Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC
- Autores
- Gosso, Cecilia; Marega, Gabriela; Hernando, Luis Mario; Rubinstein, Julieta; Sanz, Adriana del Valle; Sánchez Dagum, Esther
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Se realiza análisis comparativo de 2 estudios en la población universitaria en general (n 400) y en estudiantes de Odontología(n 375). OBJETIVO: Valorar prácticas de auto-cuidado y saberes en Salud Bucal, en estudiantes de UNC; y de Odontología.METODOLOGÍA: Estudio Comparativo, Descriptivo. Datos recolectados con instrumento Pre-codificado, Semi- estructurado y auto-suministrado, validado, Consentimiento Informado aprobado CIEISFO: Variables: ÚLTIMA VISITA AL ODONTÓLOGO,FRECUENCIA DE CEPILLADO, UTILIZACIÓN HILO DENTAL, RELACIÓN SALUD BUCAL VS SALUD GENERAL. RESULTADOS:Para estudiantes de UNC, en motivo de la consulta, por limpieza la realizaban el 3,1%, el 9,0% por extracción, el 7,7% por arreglos; y por dolor el 4,1% Para alumnos de Odontología, el 50,1% lo hizo para control, la categoría Ortodoncia/ Estética,la seleccionaron en un 14,6%, los de UNC, un 7,7%. Respecto a la frecuencia diaria, Estudiantes UNC, el 49,8% dos veces mañana y noche y el 35% después de cada comida. Estudiantes Odontología, después de cada comida el 45,3%, mañana y noche el 45,1%. Utilización de hilo dental, en alumnos de odontología 69,9%, estudiantes de la UNC 24,5%. Relación salud bucal vs salud general: Estudiantes UNC 70% la consideró prioritaria o muy prioritaria. Estudiantes de odontología el 86,7%.Conocimiento sobre enfermedades con manifestaciones bucales: Estudiantes UNC el 61.8% las desconocía. Estudiantes de odontología: el 80% manifestó que sí conoce. CONCLUSIONES: Los estudiantes de Odontología realizan sus consultas por motivos de ortodoncia/estética, duplicando el porcentaje respecto a los UNC. En frecuencia de cepillado, en ambos estudiosrefieren realízarlo con diversas frecuencias diarias, no advirtiéndose diferencias entre grupos. Solo una pequeña población de los estudiantes de la UNC utiliza el hilo dental, los de Odontología lo hacen en mayor proporción. Respecto a saberes en salud bucal en relación a salud general, ambos grupos la consideran prioritaria, se halló diferencia significativa en relación al Conocimiento sobre enfermedades con manifestaciones bucales, desconociendo en un porcentaje mayoritario su relación los alumnos de UNC, variable directamente proporcional a saberes adquiridos en la carrera de Odontología. Subsidio SeCyT-UNC Cod. 05j127. Comité de Ética Res. CIEIS F.O. No 36/12
Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.
Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.
Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Salud bucal
Educación superior
Estudiantes de odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25215
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5568c6fb9512b70d49f0bdc41998bad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25215 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNCGosso, CeciliaMarega, GabrielaHernando, Luis MarioRubinstein, JulietaSanz, Adriana del ValleSánchez Dagum, EstherSalud bucalEducación superiorEstudiantes de odontologíaFil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Se realiza análisis comparativo de 2 estudios en la población universitaria en general (n 400) y en estudiantes de Odontología(n 375). OBJETIVO: Valorar prácticas de auto-cuidado y saberes en Salud Bucal, en estudiantes de UNC; y de Odontología.METODOLOGÍA: Estudio Comparativo, Descriptivo. Datos recolectados con instrumento Pre-codificado, Semi- estructurado y auto-suministrado, validado, Consentimiento Informado aprobado CIEISFO: Variables: ÚLTIMA VISITA AL ODONTÓLOGO,FRECUENCIA DE CEPILLADO, UTILIZACIÓN HILO DENTAL, RELACIÓN SALUD BUCAL VS SALUD GENERAL. RESULTADOS:Para estudiantes de UNC, en motivo de la consulta, por limpieza la realizaban el 3,1%, el 9,0% por extracción, el 7,7% por arreglos; y por dolor el 4,1% Para alumnos de Odontología, el 50,1% lo hizo para control, la categoría Ortodoncia/ Estética,la seleccionaron en un 14,6%, los de UNC, un 7,7%. Respecto a la frecuencia diaria, Estudiantes UNC, el 49,8% dos veces mañana y noche y el 35% después de cada comida. Estudiantes Odontología, después de cada comida el 45,3%, mañana y noche el 45,1%. Utilización de hilo dental, en alumnos de odontología 69,9%, estudiantes de la UNC 24,5%. Relación salud bucal vs salud general: Estudiantes UNC 70% la consideró prioritaria o muy prioritaria. Estudiantes de odontología el 86,7%.Conocimiento sobre enfermedades con manifestaciones bucales: Estudiantes UNC el 61.8% las desconocía. Estudiantes de odontología: el 80% manifestó que sí conoce. CONCLUSIONES: Los estudiantes de Odontología realizan sus consultas por motivos de ortodoncia/estética, duplicando el porcentaje respecto a los UNC. En frecuencia de cepillado, en ambos estudiosrefieren realízarlo con diversas frecuencias diarias, no advirtiéndose diferencias entre grupos. Solo una pequeña población de los estudiantes