion activa: si conozco mi boca, la puedo cuidar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sica Sanchez, María Noelia Sanz, Adriana del Valle Constatino, Evangelina Alcázar, Viviana Flores, Viviana Yolanda Simbrón, Alicia del Valle Sanchez Dagum, Esther |
author |
Sica Sanchez, María Noelia |
author_facet |
Sica Sanchez, María Noelia Sanz, Adriana del Valle Constatino, Evangelina Alcázar, Viviana Flores, Viviana Yolanda Simbrón, Alicia del Valle Sanchez Dagum, Esther |
author_role |
author |
author2 |
Sanz, Adriana del Valle Constatino, Evangelina Alcázar, Viviana Flores, Viviana Yolanda Simbrón, Alicia del Valle Sanchez Dagum, Esther |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía Salud bucal Autocuidado |
topic |
Anatomía Salud bucal Autocuidado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina. Fil: Constatino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina. Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Simbrón, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. INTRODUCCION: Este proyecto se origina en el interés de impulsar el reconocimiento anatómico de la cavidad bucal en adolescentes, para que así puedan valorar su importancia y mejorar su salud bucodental fomentando acciones y actitudes de autocuidado. El propósito de este proyecto es planificar e implementar acciones tendientes a la mejora del Proceso Salud Enfermedad Atención (PSEA), trabajando en forma participativa con los estudiantes del IPEM N° 20 de la ciudad de Córdoba, invitando a aquellos alumnos que quieran participar del proyecto de manera voluntaria, ya que creemos como equipo, que las personas que participan por su propio interés, se involucran con apoderamiento de la situación. Los alumnos participantes se capacitarán como educadores entre sus pares (jóvenes guías) y serán los principales responsables del desarrollo de las actividades acordadas, las que deberán tener carácter creativo y motivador. OBJETIVO: Contribuir al reconocimiento anatómico de la cavidad bucal, procurando la mejora del PSEA a nivel bucodental en los estudiantes del IPEM 20 de la ciudad de Córdoba. METODOLOGIA: La metodología propuesta para el desarrollo de este proyecto es de tipo participativo; las actividades implican el involucramiento de un grupo focal de alumnos, quienes serán estimulados a capacitarse y desenvolverse como educadores entre pares para la promoción de la salud (jóvenes guías). Se realizaran talleres de reflexión y autoevaluación sobre sus propias concepciones de salud bucodental, en base al diagnóstico de situación; también se programaran visitas al museo de Anatomía de las cátedras de Anatomía Humana de la FO-UNC y un taller de planificación de acciones educativas, fomentando la apropiación del autocuidado de los involucrados. CONCLUSIONES: El proceso será evaluado durante su desarrollo y al final del primer año, con el propósito de continuar el mismo en el año siguiente, generando cada vez más interés e involucrando más jóvenes a participar de las actividades. El desarrollo del proyecto contribuirá a la capacitación de los estudiantes que participan, propiciando actitudes de compromiso social y capacidad de trabajo en equipo. http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina. Fil: Constatino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Alcázar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Cirugía II B; Argentina. Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Simbrón, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Sica Sanchez, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1301-5 http://hdl.handle.net/11086/548027 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1301-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618952391524352 |
score |
13.069144 |