Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar
- Autores
- Viegas, Graciela Melisa; Walsh, Carolina; Barros, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los agricultores familiares del Gran La Plata y Berazategui (Buenos Aires, Argentina) están condicionados por la situación de arrendamiento de la tierra en la que viven y trabajan y por su frágil situación económico-productiva. Se observa la construcción de viviendas de muy baja inversión con altos déficit de habitabilidad y deficiencias de la envolvente. Este trabajo propone la búsqueda de materiales alternativos para la aislación térmica de viviendas reutilizando recursos. Estos materiales podrían colaborar tanto a la mejora de la vivienda existente (reciclado) como a la nueva. Para ello se desarrolló un equipo de medición de la transmitancia térmica de materiales basado en el principio de ?caja caliente?. Durante el año 2014 se realizaron mediciones de los materiales más representativos agrupados en cuatro categorías: fibras naturales, plásticos, papel y tierra. Las mediciones cuantitativas fueron contrastadas con la opinión de los posibles usuarios de estos materiales y la de técnicos que trabajan con este sector social, a través de entrevistas y consultas. Los resultados mostraron que el cartón corrugado y el polietileno reciclado tienen buena respuesta térmica, costo bajo o nulo, reducen un desecho existente y los usuarios consideran posible su aplicación si se resuelven problemas de estanqueidad, humedad y condensación.
The amphibolite facies (high temperature/ low pressure; HT/LP) migmatites from Sierra de Molinos, Eastern Cordillera, offer an excellent opportunity to evaluate the trace element distribution and the degree of partial melting throughout anatexis, because they preserve much of the structures indicative of an almost perfect separation between melt and solid residuum. The key samples were taken from leucosomes and melanosomes from metatexites (Sil–Kfs zone) with a rock core drill machine. Leucosomes were sampled from dilatant sites within a stromatic metatexite, whereas the melanosomes were taken from the boudinaged matrix. This enables getting the maximum separation between the materials that represents pure melt (leucosomes) and the residuum left after melt extraction (melanosomes). Major and trace element concentrations were acquired from a metapelite from the Puncoviscana Formation, assumed as the protolith, the leucosome–melanosome pairs, metatexites and diatexites migmatites. The degree of partial melting was calculated by simple mass balance, using the major and trace element composition of leucosome-melanosome pairs, obtaining a result of 17 to 23 wt%. The assessment of trace element distribution allowed to understand the complexity of processes implicated in the evolution and diversification of anatectic magmas which occurred close to the source. Because of this, these processes must be taken into account when modelling partial melting processes using composition of granitic rocks emplaced in crustal levels far from the source.
Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido; Argentina
Fil: Walsh, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Barros, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido; Argentina - Materia
-
AISLACIONES TÉRMICAS ALTERNATIVAS
AGRICULTORES FAMILIARES
MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS
RECICLADO DE ENVOLVENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61938
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43d2ca1af4b8d2e877db56d15bfae165 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61938 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiarQualitative and quantitative evaluation of alternative termal insulation. The case of family-based farmingViegas, Graciela MelisaWalsh, CarolinaBarros, Maria VictoriaAISLACIONES TÉRMICAS ALTERNATIVASAGRICULTORES FAMILIARESMEJORAMIENTO DE VIVIENDASRECICLADO DE ENVOLVENTEhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Los agricultores familiares del Gran La Plata y Berazategui (Buenos Aires, Argentina) están condicionados por la situación de arrendamiento de la tierra en la que viven y trabajan y por su frágil situación económico-productiva. Se observa la construcción de viviendas de muy baja inversión con altos déficit de habitabilidad y deficiencias de la envolvente. Este trabajo propone la búsqueda de materiales alternativos para la aislación térmica de viviendas reutilizando recursos. Estos materiales podrían colaborar tanto a la mejora de la vivienda existente (reciclado) como a la nueva. Para ello se desarrolló un equipo de medición de la transmitancia térmica de materiales basado en el principio de ?caja caliente?. Durante el año 2014 se realizaron mediciones de los materiales más representativos agrupados en cuatro categorías: fibras naturales, plásticos, papel y tierra. Las mediciones cuantitativas fueron contrastadas con la opinión de los posibles usuarios de estos materiales y la de técnicos que trabajan con este sector social, a través de entrevistas y consultas. Los resultados mostraron que el cartón corrugado y el polietileno reciclado tienen buena respuesta térmica, costo bajo o nulo, reducen un desecho existente y los usuarios consideran posible su aplicación si se resuelven problemas de estanqueidad, humedad y condensación.The amphibolite facies (high temperature/ low pressure; HT/LP) migmatites from Sierra de Molinos, Eastern Cordillera, offer an excellent opportunity to evaluate the trace element distribution and the degree of partial melting throughout anatexis, because they preserve much of the structures indicative of an almost perfect separation between melt and solid residuum. The key samples were taken from leucosomes and melanosomes from metatexites (Sil–Kfs zone) with a rock core drill machine. Leucosomes were sampled from dilatant sites within a stromatic metatexite, whereas the melanosomes were taken from the boudinaged matrix. This enables getting the maximum separation between the materials that represents pure melt (leucosomes) and the residuum left after melt extraction (melanosomes). Major and trace element concentrations were acquired from a metapelite from the Puncoviscana Formation, assumed as the protolith, the leucosome–melanosome pairs, metatexites and diatexites migmatites. The degree of partial melting was calculated by simple mass balance, using the major and trace element composition of leucosome-melanosome pairs, obtaining a result of 17 to 23 wt%. The assessment of trace element distribution allowed to understand the complexity of processes implicated in the evolution and diversification of anatectic magmas which occurred close to the source. Because of this, these processes must be taken into account when modelling partial melting processes using composition of granitic rocks emplaced in crustal levels far from the source.Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido; ArgentinaFil: Walsh, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Barros, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61938Viegas, Graciela Melisa; Walsh, Carolina; Barros, Maria Victoria; Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 30; 86; 5-2016; 87-1150718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:13.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar Qualitative and quantitative evaluation of alternative termal insulation. The case of family-based farming |
