Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos

Autores
Mottola, Milagro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perillo, María Angélica
Fanani, María Laura
Vico, Raquel Viviana
Sánchez, Julieta María
Chiaramoni, Nadia Silvia
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
Fil: Mottola, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Perillo, María Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Perillo, María Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fanani, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Fanani, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Vico, Raquel Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.
Los lípidos, de origen vegetal o animal, han ganado un renovado interés como excipientes de formulaciones farmacéuticas para la administración de drogas hidrofóbicas por vía parenteral, debido a sus capacidades de aumentar la biodisponibilidad de los fármacos y disminuir la variabilidad en las concentraciones plasmáticas. Por otra parte, las miniemulsiones de lípidos (ME) son dispersiones de aceite en agua con un tamaño de partícula en el rango de 100 nm hasta < 1 μm, estabilizadas por una capa interfasial de un tensioactivo y son sistemas comúnmente utilizados para encapsular, mantener y liberar moléculas de interés farmacológico. En este contexto, los filmes monomoleculares de Langmuir (LF) en la interfase líquido/líquido se pueden utilizar como modelos experimentales para investigar el comportamiento dinámico de los tensioactivos en la interfase agua/aceite en una ME. La información obtenida a partir de LF nos permite definir parámetros tales como la densidad molecular máxima de los tensioactivos, la composición molecular, la solubilidad mutua de los componentes en la interfase y el área molecular media de los componentes en función de la presión lateral interfasial. Hasta el momento, se ha aprendido mucho sobre monocapas de tensioactivos insolubles en la interfase agua-aire, pero no se han realizado suficientes esfuerzos para aplicar la metodología de monocapas en la interfase aceite/agua debido a las amplias dificultades experimentales que implica. Por lo tanto, en esta tesis se discute como eje central la aplicación de esta técnica para estudiar desde un punto de vista biofísico la composición y el comportamiento termodinámico de monocapas de fosfolípidos (EPC o DPPC) en la interfase vaselina/agua, cuyos resultados son utilizados luego para optimizar formulaciones de ME. Adicionalmente, con la intención de remarcar la versatilidad y utilidad de estos sistemas como potenciales candidatos en aplicaciones biomédicas se demuestra, mediante el uso de surfactantes sintéticos, cómo las partículas de una ME pueden utilizarse como molde en un proceso de polimerización interfasial para obtener así nanocápsulas de sílice útiles para encapsular sustancias de interés. A los fines de evaluar esta encapsulación se utiliza, de manera exitosa, la Dexametasona (DXM) como droga modelo.
2023-02-28
Fil: Mottola, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Perillo, María Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Perillo, María Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fanani, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Fanani, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Vico, Raquel Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.
Materia
Lípidos
Nanoestructuras
Nanopartículas
Monocapas autoensambladas
Sistemas de liberación de medicamentos
Agentes tensoactivos
Interfases
Biofilmes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18138

id RDUUNC_5cfb40b2cd3e76d736bc597645b202d9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18138
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicosMottola, MilagroLípidosNanoestructurasNanopartículasMonocapas autoensambladasSistemas de liberación de medicamentosAgentes tensoactivosInterfasesBiofilmesTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021Fil: Mottola, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Perillo, María Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Perillo, María Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Fanani, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Fanani, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Vico, Raquel Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Sánchez, Julieta María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Sánchez, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.Los lípidos, de origen vegetal o animal, han ganado un renovado interés como excipientes de formulaciones farmacéuticas para la administración de drogas hidrofóbicas por vía parenteral, debido a sus capacidades de aumentar la biodisponibilidad de los fármacos y disminuir la variabilidad en las concentraciones plasmáticas. Por otra parte, las miniemulsiones de lípidos (ME) son dispersiones de aceite en agua con un tamaño de partícula en el rango de 100 nm hasta < 1 μm, estabilizadas por una capa interfasial de un tensioactivo y son sistemas comúnmente utilizados para encapsular, mantener y liberar moléculas de interés farmacológico. En este contexto, los filmes monomoleculares de Langmuir (LF) en la interfase líquido/líquido se pueden utilizar como modelos experimentales para investigar el comportamiento dinámico de los tensioactivos en la interfase agua/aceite en una ME. La información obtenida a partir de LF nos permite definir parámetros tales como la densidad molecular máxima de los tensioactivos, la composición molecular, la solubilidad mutua de los componentes en la interfase y el área molecular media de los componentes en función de la presión lateral interfasial. Hasta el momento, se ha aprendido mucho sobre monocapas de tensioactivos insolubles en la interfase agua-aire, pero no se han realizado suficientes esfuerzos para aplicar la metodología de monocapas en la interfase aceite/agua debido a las amplias dificultades experimentales que implica. Por lo tanto, en esta tesis se discute como eje central la aplicación de esta técnica para estudiar desde un punto de vista biofísico la composición y el comportamiento termodinámico