El ciclismo como campo en movimiento

Autores
Silvani, Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente se enmarca en el trabajo final/tesina para la obtención del titulo de grado de Licenciatura en Sociología. La propuesta para la presentación es acercar los avances que vengo trabajando en la propia tesis, y así enriquecer la producción a partir de los diferentes aportes que se puedan recoger en los debates e intercambios que se hagan en el espacio. Tema La práctica de ciclismo, entre el amateurismo y el profesionalismo; elementos constitutivos en el proceso identitario y de sociabilidad de un grupo de ciclistas en la ciudad de La Plata. Introducción A modo de inicio creo preciso el acercamiento a una definición de deporte desde donde poder enmarcar la investigación en una Sociología del Deporte; para luego, a partir de allí ir pensando y dando cuenta de las diferentes aristas desde las cuales trabajar/visibilizar las particularidades con que se presenta el proceso de racionalización en el ciclismo. A partir de ahí abrir paso a los diferentes análisis que puedan surgir para el tratamiento de los distintos elementos identitarios y de sociabilidad con que nos podemos encontrar en una Escuela de Ciclismo de la ciudad de La Plata, que permitirán ir surcando el camino al hallazgo de posibles respuestas en la presente investigación. Será esta obertura la cuña a partir de la cual poder entrar en las diferentes discusiones que se desprendan en el análisis que se pretende. Es decir, poder dar cuenta a partir de este puntapié de la dicotomía y/o continuidades entre los siguientes pares presentes en el ciclismo: profesionalismo - amateurismo, deporte colectivo - individual, entre otros. Objetivo General Situar, a partir del recorrido por los diversos elementos identitarios que se podrán ubicar en este grupo de ciclistas, la articulación entre las diferentes conductas y/o practicas profesionales y amateurs que se dan en el ciclismo; para luego comprender los elementos de sociabilidad que se dan en estos grupos en relación a la practica ciclista Pregunta/problema ¿De que manera se configuran los distintos elementos que constituyen la(s) identidad(es) en la articulación entre la práctica profesional y amateur en el ciclismo? ¿Qué incidencia tiene esta constitución en el proceso de socialización que llevan a cabo en sus practicas? Metodología Siguiendo los fines propuestos para el presente trabajo, se asume como conveniente la utilización de un marco metodológico cualitativo. Partiendo de que el interés de esta investigación se inscribe desde una motivación dada por la propia participación en el ciclismo como deporte, desde un ejercicio como aficionado, es que se realizará una investigación desde un prisma etnográfico. Esto es, se buscará insertarse en el campo de estudio, principalmente desde la participación en las clases de entrenamiento de una escuela de ciclismo; y participando en las diferentes competencias. De esta manera se buscará poder recoger las fuentes de primera mano, desde una participación nativa; rastreando las respuestas a las preguntas propuestas a partir de la compresión de estos fenómenos sociales a partir de la perspectiva de los miembros del campo. A su vez se realizarán entrevistas en profundidad a los diferentes alumnos como así también entrenadores. Así es que se buscará responder a los diferentes objetivos de la presente investigación; buscando las respuestas en el discurso nativo, propio de los agentes y del campo en cuestión. Comprendiendo sus movimientos y actitudes, su lenguaje corporal y verbal propio; dando cuenta así de las singularidades colectivas que se ponen en juego este un campo particular.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Deporte
Ciclismo
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173841

id SEDICI_4e5f187371cd05852c2ec97e64727ee7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173841
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ciclismo como campo en movimientoSilvani, IgnacioSociologíaDeporteCiclismoEducación físicaLa presente se enmarca en el trabajo final/tesina para la obtención del titulo de grado de Licenciatura en Sociología. La propuesta para la presentación es acercar los avances que vengo trabajando en la propia tesis, y así enriquecer la producción a partir de los diferentes aportes que se puedan recoger en los debates e intercambios que se hagan en el espacio. Tema La práctica de ciclismo, entre el amateurismo y el profesionalismo; elementos constitutivos en el proceso identitario y de sociabilidad de un grupo de ciclistas en la ciudad de La Plata. Introducción A modo de inicio creo preciso el acercamiento a una definición de deporte desde donde poder enmarcar la investigación en una Sociología del Deporte; para luego, a partir de allí ir pensando y dando cuenta de las diferentes aristas desde las cuales trabajar/visibilizar las particularidades con que se presenta el proceso de racionalización en el ciclismo. A partir de ahí abrir paso a los diferentes análisis que puedan surgir para el tratamiento de los distintos elementos identitarios y de sociabilidad con que nos podemos encontrar en una Escuela de Ciclismo de la ciudad de La Plata, que permitirán ir surcando el camino al hallazgo de posibles respuestas en la presente investigación. Será esta obertura la cuña a partir