de la UNC utiliza el hilo dental, los de Odontología lo hacen en mayor proporción. Respecto a saberes en salud bucal en relación a salud general, ambos grupos la consideran prioritaria, se halló diferencia significativa en relación al Conocimiento sobre enfermedades con manifestaciones bucales, desconociendo en un porcentaje mayoritario su relación los alumnos de UNC, variable directamente proporcional a saberes adquiridos en la carrera de Odontología. Subsidio SeCyT-UNC Cod. 05j127. Comité de Ética Res. CIEIS F.O. No 36/12Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874639929http://hdl.handle.net/11086/25215spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25215Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:39.111Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC |
title |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC |
spellingShingle |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC Gosso, Cecilia Salud bucal Educación superior Estudiantes de odontología |
title_short |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC |
title_full |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC |
title_fullStr |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC |
title_full_unstemmed |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC |
title_sort |
Auto-cuidado en Salud bucal, en estudiantes de Odontología y otras carreras UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gosso, Cecilia Marega, Gabriela Hernando, Luis Mario Rubinstein, Julieta Sanz, Adriana del Valle Sánchez Dagum, Esther |
author |
Gosso, Cecilia |
author_facet |
Gosso, Cecilia Marega, Gabriela Hernando, Luis Mario Rubinstein, Julieta Sanz, Adriana del Valle Sánchez Dagum, Esther |
author_role |
author |
author2 |
Marega, Gabriela Hernando, Luis Mario Rubinstein, Julieta Sanz, Adriana del Valle Sánchez Dagum, Esther |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Educación superior Estudiantes de odontología |
topic |
Salud bucal Educación superior Estudiantes de odontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina. Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina. Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina. Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Se realiza análisis comparativo de 2 estudios en la población universitaria en general (n 400) y en estudiantes de Odontología(n 375). OBJETIVO: Valorar prácticas de auto-cuidado y saberes en Salud Bucal, en estudiantes de UNC; y de Odontología.METODOLOGÍA: Estudio Comparativo, Descriptivo. Datos recolectados con instrumento Pre-codificado, Semi- estructurado y auto-suministrado, validado, Consentimiento Informado aprobado CIEISFO: Variables: ÚLTIMA VISITA AL ODONTÓLOGO,FRECUENCIA DE CEPILLADO, UTILIZACIÓN HILO DENTAL, RELACIÓN SALUD BUCAL VS SALUD GENERAL. RESULTADOS:Para estudiantes de UNC, en motivo de la consulta, por limpieza la realizaban el 3,1%, el 9,0% por extracción, el 7,7% por arreglos; y por dolor el 4,1% Para alumnos de Odontología, el 50,1% lo hizo para control, la categoría Ortodoncia/ Estética,la seleccionaron en un 14,6%, los de UNC, un 7,7%. Respecto a la frecuencia diaria, Estudiantes UNC, el 49,8% dos veces mañana y noche y el 35% después de cada comida. Estudiantes Odontología, después de cada comida el 45,3%, mañana y noche el 45,1%. Utilización de hilo dental, en alumnos de odontología 69,9%, estudiantes de la UNC 24,5%. Relación salud bucal vs salud general: Estudiantes UNC 70% la consideró prioritaria o muy prioritaria. Estudiantes de odontología el 86,7%.Conocimiento sobre enfermedades con manifestaciones bucales: Estudiantes UNC el 61.8% las desconocía. Estudiantes de odontología: el 80% manifestó que sí conoce. CONCLUSIONES: Los estudiantes de Odontología realizan sus consultas por motivos de ortodoncia/estética, duplicando el porcentaje respecto a los UNC. En frecuencia de cepillado, en ambos estudiosrefieren realízarlo con diversas frecuencias diarias, no advirtiéndose diferencias entre grupos. Solo una pequeña población de los estudiantes de la UNC utiliza el hilo dental, los de Odontología lo hacen en mayor proporción. Respecto a saberes en salud bucal en relación a salud general, ambos grupos la consideran prioritaria, se halló diferencia significativa en relación al Conocimiento sobre enfermedades con manifestaciones bucales, desconociendo en un porcentaje mayoritario su relación los alumnos de UNC, variable directamente proporcional a saberes adquiridos en la carrera de Odontología. Subsidio SeCyT-UNC Cod. 05j127. Comité de Ética Res. CIEIS F.O. No 36/12 Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Marega, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina. Fil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina. Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina. Fil: Sanchez Dagum, Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874639929 http://hdl.handle.net/11086/25215 |
identifier_str_mv |
9789874639929 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785231634300928 |
score |
12.982451 |