¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia
- Autores
- Andrada, Susana Silvia Mónica; Nicora, María Valeria; Marrone, Andrea; Gamboa, Mariana; Roqué Ferrero, María Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Nicora, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Marrone, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gamboa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El mayor desafío que el equipo de cátedra de Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención II, de abordaje comunitario, afrontó durante la suspensión de la presencialidad por la pandemia del coronavirus en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue cómo generar dispositivos virtuales para que les estudiantes, futuros trabajadores sociales, pudieran hacer los aprendizajes que habilita el “estar en territorio”. ¿Es posible sostener el espacio de las prácticas en la virtualidad? Esa fue la pregunta constante entre el 2020 y el 2021. Esta materia se ubica en el tercer año de la carrera, es uno de los espacios troncales de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y propone, en el marco de la práctica académica, el acercamiento y la inserción por primera vez en barrios de sectores populares de la periferia urbana o zonas “rururbanas” de localidades del interior de la provincia. En años anteriores de la carrera, dependiendo de las propuestas de las cátedras, las prácticas se desarrollan en zonas más cercanas al centro y más familiares en lo espacial, o no exigen una presencia anual sostenida en contacto con situaciones de pobreza o desigualdad, lo que usualmente es percibido por les estudiantes como una práctica inaugural. Con la pandemia, todo esto cambió. La imposibilidad de asistir a los territorios implicó un gran sacudón y la cátedra tuvo que tomar el desafío de repensar una parte fundamental del trabajo pedagógico; el trabajo con los sujetos y sus necesidades a través de abordajes comunitarios. Esto exigió nuevos formatos para pensar la enseñanza en la virtualidad, y resolver la práctica de unes estudiantes “nóveles en el terreno”.
https://sociales.unc.edu.ar/content/presentaci-n-de-libro-c-mo-ense-amos-y-qu-aprendimos-en-tiempos-de-pandemia
Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Nicora, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Marrone, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gamboa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
APRENDIZAJES
PANDEMIA
EDUCACIÓN SUPERIOR
PRÁCTICAS ACADÉMICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555569
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5b1a26f93694f081a30fa53ea82971eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555569 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemiaAndrada, Susana Silvia MónicaNicora, María ValeriaMarrone, AndreaGamboa, MarianaRoqué Ferrero, María SoledadAPRENDIZAJESPANDEMIAEDUCACIÓN SUPERIORPRÁCTICAS ACADÉMICASFil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Nicora, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Marrone, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gamboa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El mayor desafío que el equipo de cátedra de Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención II, de abordaje comunitario, afrontó durante la suspensión de la presencialidad por la pandemia del coronavirus en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue cómo generar dispositivos virtuales para que les estudiantes, futuros trabajadores sociales, pudieran hacer los aprendizajes que habilita el “estar en territorio”. ¿Es posible sostener el espacio de las prácticas en la virtualidad? Esa fue la pregunta constante entre el 2020 y el 2021. Esta materia se ubica en el tercer año de la carrera, es uno de los espacios troncales de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y propone, en el marco de la práctica académica, el acercamiento y la inserción por primera vez en barrios de sectores populares de la periferia urbana o zonas “rururbanas” de localidades del interior de la provincia. En años anteriores de la carrera, dependiendo de las propuestas de las cátedras, las prácticas se desarrollan en zonas más cercanas al centro y más familiares en lo espacial, o no exigen una presencia anual sostenida en contacto con situaciones de pobreza o desigualdad, lo que usualmente es percibido por les estudiantes como una práctica inaugural. Con la pandemia, todo esto cambió. La imposibilidad de asistir a los territorios implicó un gran sacudón y la cátedra tuvo que tomar el desafío de repensar una parte fundamental del trabajo pedagógico; el trabajo con los sujetos y sus necesidades a través de abordajes comunitarios. Esto exigió nuevos formatos para pensar la enseñanza en la virtualidad, y resolver la práctica de unes estudiantes “nóveles en el terreno”.https://sociales.unc.edu.ar/content/presentaci-n-de-libro-c-mo-ense-amos-y-qu-aprendimos-en-tiempos-de-pandemiaFil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Nicora, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Marrone, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gamboa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1709-9http://hdl.handle.net/11086/555569spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555569Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:05.872Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia |
title |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia |
spellingShingle |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia Andrada, Susana Silvia Mónica APRENDIZAJES PANDEMIA EDUCACIÓN SUPERIOR PRÁCTICAS ACADÉMICAS |
title_short |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia |
title_full |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia |
title_fullStr |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia |
title_full_unstemmed |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia |
title_sort |
¿Es posible? Esa fue la pregunta constante. Dispositivo virtual para las prácticas de trabajo social comunitario en pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrada, Susana Silvia Mónica Nicora, María Valeria Marrone, Andrea Gamboa, Mariana Roqué Ferrero, María Soledad |
author |
Andrada, Susana Silvia Mónica |
author_facet |
Andrada, Susana Silvia Mónica Nicora, María Valeria Marrone, Andrea Gamboa, Mariana Roqué Ferrero, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Nicora, María Valeria Marrone, Andrea Gamboa, Mariana Roqué Ferrero, María Soledad |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJES PANDEMIA EDUCACIÓN SUPERIOR PRÁCTICAS ACADÉMICAS |
topic |
APRENDIZAJES PANDEMIA EDUCACIÓN SUPERIOR PRÁCTICAS ACADÉMICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Nicora, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Marrone, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Gamboa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El mayor desafío que el equipo de cátedra de Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención II, de abordaje comunitario, afrontó durante la suspensión de la presencialidad por la pandemia del coronavirus en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue cómo generar dispositivos virtuales para que les estudiantes, futuros trabajadores sociales, pudieran hacer los aprendizajes que habilita el “estar en territorio”. ¿Es posible sostener el espacio de las prácticas en la virtualidad? Esa fue la pregunta constante entre el 2020 y el 2021. Esta materia se ubica en el tercer año de la carrera, es uno de los espacios troncales de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y propone, en el marco de la práctica académica, el acercamiento y la inserción por primera vez en barrios de sectores populares de la periferia urbana o zonas “rururbanas” de localidades del interior de la provincia. En años anteriores de la carrera, dependiendo de las propuestas de las cátedras, las prácticas se desarrollan en zonas más cercanas al centro y más familiares en lo espacial, o no exigen una presencia anual sostenida en contacto con situaciones de pobreza o desigualdad, lo que usualmente es percibido por les estudiantes como una práctica inaugural. Con la pandemia, todo esto cambió. La imposibilidad de asistir a los territorios implicó un gran sacudón y la cátedra tuvo que tomar el desafío de repensar una parte fundamental del trabajo pedagógico; el trabajo con los sujetos y sus necesidades a través de abordajes comunitarios. Esto exigió nuevos formatos para pensar la enseñanza en la virtualidad, y resolver la práctica de unes estudiantes “nóveles en el terreno”. https://sociales.unc.edu.ar/content/presentaci-n-de-libro-c-mo-ense-amos-y-qu-aprendimos-en-tiempos-de-pandemia Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Nicora, María Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Marrone, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Gamboa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1709-9 http://hdl.handle.net/11086/555569 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1709-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618892364742656 |
score |
13.070432 |