de la cual poder entrar en las diferentes discusiones que se desprendan en el análisis que se pretende. Es decir, poder dar cuenta a partir de este puntapié de la dicotomía y/o continuidades entre los siguientes pares presentes en el ciclismo: profesionalismo - amateurismo, deporte colectivo - individual, entre otros. Objetivo General Situar, a partir del recorrido por los diversos elementos identitarios que se podrán ubicar en este grupo de ciclistas, la articulación entre las diferentes conductas y/o practicas profesionales y amateurs que se dan en el ciclismo; para luego comprender los elementos de sociabilidad que se dan en estos grupos en relación a la practica ciclista Pregunta/problema ¿De que manera se configuran los distintos elementos que constituyen la(s) identidad(es) en la articulación entre la práctica profesional y amateur en el ciclismo? ¿Qué incidencia tiene esta constitución en el proceso de socialización que llevan a cabo en sus practicas? Metodología Siguiendo los fines propuestos para el presente trabajo, se asume como conveniente la utilización de un marco metodológico cualitativo. Partiendo de que el interés de esta investigación se inscribe desde una motivación dada por la propia participación en el ciclismo como deporte, desde un ejercicio como aficionado, es que se realizará una investigación desde un prisma etnográfico. Esto es, se buscará insertarse en el campo de estudio, principalmente desde la participación en las clases de entrenamiento de una escuela de ciclismo; y participando en las diferentes competencias. De esta manera se buscará poder recoger las fuentes de primera mano, desde una participación nativa; rastreando las respuestas a las preguntas propuestas a partir de la compresión de estos fenómenos sociales a partir de la perspectiva de los miembros del campo. A su vez se realizarán entrevistas en profundidad a los diferentes alumnos como así también entrenadores. Así es que se buscará responder a los diferentes objetivos de la presente investigación; buscando las respuestas en el discurso nativo, propio de los agentes y del campo en cuestión. Comprendiendo sus movimientos y actitudes, su lenguaje corporal y verbal propio; dando cuenta así de las singularidades colectivas que se ponen en juego este un campo particular.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715185351530976/@@display-file/file/SilvaniCOMmesa48.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:26.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ciclismo como campo en movimiento
title El ciclismo como campo en movimiento
spellingShingle El ciclismo como campo en movimiento
Silvani, Ignacio
Sociología
Deporte
Ciclismo
Educación física
title_short El ciclismo como campo en movimiento
title_full El ciclismo como campo en movimiento
title_fullStr El ciclismo como campo en movimiento
title_full_unstemmed El ciclismo como campo en movimiento
title_sort El ciclismo como campo en movimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Silvani, Ignacio
author Silvani, Ignacio
author_facet Silvani, Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Deporte
Ciclismo
Educación física
topic Sociología
Deporte
Ciclismo
Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv La presente se enmarca en el trabajo final/tesina para la obtención del titulo de grado de Licenciatura en Sociología. La propuesta para la presentación es acercar los avances que vengo trabajando en la propia tesis, y así enriquecer la producción a partir de los diferentes aportes que se puedan recoger en los debates e intercambios que se hagan en el espacio. Tema La práctica de ciclismo, entre el amateurismo y el profesionalismo; elementos constitutivos en el proceso identitario y de sociabilidad de un grupo de ciclistas en la ciudad de La Plata. Introducción A modo de inicio creo preciso el acercamiento a una definición de deporte desde donde poder enmarcar la investigación en una Sociología del Deporte; para luego, a partir de allí ir pensando y dando cuenta de las diferentes aristas desde las cuales trabajar/visibilizar las particularidades con que se presenta el proceso de racionalización en el ciclismo. A partir de ahí abrir paso a los diferentes análisis que puedan surgir para el tratamiento de los distintos elementos identitarios y de sociabilidad con que nos podemos encontrar en una Escuela de Ciclismo de la ciudad de La Plata, que permitirán ir surcando el camino al hallazgo de posibles respuestas en la presente investigación. Será esta obertura la cuña a partir de la cual poder entrar en las diferentes discusiones que se desprendan en el análisis que se pretende. Es decir, poder dar cuenta a partir de este puntapié de la dicotomía y/o continuidades entre los siguientes pares presentes en el ciclismo: profesionalismo - amateurismo, deporte colectivo - individual, entre otros. Objetivo General Situar, a partir del recorrido por los diversos elementos identitarios que se podrán ubicar en este grupo de ciclistas, la articulación entre las diferentes conductas y/o practicas profesionales y amateurs que se dan en el ciclismo; para luego comprender los elementos de sociabilidad que se dan en estos grupos en relación a la practica ciclista Pregunta/problema ¿De que manera se configuran los distintos elementos que constituyen la(s) identidad(es) en la articulación entre la