Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
- Autores
- Civalero, Roxana; Vidal, Jorge; Bettolli, Jorge; Caeiro, Florencia; Costanzo, Silvia; Druetta, Valeria; Malandrino, Melina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio Arquitectónico y a partir del mismo abordar la interpretación de los significados presentes en las obras. Específicamente, en el desarrollo del Trabajo Práctico referido a la Edad Moderna se propone a los alumnos la lectura de los textos de Ignacio Araujo, La forma arquitectónica y de Christian Norberg Schulz, Arquitectura occidental, la Arquitectura como Historia de las Formas Significativas. En estos textos se plantean dos aproximaciones al tema: una de carácter geométrico -los ‘esquemas geométricos’- y otra de carácter existencial -los ‘esquemas vitales’-, ya que estos enfoques serán los canales fundamentales para entender el ‘carácter existencial del espacio’ como producto de un contexto histórico-geográfico. Esta estrategia didáctica logra entender de manera reflexiva, cómo el objeto arquitectónico es un producto generado por un contexto histórico y geográfico particular; distinguiendo en él los significados simbólicos-existenciales que surgen de las relaciones con ese contexto que lo produjo.
This work is part of the proposal of the Matter History of Architecture 1-B, corresponding to the second level of the School of Architecture, FAUD - UNC. The proposed approach seeks to emphasize the architectural space and from the same address the interpretation of the meanings present in the works. Specifically, in the development of practical work referred to the Modern Age students proposed reading texts Ignacio Araujo, The architectural form and Christian Norberg-Schulz, Western Architecture, Architecture as History of Forms Means. In these texts two approaches to the issue raised: one geometric character -the ‘geometric schemes'- and another existential character -the ‘vital schemes’-, as these approaches are the main channels to understand the 'existential space character' as a result of historical and geographical context. This teaching strategy reflexively fails to understand how the architectural object is a product generated by a particular historical and geographical context; distinguishing him the existential - symbolic meanings that arise in relations with that context that produced it.
Fil: Fill: Roxana Civalero, FAUD-UNC, Córdoba, Argentina - Materia
-
Espacio arquitectónico
Forma
Esquemas geométricos
Esquemas vitales
Significados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8b6ddf9e6861df503842af0f64e63b32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6960 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitecturaCivalero, RoxanaVidal, JorgeBettolli, JorgeCaeiro, FlorenciaCostanzo, SilviaDruetta, ValeriaMalandrino, MelinaEspacio arquitectónicoFormaEsquemas geométricosEsquemas vitalesSignificadosEl presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio Arquitectónico y a partir del mismo abordar la interpretación de los significados presentes en las obras. Específicamente, en el desarrollo del Trabajo Práctico referido a la Edad Moderna se propone a los alumnos la lectura de los textos de Ignacio Araujo, La forma arquitectónica y de Christian Norberg Schulz, Arquitectura occidental, la Arquitectura como Historia de las Formas Significativas. En estos textos se plantean dos aproximaciones al tema: una de carácter geométrico -los ‘esquemas geométricos’- y otra de carácter existencial -los ‘esquemas vitales’-, ya que estos enfoques serán los canales fundamentales para entender el ‘carácter existencial del espacio’ como producto de un contexto histórico-geográfico. Esta estrategia didáctica logra entender de manera reflexiva, cómo el objeto arquitectónico es un producto generado por un contexto histórico y geográfico particular; distinguiendo en él los significados simbólicos-existenciales que surgen de las relaciones con ese contexto que lo produjo.This work is part of the proposal of the Matter History of Architecture 1-B, corresponding to the second level of the School of Architecture, FAUD - UNC. The proposed approach seeks to emphasize the architectural space and from the same address the interpretation of the meanings present in the works. Specifically, in the development of practical work referred to the Modern Age students proposed reading texts Ignacio Araujo, The architectural form and Christian Norberg-Schulz, Western Architecture, Architecture as History of Forms Means. In these texts two approaches to the issue raised: one geometric character -the ‘geometric schemes'- and another existential character -the ‘vital schemes’-, as these approaches are the main channels to understand the 'existential space character' as a result of historical and geographical context. This teaching strategy reflexively fails to understand how the architectural object is a product generated by a particular historical and geographical context; distinguishing him the existential - symbolic meanings that arise in relations with that context that produced it.Fil: Fill: Roxana Civalero, FAUD-UNC, Córdoba, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6960instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:54.327RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura |
title |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura |
spellingShingle |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura Civalero, Roxana Espacio arquitectónico Forma Esquemas geométricos Esquemas vitales Significados |
title_short |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura |
title_full |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura |
title_fullStr |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura |
title_full_unstemmed |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura |
title_sort |
Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Civalero, Roxana Vidal, Jorge Bettolli, Jorge Caeiro, Florencia Costanzo, Silvia Druetta, Valeria Malandrino, Melina |
author |
Civalero, Roxana |
author_facet |
Civalero, Roxana Vidal, Jorge Bettolli, Jorge Caeiro, Florencia Costanzo, Silvia Druetta, Valeria Malandrino, Melina |
author_role |
author |
author2 |
Vidal, Jorge Bettolli, Jorge Caeiro, Florencia Costanzo, Silvia Druetta, Valeria Malandrino, Melina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio arquitectónico Forma Esquemas geométricos Esquemas vitales Significados |
topic |
Espacio arquitectónico Forma Esquemas geométricos Esquemas vitales Significados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio Arquitectónico y a partir del mismo abordar la interpretación de los significados presentes en las obras. Específicamente, en el desarrollo del Trabajo Práctico referido a la Edad Moderna se propone a los alumnos la lectura de los textos de Ignacio Araujo, La forma arquitectónica y de Christian Norberg Schulz, Arquitectura occidental, la Arquitectura como Historia de las Formas Significativas. En estos textos se plantean dos aproximaciones al tema: una de carácter geométrico -los ‘esquemas geométricos’- y otra de carácter existencial -los ‘esquemas vitales’-, ya que estos enfoques serán los canales fundamentales para entender el ‘carácter existencial del espacio’ como producto de un contexto histórico-geográfico. Esta estrategia didáctica logra entender de manera reflexiva, cómo el objeto arquitectónico es un producto generado por un contexto histórico y geográfico particular; distinguiendo en él los significados simbólicos-existenciales que surgen de las relaciones con ese contexto que lo produjo. This work is part of the proposal of the Matter History of Architecture 1-B, corresponding to the second level of the School of Architecture, FAUD - UNC. The proposed approach seeks to emphasize the architectural space and from the same address the interpretation of the meanings present in the works. Specifically, in the development of practical work referred to the Modern Age students proposed reading texts Ignacio Araujo, The architectural form and Christian Norberg-Schulz, Western Architecture, Architecture as History of Forms Means. In these texts two approaches to the issue raised: one geometric character -the ‘geometric schemes'- and another existential character -the ‘vital schemes’-, as these approaches are the main channels to understand the 'existential space character' as a result of historical and geographical context. This teaching strategy reflexively fails to understand how the architectural object is a product generated by a particular historical and geographical context; distinguishing him the existential - symbolic meanings that arise in relations with that context that produced it. Fil: Fill: Roxana Civalero, FAUD-UNC, Córdoba, Argentina |
description |
El presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio Arquitectónico y a partir del mismo abordar la interpretación de los significados presentes en las obras. Específicamente, en el desarrollo del Trabajo Práctico referido a la Edad Moderna se propone a los alumnos la lectura de los textos de Ignacio Araujo, La forma arquitectónica y de Christian Norberg Schulz, Arquitectura occidental, la Arquitectura como Historia de las Formas Significativas. En estos textos se plantean dos aproximaciones al tema: una de carácter geométrico -los ‘esquemas geométricos’- y otra de carácter existencial -los ‘esquemas vitales’-, ya que estos enfoques serán los canales fundamentales para entender el ‘carácter existencial del espacio’ como producto de un contexto histórico-geográfico. Esta estrategia didáctica logra entender de manera reflexiva, cómo el objeto arquitectónico es un producto generado por un contexto histórico y geográfico particular; distinguiendo en él los significados simbólicos-existenciales que surgen de las relaciones con ese contexto que lo produjo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6960 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618775689691136 |
score |
13.070432 |