Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs

Autores
Primo, Ariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertini, Verónica
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Primo, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo de aplicación se corresponde a la actividad final de la Maestría en Dirección de Negocios de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La estructura definida para el desarrollo del presente trabajo consta de cuatro partes. La primera parte está conformada por la presentación del trabajo. Comienza con una breve introducción de la empresa objeto del trabajo y la oportunidad de generar un negocio para los clientes del ciclismo, se definen los objetivos generales y los particulares, además se precisa el alcance. Se refiere también sobre la metodología aplicada para el desarrollo en profundidad en la segunda parte. En la segunda parte se definen los marcos teóricos que se utilizan para el desarrollo del presente trabajo de aplicación. Se define de manera académica el concepto de misión de empresa, cuál es el objetivo a conseguir que esté directamente relacionado con la misión y cuáles son según el enfoque de este trabajo los resultados claves a conseguir para el logro del objetivo definido. Por último se describe acerca de la metodología elegida para el diseño de un modelo de negocios. Luego, en la tercera parte se desarrolla la aplicación de los marcos teóricos previamente definidos para la empresa seleccionada. Esta parte está dividida en tres capítulos, en donde el primero se dedica al conocimiento de la organización y el punto de partida encontrado para la oportunidad de mejora. En el siguiente capítulo se trabaja ya en la definición de una nueva misión dado que se plantea la creación de una nueva unidad de negocios, la creación del objetivo y el desarrollo del resultado clave que se propone para el diseño del modelo de negocios . En el Capítulo 3 se diseña el modelo de negocios propiamente dicho con la propuesta de valor para los clientes. Es intención que el trabajo desarrollado pueda servir de base para ser utilizado en un proyecto concreto y que las metodologías aquí aplicadas constituyan su fuente de información. En la cuarta parte se constituye el cierre del proyecto con las conclusiones que se obtienen en base al trabajo desarrollado y las implicancias encontradas. El objetivo final consiste en definir una misión que brinde un horizonte de negocio a largo plazo, la propuesta del objetivo de negocio y los resultados claves necesarios para su consecución, vinculando el sistema de gestión de los OKR con la metodología de generación de modelos de negocios y la creación de la propuesta de valor para esta empresa cordobesa.
Fil: Primo, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Modelo de negocio
Objetivos y resultados claves
Ciclismo
Creación de valor
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25079

id RDUUNC_5aa982398540e27ba90daee60ed3bfed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25079
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRsPrimo, ArielModelo de negocioObjetivos y resultados clavesCiclismoCreación de valorCórdoba, ArgentinaTesis (Maestría en Dirección de Negocios)Fil: Primo, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo de aplicación se corresponde a la actividad final de la Maestría en Dirección de Negocios de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La estructura definida para el desarrollo del presente trabajo consta de cuatro partes. La primera parte está conformada por la presentación del trabajo. Comienza con una breve introducción de la empresa objeto del trabajo y la oportunidad de generar un negocio para los clientes del ciclismo, se definen los objetivos generales y los particulares, además se precisa el alcance. Se refiere también sobre la metodología aplicada para el desarrollo en profundidad en la segunda parte. En la segunda parte se definen los marcos teóricos que se utilizan para el desarrollo del presente trabajo de aplicación. Se define de manera académica el concepto de misión de empresa, cuál es el objetivo a conseguir que esté directamente relacionado con la misión y cuáles son según el enfoque de este trabajo los resultados claves a conseguir para el logro del objetivo definido. Por último se describe acerca de la metodología elegida para el diseño de un modelo de negocios. Luego, en la tercera parte se desarrolla la aplicación de los marcos teóricos previamente definidos para la empresa seleccionada. Esta parte está dividida en tres capítulos, en donde el primero se dedica al conocimiento de la organización y el punto de partida encontrado para la oportunidad de mejora. En el siguiente capítulo se trabaja ya en la definición de una nueva misión dado que se plantea la creación de una nueva unidad de negocios, la creación del