Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes

Autores
Julían, Sonia Rosa; Gigena, Pablo Cristian; Gil Rodríguez, Pablo Sebastián; Sakalian, María Candela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Sakalian, María Candela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Los postes de fibra de vidrio son sistemas retentivos, conservadores y estéticos que permiten devolver la estructura perdida en dientes tratados endodónticamente. La permanencia de los postes depende la adhesión-retención y resistencia a la fractura. La relativa insolubilidad observada por los cementos de resinas utilizados en la técnica, reduce la micro filtración marginal. Los nuevos cementos de resinas autograbables que requieren menos pasos clínicos, disminuyen las posibilidades de errores. A este grupo pertenecen los cementos investigados. Objetivo: Analizar la resistencia a la tracción de postes orgánicos utilizando cementos autograbables. Materiales y Métodos: se emplearon es el presente estudio 60 ICS, tratados endodónticamente con técnica convencional, obturados con conos de gutapercha (Dentsply, Maillefer ) y cemento AH Plus (Dentsply, Maillefer). Grupos de Trabajo (n=60) postes de fibra de vidrio FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein. Grupo N°1: Duo-Link (Bisco) con técnica convencional de grabado total con ácido y aplicación de primer-adhesivo.Grupo N°2: VarioLinkII y sistema autoadhesivo Adhese (Ivoclar-Vivadent).Grupo N°3: Multilink Sprint (Ivoclar-Vivadent)Grupo N°4: Bis-Cem (Bisco) Grupo N°5: postes con cemento autoadhesivo autopolimerizable Speed CEM (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein)Grupo N°6: postes con cemento Multicore Flow de polimerización dual y sistema autodhesivo Adhese (IvoclarVivadent).Pruebas de tracción: se realizaron en Máquina de Ensayo Universal (Diginess –MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Resultados: Las medias fueron: Multicore Flow (227,6N), Multilink (163,3N), Speed Cem (149,0N), VarioLink(147,6N), Duo Link(133,8N), BISCEM (116,4N).Se procesaron con ANOVA y complementó con análisis de comparaciones múltiples de Games-Howell Se verificaron diferencias significativas entre los grupos más extremos: el que registró mayor resistencia, Multicore Flow y el de menor adhesión: BISCEM p<0.05. Conclusiones: el mejor comportamiento correspondió a Multicore Flow, los otros grupos registraron fuerzas adhesivas similares. Trabajo realizado con subsidio de la SECyT
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Sakalian, María Candela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
Materia
Fiber post
Self adhesive cement
Traction resistance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558931

id RDUUNC_59b26732c33199d973e51c05f81b14aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558931
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comportamiento adhesivo de cementos autograbantesJulían, Sonia RosaGigena, Pablo CristianGil Rodríguez, Pablo SebastiánSakalian, María CandelaFiber postSelf adhesive cementTraction resistanceFil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Sakalian, María Candela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Los postes de fibra de vidrio son sistemas retentivos, conservadores y estéticos que permiten devolver la estructura perdida en dientes tratados endodónticamente. La permanencia de los postes depende la adhesión-retención y resistencia a la fractura. La relativa insolubilidad observada por los cementos de resinas utilizados en la técnica, reduce la micro filtración marginal. Los nuevos cementos de resinas autograbables que requieren menos pasos clínicos, disminuyen las posibilidades de errores. A este grupo pertenecen los cementos investigados. Objetivo: Analizar la resistencia a la tracción de postes orgánicos utilizando cementos autograbables. Materiales y Métodos: se emplearon es el presente estudio 60 ICS, tratados endodónticamente con técnica convencional, obturados con conos de gutapercha (Dentsply, Maillefer ) y cemento AH Plus (Dentsply, Maillefer). Grupos de Trabajo (n=60) postes de fibra de vidrio FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein. Grupo N°1: Duo-Link (Bisco) con técnica convencional de grabado total con ácido y aplicación de primer-adhesivo.Grupo N°2: VarioLinkII y sistema autoadhesivo Adhese (Ivoclar-Vivadent).Grupo N°3: Multilink Sprint (Ivoclar-Vivadent)Grupo N°4: Bis-Cem (Bisco) Grupo N°5: postes con cemento autoadhesivo autopolimerizable Speed CEM (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein)Grupo N°6: postes con cemento Multicore Flow de polimerización dual y sistema autodhesivo Adhese (IvoclarVivadent).Pruebas de tracción: se realizaron en Máquina de Ensayo Universal (Diginess –MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Resultados: Las medias fueron: Multicore Flow (227,6N), Multilink (163,3N), Speed Cem (149,0N), VarioLink(147,6N), Duo Link(133,8N), BISCEM (116,4N).Se procesaron con ANOVA y complementó con análisis de comparaciones múltiples de Games-Howell Se verificaron diferencias significativas entre los grupos más extremos: el que registró mayor resistencia, Multicore Flow y el de menor adhesión: BISCEM p<0.05. Conclusiones: el mejor comportamiento correspondió a Multicore Flow, los otros grupos registraron fuerzas adhesivas similares. Trabajo realizado con subsidio de la SECyTFil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Sakalian, María Candela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Otras Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503310953http://hdl.handle.net/11086/558931spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558931Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:56.604Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes
title Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes
spellingShingle Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes
Julían, Sonia Rosa
Fiber post
Self adhesive cement
Traction resistance
title_short Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes
title_full Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes
title_fullStr Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes
title_full_unstemmed Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes
title_sort Comportamiento adhesivo de cementos autograbantes
dc.creator.none.fl_str_mv Julían, Sonia Rosa
Gigena, Pablo Cristian
Gil Rodríguez, Pablo Sebastián
Sakalian, María Candela
author Julían, Sonia Rosa
author_facet Julían, Sonia Rosa
Gigena, Pablo Cristian
Gil Rodríguez, Pablo Sebastián
Sakalian, María Candela
author_role author
author2 Gigena, Pablo Cristian
Gil Rodríguez, Pablo Sebastián
Sakalian, María Candela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fiber post
Self adhesive cement
Traction resistance
topic Fiber post
Self adhesive cement
Traction resistance
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Sakalian, María Candela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Los postes de fibra de vidrio son sistemas retentivos, conservadores y estéticos que permiten devolver la estructura perdida en dientes tratados endodónticamente. La permanencia de los postes depende la adhesión-retención y resistencia a la fractura. La relativa insolubilidad observada por los cementos de resinas utilizados en la técnica, reduce la micro filtración marginal. Los nuevos cementos de resinas autograbables que requieren menos pasos clínicos, disminuyen las posibilidades de errores. A este grupo pertenecen los cementos investigados. Objetivo: Analizar la resistencia a la tracción de postes orgánicos utilizando cementos autograbables. Materiales y Métodos: se emplearon es el presente estudio 60 ICS, tratados endodónticamente con técnica convencional, obturados con conos de gutapercha (Dentsply, Maillefer ) y cemento AH Plus (Dentsply, Maillefer). Grupos de Trabajo (n=60) postes de fibra de vidrio FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein. Grupo N°1: Duo-Link (Bisco) con técnica convencional de grabado total con ácido y aplicación de primer-adhesivo.Grupo N°2: VarioLinkII y sistema autoadhesivo Adhese (Ivoclar-Vivadent).Grupo N°3: Multilink Sprint (Ivoclar-Vivadent)Grupo N°4: Bis-Cem (Bisco) Grupo N°5: postes con cemento autoadhesivo autopolimerizable Speed CEM (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein)Grupo N°6: postes con cemento Multicore Flow de polimerización dual y sistema autodhesivo Adhese (IvoclarVivadent).Pruebas de tracción: se realizaron en Máquina de Ensayo Universal (Diginess –MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Resultados: Las medias fueron: Multicore Flow (227,6N), Multilink (163,3N), Speed Cem (149,0N), VarioLink(147,6N), Duo Link(133,8N), BISCEM (116,4N).Se procesaron con ANOVA y complementó con análisis de comparaciones múltiples de Games-Howell Se verificaron diferencias significativas entre los grupos más extremos: el que registró mayor resistencia, Multicore Flow y el de menor adhesión: BISCEM p<0.05. Conclusiones: el mejor comportamiento correspondió a Multicore Flow, los otros grupos registraron fuerzas adhesivas similares. Trabajo realizado con subsidio de la SECyT
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Gil Rodríguez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Sakalian, María Candela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
description Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503310953
http://hdl.handle.net/11086/558931
identifier_str_mv 9789503310953
url http://hdl.handle.net/11086/558931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046194846072832
score 13.084122