de monocapas de fosfolípidos (EPC o DPPC) en la interfase vaselina/agua, cuyos resultados son utilizados luego para optimizar formulaciones de ME. Adicionalmente, con la intención de remarcar la versatilidad y utilidad de estos sistemas como potenciales candidatos en aplicaciones biomédicas se demuestra, mediante el uso de surfactantes sintéticos, cómo las partículas de una ME pueden utilizarse como molde en un proceso de polimerización interfasial para obtener así nanocápsulas de sílice útiles para encapsular sustancias de interés. A los fines de evaluar esta encapsulación se utiliza, de manera exitosa, la Dexametasona (DXM) como droga modelo.2023-02-28Fil: Mottola, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Perillo, María Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Perillo, María Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Fanani, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Fanani, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Vico, Raquel Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Sánchez, Julieta María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Sánchez, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.Perillo, María AngélicaFanani, María LauraVico, Raquel VivianaSánchez, Julieta MaríaChiaramoni, Nadia Silvia2021-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18138spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18138Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:46.627Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos
title Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos
spellingShingle Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos
Mottola, Milagro
Lípidos
Nanoestructuras
Nanopartículas
Monocapas autoensambladas
Sistemas de liberación de medicamentos
Agentes tensoactivos
Interfases
Biofilmes
title_short Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos
title_full Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos
title_fullStr Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos
title_full_unstemmed Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos
title_sort Estudio dinámico de la relación estructura-composición nanopartículas y filmes lipídicos
dc.creator.none.fl_str_mv Mottola, Milagro
author Mottola, Milagro
author_facet Mottola, Milagro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perillo, María Angélica
Fanani, María Laura
Vico, Raquel Viviana
Sánchez, Julieta María
Chiaramoni, Nadia Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Lípidos
Nanoestructuras
Nanopartículas
Monocapas autoensambladas
Sistemas de liberación de medicamentos
Agentes tensoactivos
Interfases
Biofilmes
topic Lípidos
Nanoestructuras
Nanopartículas
Monocapas autoensambladas
Sistemas de liberación de medicamentos
Agentes tensoactivos
Interfases
Biofilmes
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
Fil: Mottola, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Perillo, María Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Perillo, María Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fanani, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Fanani, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Vico, Raquel Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.
Los lípidos, de origen vegetal o animal, han ganado un renovado interés como excipientes de formulaciones farmacéuticas para la administración de drogas hidrofóbicas por vía parenteral, debido a sus capacidades de aumentar la biodisponibilidad de los fármacos y disminuir la variabilidad en las concentraciones plasmáticas. Por otra parte, las miniemulsiones de lípidos (ME) son dispersiones de aceite en agua con un tamaño de partícula en el rango de 100 nm hasta < 1 μm, estabilizadas por una capa interfasial de un tensioactivo y son sistemas comúnmente utilizados para encapsular, mantener y liberar moléculas de interés farmacológico. En este contexto, los filmes monomoleculares de Langmuir (LF) en la interfase líquido/líquido se pueden utilizar como modelos experimentales para investigar el comportamiento dinámico de los tensioactivos en la interfase agua/aceite en una ME. La información obtenida a partir de LF nos permite definir parámetros tales como la densidad molecular máxima de los tensioactivos, la composición molecular, la solubilidad mutua de los componentes en la interfase y el área molecular media de los componentes en función de la presión lateral interfasial. Hasta el momento, se ha aprendido mucho sobre monocapas de tensioactivos insolubles en la interfase agua-aire, pero no se han realizado suficientes esfuerzos para aplicar la metodología de monocapas en la interfase aceite/agua debido a las amplias dificultades experimentales que implica. Por lo tanto, en esta tesis se discute como eje central la aplicación de esta técnica para estudiar desde un punto de vista biofísico la composición y el comportamiento termodinámico de monocapas de fosfolípidos (EPC o DPPC) en la interfase vaselina/agua, cuyos resultados son utilizados luego para optimizar formulaciones de ME. Adicionalmente, con la intención de remarcar la versatilidad y utilidad de estos sistemas como potenciales candidatos en aplicaciones biomédicas se demuestra, mediante el uso de surfactantes sintéticos, cómo las partículas de una ME pueden utilizarse como molde en un proceso de polimerización interfasial para obtener así nanocápsulas de sílice útiles para encapsular sustancias de interés. A los fines de evaluar esta encapsulación se utiliza, de manera exitosa, la Dexametasona (DXM) como droga modelo.
2023-02-28
Fil: Mottola, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Perillo, María Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Perillo, María Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fanani, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Fanani, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Vico, Raquel Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Chiaramoni, Nadia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18138
url http://hdl.handle.net/11086/18138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618965037350912
score 13.070432