El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis

Autores
Bajo, J. M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina.
Se acepta actualmente que la biología es una ciencia que ha superado los paradigmas mecanicistas de la física clásica mediante una visión organicista y holística. Sin embargo, esta visión defendida con fuerza por biólogos de la talla de E. Mayr, S.J. Gould, R. Lewontin y L. Margulis aún encuentra ciertas resistencias e incomprensión en nuestro medio. Esto puede deberse, entre otras cosas, a la consideración que aún se tiene del mecanicismo y del método analítico en las ciencias en general. Esta consideración no obedece a razón científica alguna, más bien tiene que ver con los límites que imponen ideas conservadoras y hegemónicas subordinadas aún a la sociedad capitalista y su modo de producción. En este trabajo partimos de reconocer que el desarrollo científico encuentra sus límites en la formación histórica, económica, y social que lo contiene, especialmente las relaciones y métodos de producción.
http://ibone.unne.edu.ar/rabe2017/assets/doc/rabe2017_libro_resumenes.pdf
Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina.
Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiva
Materia
Biología evolutiva
Historia de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Antropología biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555304

id RDUUNC_59eed2355f077597fc17fae0ca20f0a9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555304
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulisBajo, J. M.Biología evolutivaHistoria de la cienciaFilosofía de la cienciaAntropología biológicaFil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina.Se acepta actualmente que la biología es una ciencia que ha superado los paradigmas mecanicistas de la física clásica mediante una visión organicista y holística. Sin embargo, esta visión defendida con fuerza por biólogos de la talla de E. Mayr, S.J. Gould, R. Lewontin y L. Margulis aún encuentra ciertas resistencias e incomprensión en nuestro medio. Esto puede deberse, entre otras cosas, a la consideración que aún se tiene del mecanicismo y del método analítico en las ciencias en general. Esta consideración no obedece a razón científica alguna, más bien tiene que ver con los límites que imponen ideas conservadoras y hegemónicas subordinadas aún a la sociedad capitalista y su modo de producción. En este trabajo partimos de reconocer que el desarrollo científico encuentra sus límites en la formación histórica, económica, y social que lo contiene, especialmente las relaciones y métodos de producción.http://ibone.unne.edu.ar/rabe2017/assets/doc/rabe2017_libro_resumenes.pdfFil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina.Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiva2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555304spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555304Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:05.467Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis
title El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis
spellingShingle El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis
Bajo, J. M.
Biología evolutiva
Historia de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Antropología biológica
title_short El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis
title_full El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis
title_fullStr El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis
title_full_unstemmed El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis
title_sort El pensamiento evolucionista entre el mecanicismo de descartes y el organicismo de margulis
dc.creator.none.fl_str_mv Bajo, J. M.
author Bajo, J. M.
author_facet Bajo, J. M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología evolutiva
Historia de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Antropología biológica
topic Biología evolutiva
Historia de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Antropología biológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina.
Se acepta actualmente que la biología es una ciencia que ha superado los paradigmas mecanicistas de la física clásica mediante una visión organicista y holística. Sin embargo, esta visión defendida con fuerza por biólogos de la talla de E. Mayr, S.J. Gould, R. Lewontin y L. Margulis aún encuentra ciertas resistencias e incomprensión en nuestro medio. Esto puede deberse, entre otras cosas, a la consideración que aún se tiene del mecanicismo y del método analítico en las ciencias en general. Esta consideración no obedece a razón científica alguna, más bien tiene que ver con los límites que imponen ideas conservadoras y hegemónicas subordinadas aún a la sociedad capitalista y su modo de producción. En este trabajo partimos de reconocer que el desarrollo científico encuentra sus límites en la formación histórica, económica, y social que lo contiene, especialmente las relaciones y métodos de producción.
http://ibone.unne.edu.ar/rabe2017/assets/doc/rabe2017_libro_resumenes.pdf
Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina.
Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiva
description Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555304
url http://hdl.handle.net/11086/555304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618918185926656
score 13.070432