title |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar |
spellingShingle |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar Viegas, Graciela Melisa AISLACIONES TÉRMICAS ALTERNATIVAS AGRICULTORES FAMILIARES MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS RECICLADO DE ENVOLVENTE |
title_short |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar |
title_full |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar |
title_fullStr |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar |
title_full_unstemmed |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar |
title_sort |
Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viegas, Graciela Melisa Walsh, Carolina Barros, Maria Victoria |
author |
Viegas, Graciela Melisa |
author_facet |
Viegas, Graciela Melisa Walsh, Carolina Barros, Maria Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Walsh, Carolina Barros, Maria Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AISLACIONES TÉRMICAS ALTERNATIVAS AGRICULTORES FAMILIARES MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS RECICLADO DE ENVOLVENTE |
topic |
AISLACIONES TÉRMICAS ALTERNATIVAS AGRICULTORES FAMILIARES MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS RECICLADO DE ENVOLVENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los agricultores familiares del Gran La Plata y Berazategui (Buenos Aires, Argentina) están condicionados por la situación de arrendamiento de la tierra en la que viven y trabajan y por su frágil situación económico-productiva. Se observa la construcción de viviendas de muy baja inversión con altos déficit de habitabilidad y deficiencias de la envolvente. Este trabajo propone la búsqueda de materiales alternativos para la aislación térmica de viviendas reutilizando recursos. Estos materiales podrían colaborar tanto a la mejora de la vivienda existente (reciclado) como a la nueva. Para ello se desarrolló un equipo de medición de la transmitancia térmica de materiales basado en el principio de ?caja caliente?. Durante el año 2014 se realizaron mediciones de los materiales más representativos agrupados en cuatro categorías: fibras naturales, plásticos, papel y tierra. Las mediciones cuantitativas fueron contrastadas con la opinión de los posibles usuarios de estos materiales y la de técnicos que trabajan con este sector social, a través de entrevistas y consultas. Los resultados mostraron que el cartón corrugado y el polietileno reciclado tienen buena respuesta térmica, costo bajo o nulo, reducen un desecho existente y los usuarios consideran posible su aplicación si se resuelven problemas de estanqueidad, humedad y condensación. The amphibolite facies (high temperature/ low pressure; HT/LP) migmatites from Sierra de Molinos, Eastern Cordillera, offer an excellent opportunity to evaluate the trace element distribution and the degree of partial melting throughout anatexis, because they preserve much of the structures indicative of an almost perfect separation between melt and solid residuum. The key samples were taken from leucosomes and melanosomes from metatexites (Sil–Kfs zone) with a rock core drill machine. Leucosomes were sampled from dilatant sites within a stromatic metatexite, whereas the melanosomes were taken from the boudinaged matrix. This enables getting the maximum separation between the materials that represents pure melt (leucosomes) and the residuum left after melt extraction (melanosomes). Major and trace element concentrations were acquired from a metapelite from the Puncoviscana Formation, assumed as the protolith, the leucosome–melanosome pairs, metatexites and diatexites migmatites. The degree of partial melting was calculated by simple mass balance, using the major and trace element composition of leucosome-melanosome pairs, obtaining a result of 17 to 23 wt%. The assessment of trace element distribution allowed to understand the complexity of processes implicated in the evolution and diversification of anatectic magmas which occurred close to the source. Because of this, these processes must be taken into account when modelling partial melting processes using composition of granitic rocks emplaced in crustal levels far from the source. Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido; Argentina Fil: Walsh, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina Fil: Barros, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones En Energia No Convencional. Grupo Vinculado Al Inenco - Instituto de Inv. y Politicas del Ambiente Constituido; Argentina |
description |
Los agricultores familiares del Gran La Plata y Berazategui (Buenos Aires, Argentina) están condicionados por la situación de arrendamiento de la tierra en la que viven y trabajan y por su frágil situación económico-productiva. Se observa la construcción de viviendas de muy baja inversión con altos déficit de habitabilidad y deficiencias de la envolvente. Este trabajo propone la búsqueda de materiales alternativos para la aislación térmica de viviendas reutilizando recursos. Estos materiales podrían colaborar tanto a la mejora de la vivienda existente (reciclado) como a la nueva. Para ello se desarrolló un equipo de medición de la transmitancia térmica de materiales basado en el principio de ?caja caliente?. Durante el año 2014 se realizaron mediciones de los materiales más representativos agrupados en cuatro categorías: fibras naturales, plásticos, papel y tierra. Las mediciones cuantitativas fueron contrastadas con la opinión de los posibles usuarios de estos materiales y la de técnicos que trabajan con este sector social, a través de entrevistas y consultas. Los resultados mostraron que el cartón corrugado y el polietileno reciclado tienen buena respuesta térmica, costo bajo o nulo, reducen un desecho existente y los usuarios consideran posible su aplicación si se resuelven problemas de estanqueidad, humedad y condensación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61938 Viegas, Graciela Melisa; Walsh, Carolina; Barros, Maria Victoria; Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 30; 86; 5-2016; 87-115 0718-8358 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61938 |
identifier_str_mv |
Viegas, Graciela Melisa; Walsh, Carolina; Barros, Maria Victoria; Evaluación cuali-cuantitativa de aislaciones térmicas alternativas para viviendas. El caso de la agricultura familiar; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 30; 86; 5-2016; 87-115 0718-8358 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613525745434624 |
score |
13.070432 |