objetivo y el desarrollo del resultado clave que se propone para el diseño del modelo de negocios . En el Capítulo 3 se diseña el modelo de negocios propiamente dicho con la propuesta de valor para los clientes. Es intención que el trabajo desarrollado pueda servir de base para ser utilizado en un proyecto concreto y que las metodologías aquí aplicadas constituyan su fuente de información. En la cuarta parte se constituye el cierre del proyecto con las conclusiones que se obtienen en base al trabajo desarrollado y las implicancias encontradas. El objetivo final consiste en definir una misión que brinde un horizonte de negocio a largo plazo, la propuesta del objetivo de negocio y los resultados claves necesarios para su consecución, vinculando el sistema de gestión de los OKR con la metodología de generación de modelos de negocios y la creación de la propuesta de valor para esta empresa cordobesa.Fil: Primo, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Bertini, Verónica2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25079spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25079Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:24.073Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs
title Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs
spellingShingle Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs
Primo, Ariel
Modelo de negocio
Objetivos y resultados claves
Ciclismo
Creación de valor
Córdoba, Argentina
title_short Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs
title_full Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs
title_fullStr Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs
title_sort Diseño de un modelo de negocios para el ciclismo basado en OKRs
dc.creator.none.fl_str_mv Primo, Ariel
author Primo, Ariel
author_facet Primo, Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertini, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de negocio
Objetivos y resultados claves
Ciclismo
Creación de valor
Córdoba, Argentina
topic Modelo de negocio
Objetivos y resultados claves
Ciclismo
Creación de valor
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Primo, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo de aplicación se corresponde a la actividad final de la Maestría en Dirección de Negocios de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La estructura definida para el desarrollo del presente trabajo consta de cuatro partes. La primera parte está conformada por la presentación del trabajo. Comienza con una breve introducción de la empresa objeto del trabajo y la oportunidad de generar un negocio para los clientes del ciclismo, se definen los objetivos generales y los particulares, además se precisa el alcance. Se refiere también sobre la metodología aplicada para el desarrollo en profundidad en la segunda parte. En la segunda parte se definen los marcos teóricos que se utilizan para el desarrollo del presente trabajo de aplicación. Se define de manera académica el concepto de misión de empresa, cuál es el objetivo a conseguir que esté directamente relacionado con la misión y cuáles son según el enfoque de este trabajo los resultados claves a conseguir para el logro del objetivo definido. Por último se describe acerca de la metodología elegida para el diseño de un modelo de negocios. Luego, en la tercera parte se desarrolla la aplicación de los marcos teóricos previamente definidos para la empresa seleccionada. Esta parte está dividida en tres capítulos, en donde el primero se dedica al conocimiento de la organización y el punto de partida encontrado para la oportunidad de mejora. En el siguiente capítulo se trabaja ya en la definición de una nueva misión dado que se plantea la creación de una nueva unidad de negocios, la creación del objetivo y el desarrollo del resultado clave que se propone para el diseño del modelo de negocios . En el Capítulo 3 se diseña el modelo de negocios propiamente dicho con la propuesta de valor para los clientes. Es intención que el trabajo desarrollado pueda servir de base para ser utilizado en un proyecto concreto y que las metodologías aquí aplicadas constituyan su fuente de información. En la cuarta parte se constituye el cierre del proyecto con las conclusiones que se obtienen en base al trabajo desarrollado y las implicancias encontradas. El objetivo final consiste en definir una misión que brinde un horizonte de negocio a largo plazo, la propuesta del objetivo de negocio y los resultados claves necesarios para su consecución, vinculando el sistema de gestión de los OKR con la metodología de generación de modelos de negocios y la creación de la propuesta de valor para esta empresa cordobesa.
Fil: Primo, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25079
url http://hdl.handle.net/11086/25079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925930708993
score 13.070432