práctica profesional y amateur en el ciclismo? ¿Qué incidencia tiene esta constitución en el proceso de socialización que llevan a cabo en sus practicas? Metodología Siguiendo los fines propuestos para el presente trabajo, se asume como conveniente la utilización de un marco metodológico cualitativo. Partiendo de que el interés de esta investigación se inscribe desde una motivación dada por la propia participación en el ciclismo como deporte, desde un ejercicio como aficionado, es que se realizará una investigación desde un prisma etnográfico. Esto es, se buscará insertarse en el campo de estudio, principalmente desde la participación en las clases de entrenamiento de una escuela de ciclismo; y participando en las diferentes competencias. De esta manera se buscará poder recoger las fuentes de primera mano, desde una participación nativa; rastreando las respuestas a las preguntas propuestas a partir de la compresión de estos fenómenos sociales a partir de la perspectiva de los miembros del campo. A su vez se realizarán entrevistas en profundidad a los diferentes alumnos como así también entrenadores. Así es que se buscará responder a los diferentes objetivos de la presente investigación; buscando las respuestas en el discurso nativo, propio de los agentes y del campo en cuestión. Comprendiendo sus movimientos y actitudes, su lenguaje corporal y verbal propio; dando cuenta así de las singularidades colectivas que se ponen en juego este un campo particular.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente se enmarca en el trabajo final/tesina para la obtención del titulo de grado de Licenciatura en Sociología. La propuesta para la presentación es acercar los avances que vengo trabajando en la propia tesis, y así enriquecer la producción a partir de los diferentes aportes que se puedan recoger en los debates e intercambios que se hagan en el espacio. Tema La práctica de ciclismo, entre el amateurismo y el profesionalismo; elementos constitutivos en el proceso identitario y de sociabilidad de un grupo de ciclistas en la ciudad de La Plata. Introducción A modo de inicio creo preciso el acercamiento a una definición de deporte desde donde poder enmarcar la investigación en una Sociología del Deporte; para luego, a partir de allí ir pensando y dando cuenta de las diferentes aristas desde las cuales trabajar/visibilizar las particularidades con que se presenta el proceso de racionalización en el ciclismo. A partir de ahí abrir paso a los diferentes análisis que puedan surgir para el tratamiento de los distintos elementos identitarios y de sociabilidad con que nos podemos encontrar en una Escuela de Ciclismo de la ciudad de La Plata, que permitirán ir surcando el camino al hallazgo de posibles respuestas en la presente investigación. Será esta obertura la cuña a partir de la cual poder entrar en las diferentes discusiones que se desprendan en el análisis que se pretende. Es decir, poder dar cuenta a partir de este puntapié de la dicotomía y/o continuidades entre los siguientes pares presentes en el ciclismo: profesionalismo - amateurismo, deporte colectivo - individual, entre otros. Objetivo General Situar, a partir del recorrido por los diversos elementos identitarios que se podrán ubicar en este grupo de ciclistas, la articulación entre las diferentes conductas y/o practicas profesionales y amateurs que se dan en el ciclismo; para luego comprender los elementos de sociabilidad que se dan en estos grupos en relación a la practica ciclista Pregunta/problema ¿De que manera se configuran los distintos elementos que constituyen la(s) identidad(es) en la articulación entre la práctica profesional y amateur en el ciclismo? ¿Qué incidencia tiene esta constitución en el proceso de socialización que llevan a cabo en sus practicas? Metodología Siguiendo los fines propuestos para el presente trabajo, se asume como conveniente la utilización de un marco metodológico cualitativo. Partiendo de que el interés de esta investigación se inscribe desde una motivación dada por la propia participación en el ciclismo como deporte, desde un ejercicio como aficionado, es que se realizará una investigación desde un prisma etnográfico. Esto es, se buscará insertarse en el campo de estudio, principalmente desde la participación en las clases de entrenamiento de una escuela de ciclismo; y participando en las diferentes competencias. De esta manera se buscará poder recoger las fuentes de primera mano, desde una participación nativa; rastreando las respuestas a las preguntas propuestas a partir de la compresión de estos fenómenos sociales a partir de la perspectiva de los miembros del campo. A su vez se realizarán entrevistas en profundidad a los diferentes alumnos como así también entrenadores. Así es que se buscará responder a los diferentes objetivos de la presente investigación; buscando las respuestas en el discurso nativo, propio de los agentes y del campo en cuestión. Comprendiendo sus movimientos y actitudes, su lenguaje corporal y verbal propio; dando cuenta así de las singularidades colectivas que se ponen en juego este un campo particular.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173841
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715185351530976/@@display-file/file/SilvaniCOMmesa48.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260680491663360
score 13.13397