Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte
- Autores
- Marega, Gabriela; Rubinstein, Julieta; Gosso, Cecilia; Hernando, Luis Mario
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Las Universidades son ambientes de vida cotidiana, en los que las personas trabajan,aprenden, se recrean y viven. Como entornos, evolucionan y cambian, produciéndosevariaciones en la estructura, organización, forma de concebirlas; y como institucionesformadores de profesionales e impulsoras de conocimiento en general al servicio de lasociedad, deberían Promover acciones de Salud, más allá de la especificidad disciplinariaque la conforman.En este marco, conocer la situación personal y colectiva de uno de los grupos de lacomunidad universitaria: ?el estudiante universitario?, constituye un objetivo valioso en laconsecución de Universidades Saludables, ya que permite diseñar Programas dePromoción y de Educación en Salud Bucal acordes a sus necesidades, favoreciendo elimpulso de prácticas saludables en esta área. Desde esta perspectiva, la Salud Bucal esrelevante para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, conocer algunos hábitosrutinarios de vida en la población estudiantil que marcan tendencias a cerca del estilo devida de estos, más aun si indagamos acerca de los factores de riesgo para caries dental,nos permite determinar cuestiones referentes al auto cuidado en salud bucal y preveersituaciones de riesgo para este grupo poblacional.
Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Salud bucal
Estudiantes de odontología
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24551
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5c98dfe3c3546703081c16b213713327 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24551 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II ParteMarega, GabrielaRubinstein, JulietaGosso, CeciliaHernando, Luis MarioSalud bucalEstudiantes de odontologíaEducación superiorFil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Las Universidades son ambientes de vida cotidiana, en los que las personas trabajan,aprenden, se recrean y viven. Como entornos, evolucionan y cambian, produciéndosevariaciones en la estructura, organización, forma de concebirlas; y como institucionesformadores de profesionales e impulsoras de conocimiento en general al servicio de lasociedad, deberían Promover acciones de Salud, más allá de la especificidad disciplinariaque la conforman.En este marco, conocer la situación personal y colectiva de uno de los grupos de lacomunidad universitaria: ?el estudiante universitario?, constituye un objetivo valioso en laconsecución de Universidades Saludables, ya que permite diseñar Programas dePromoción y de Educación en Salud Bucal acordes a sus necesidades, favoreciendo elimpulso de prácticas saludables en esta área. Desde esta perspectiva, la Salud Bucal esrelevante para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, conocer algunos hábitosrutinarios de vida en la población estudiantil que marcan tendencias a cerca del estilo devida de estos, más aun si indagamos acerca de los factores de riesgo para caries dental,nos permite determinar cuestiones referentes al auto cuidado en salud bucal y preveersituaciones de riesgo para este grupo poblacional.Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24551spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24551Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:38.714Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte |
title |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte |
spellingShingle |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte Marega, Gabriela Salud bucal Estudiantes de odontología Educación superior |
title_short |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte |
title_full |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte |
title_fullStr |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte |
title_full_unstemmed |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte |
title_sort |
Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marega, Gabriela Rubinstein, Julieta Gosso, Cecilia Hernando, Luis Mario |
author |
Marega, Gabriela |
author_facet |
Marega, Gabriela Rubinstein, Julieta Gosso, Cecilia Hernando, Luis Mario |
author_role |
author |
author2 |
Rubinstein, Julieta Gosso, Cecilia Hernando, Luis Mario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Estudiantes de odontología Educación superior |
topic |
Salud bucal Estudiantes de odontología Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina. Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina. Las Universidades son ambientes de vida cotidiana, en los que las personas trabajan,aprenden, se recrean y viven. Como entornos, evolucionan y cambian, produciéndosevariaciones en la estructura, organización, forma de concebirlas; y como institucionesformadores de profesionales e impulsoras de conocimiento en general al servicio de lasociedad, deberían Promover acciones de Salud, más allá de la especificidad disciplinariaque la conforman.En este marco, conocer la situación personal y colectiva de uno de los grupos de lacomunidad universitaria: ?el estudiante universitario?, constituye un objetivo valioso en laconsecución de Universidades Saludables, ya que permite diseñar Programas dePromoción y de Educación en Salud Bucal acordes a sus necesidades, favoreciendo elimpulso de prácticas saludables en esta área. Desde esta perspectiva, la Salud Bucal esrelevante para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, conocer algunos hábitosrutinarios de vida en la población estudiantil que marcan tendencias a cerca del estilo devida de estos, más aun si indagamos acerca de los factores de riesgo para caries dental,nos permite determinar cuestiones referentes al auto cuidado en salud bucal y preveersituaciones de riesgo para este grupo poblacional. Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina. Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24551 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785286000869376 |
score |
12.982451 |