Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación

Autores
Manavella, Atilio Aníbal
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las II Jornadas de Mercosul, Canoas, Brasil 2013
Fil: Manavella, Atilio Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Historia Urbana Argentina y Latinoamericana; Argentina
El patrimonio en general incluye una pluralidad de bienes que en conjunto dan forma a la identidad de los pueblos. Es mas que una reunión de objetos muebles e inmuebles, es un conjunto de bienes materiales e inmateriales de una comunidad con respecto a un territorio ; siendo el objetivo final de su conservación la calidad de vida de sus poseedores. Este patrimonio abarca lo monumental y lo doméstico, que en general no cuenta con características artísticas relevantes. Dado su función utilitaria y social masiva, representan la evolución de formas de hábitos de uso, constructivos, económicos, de gusto, de modelos, etc. Por su función original y, tal vez actual, la continuidad del uso de este tipo de patrimonio es corriente y lo protege en primera instancia de su pérdida total. El Turismo es una actividad que le puede otorgar continuidad y vitalidad a los Bienes de Interés Cultural, siendo una actividad que adquiere una importancia relevante en este juego entre Patrimonio Cultural, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable. Se puede definir al turismo como un conjunto de acciones que una persona desarrolla mientras viaja y pernocta en un lugar distinto al de su lugar de residencia.
http://www.unilasalle.edu.br/public/media/4/files/af_jornadas_ebook.pdf
Fil: Manavella, Atilio Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Historia Urbana Argentina y Latinoamericana; Argentina
Otras Humanidades
Materia
Patrimonio cultural
Turismo
Gestión cultural
Política pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15983

id RDUUNC_5ab9ac722299c6081cc1470e1d77d1b8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15983
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservaciónManavella, Atilio AníbalPatrimonio culturalTurismoGestión culturalPolítica públicaPonencia presentada en las II Jornadas de Mercosul, Canoas, Brasil 2013Fil: Manavella, Atilio Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Historia Urbana Argentina y Latinoamericana; ArgentinaEl patrimonio en general incluye una pluralidad de bienes que en conjunto dan forma a la identidad de los pueblos. Es mas que una reunión de objetos muebles e inmuebles, es un conjunto de bienes materiales e inmateriales de una comunidad con respecto a un territorio ; siendo el objetivo final de su conservación la calidad de vida de sus poseedores. Este patrimonio abarca lo monumental y lo doméstico, que en general no cuenta con características artísticas relevantes. Dado su función utilitaria y social masiva, representan la evolución de formas de hábitos de uso, constructivos, económicos, de gusto, de modelos, etc. Por su función original y, tal vez actual, la continuidad del uso de este tipo de patrimonio es corriente y lo protege en primera instancia de su pérdida total. El Turismo es una actividad que le puede otorgar continuidad y vitalidad a los Bienes de Interés Cultural, siendo una actividad que adquiere una importancia relevante en este juego entre Patrimonio Cultural, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable. Se puede definir al turismo como un conjunto de acciones que una persona desarrolla mientras viaja y pernocta en un lugar distinto al de su lugar de residencia.http://www.unilasalle.edu.br/public/media/4/files/af_jornadas_ebook.pdfFil: Manavella, Atilio Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Historia Urbana Argentina y Latinoamericana; ArgentinaOtras Humanidades2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9788589177238http://hdl.handle.net/11086/15983spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15983Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.279Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación
title Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación
spellingShingle Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación
Manavella, Atilio Aníbal
Patrimonio cultural
Turismo
Gestión cultural
Política pública
title_short Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación
title_full Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación
title_fullStr Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación
title_full_unstemmed Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación
title_sort Patrimonio y turismo: importancia de la gestión para su conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Manavella, Atilio Aníbal
author Manavella, Atilio Aníbal
author_facet Manavella, Atilio Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio cultural
Turismo
Gestión cultural
Política pública
topic Patrimonio cultural
Turismo
Gestión cultural
Política pública
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las II Jornadas de Mercosul, Canoas, Brasil 2013
Fil: Manavella, Atilio Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Historia Urbana Argentina y Latinoamericana; Argentina
El patrimonio en general incluye una pluralidad de bienes que en conjunto dan forma a la identidad de los pueblos. Es mas que una reunión de objetos muebles e inmuebles, es un conjunto de bienes materiales e inmateriales de una comunidad con respecto a un territorio ; siendo el objetivo final de su conservación la calidad de vida de sus poseedores. Este patrimonio abarca lo monumental y lo doméstico, que en general no cuenta con características artísticas relevantes. Dado su función utilitaria y social masiva, representan la evolución de formas de hábitos de uso, constructivos, económicos, de gusto, de modelos, etc. Por su función original y, tal vez actual, la continuidad del uso de este tipo de patrimonio es corriente y lo protege en primera instancia de su pérdida total. El Turismo es una actividad que le puede otorgar continuidad y vitalidad a los Bienes de Interés Cultural, siendo una actividad que adquiere una importancia relevante en este juego entre Patrimonio Cultural, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable. Se puede definir al turismo como un conjunto de acciones que una persona desarrolla mientras viaja y pernocta en un lugar distinto al de su lugar de residencia.
http://www.unilasalle.edu.br/public/media/4/files/af_jornadas_ebook.pdf
Fil: Manavella, Atilio Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Historia Urbana Argentina y Latinoamericana; Argentina
Otras Humanidades
description Ponencia presentada en las II Jornadas de Mercosul, Canoas, Brasil 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9788589177238
http://hdl.handle.net/11086/15983
identifier_str_mv 9788589177238
url http://hdl.handle.net/11086/15983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618890178461696
score 13.069144