Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado.
- Autores
- Chávez Lozada, Julio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urquía Morales, María del Carmen
- Descripción
- Las restauraciones indirectas deben ser fijadas a las estructuras dentarias por medio de agentes cementantes, para evitar su desprendimiento y mantener un adecuado sellado marginal que garantice su permanencia en la cavidad bucal. Hace unos años han sido introducidos en el mercado odontológico cementos resinosos denominados autoacondicionantes o autoadhesivos ya que según los fabricantes no es necesario el tratamiento previo del sustrato dentario, disminuyendo de esta manera el tiempo clínico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia adhesiva, espesor de película y sellado marginal de cuatro cementos de autograbado comparándolos con un cemento de resina convencional. Materiales y métodos: Los cementos experimentales fueron divididos en cinco grupos. GRUPO 1: RelyX U100 (3M/ESPE), GRUPO 2: Bis Cem (Bisco), GRUPO 3: Max Cem (Kerr), GRUPO 4: seT PP (SDI) y GRUPO 5: RelyX ARC (3M/ESPE), control. Para estudiar la resistencia adhesiva se utilizaron 75 terceros molares humanos de los cuales se obtuvieron superficies de dentina a las que se cementaron cilindros de cerámica (Empress 2, Ivoclar Vivadent) con los distintos materiales experimentales aplicando una carga de 25N. Los especímenes fueron montados en una máquina de ensayos universal para evaluar la resistencia adhesiva al corte, esta evaluación se realizó a los 7, 14 y 21 días. En cuanto al espesor de película los distintos cementos se colocaron entre dos superficies de vidrio, se aplicó una carga de 25N durante un minuto y se esperó un tiempo de 1, 3 y 6 minutos posteriores a la mezcla para realizar la lectura del espesor de película mediante un micrómetro digital. Finalmente para el estudio de la adaptación marginal se utilizaron 25 premolares superiores donde se realizaron preparaciones cavitarias oclusales. Las muestras fueron distribuídas aleatoriamente en 5 grupos, posteriormente se confeccionaron incrustaciones de cerámica (Cergo Kiss, Degusa, Germany), que fueron fijadas a las cavidades mediante los distintos cementos resinosos. Se realizó ciclaje térmico 300 ciclos entre 5°C y 55°C con una duración 1 minuto por ciclo. Luego, fueron sumergidas en una solución colorante de azul de metileno al 2 % durante 24 hs, a 37ºC, enjuagadas y posteriormente cortadas en sentido longitudinal V-L y pulidas sobre discos rotatorios de carburo de Silicio de granulometría decreciente, la microfiltración se registró de dos maneras: por medio de una escala del 0 al 3 de acuerdo a la penetración del colorante en la interface diente restauración. También se realizaron mediciones en milímetros (mm) de la penetración del colorante, para lo cual las superficies fueron escaneadas y medidas por medio de un software para morfometría. Resultados: En cuanto a la resistencia adhesiva el mayor valor lo presentó el grupo 5, control (15,52 MPa); seguido en orden decreciente por RelyX U100 (10,80 MPa), Bis Cem (6,36 MPa), MaxCem (5,45 MPa) y seT PP (3,17 MPa.). Al minuto el menor espesor de película correspondió a RelyX ARC (14 μm), seguido por RelyX U100 (17 μm), BisCem, Maxcem y seT PP(19 μm). A los 3 minutos el grupo 5 (control) presentó el menor espesor (19 μm), seguido por el grupo 1 (21 μm), grupo 3 (25 μm), grupo 2 (29 μm), y grupo 4 (31 μm). A los 6 minutos el grupo 4 mostró el menor valor con 34 μm, seguido por grupo 1 (38 μm), grupo 5 (40 μm), grupo 2 (41 μm) y grupo 3 (42 μm). En relación a la filtración marginal los valores medios obtenidos fueron: RelyX U100 (0.93mm), BisCem (3.43 mm), MaxCem (3.97 mm), seT PP (4.39 mm) y RelyX ARC (0.15mm). Conclusiones: los cementos de autograbado presentaron menores valores de resistencia adhesiva que el cemento de resina convencional, presentaron un adecuado espesor de película siempre que se los maneje dentro de los seis minutos de finalizada la mezcla. Con respecto a la filtración marginal el cemento RelyX U100 no presentó diferencias significativas con el grupo control, pero sí con el resto de los cementos evaluados.
- Materia
-
Ortodoncia
Selladores de fosas y fisuras
Cementos de resina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4691
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6e52113cbd482eba71dcd171cee583b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4691 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado.Chávez Lozada, JulioOrtodonciaSelladores de fosas y fisurasCementos de resinaLas restauraciones indirectas deben ser fijadas a las estructuras dentarias por medio de agentes cementantes, para evitar su desprendimiento y mantener un adecuado sellado marginal que garantice su permanencia en la cavidad bucal. Hace unos años han sido introducidos en el mercado odontológico cementos resinosos denominados autoacondicionantes o autoadhesivos ya que según los fabricantes no es necesario el tratamiento previo del sustrato dentario, disminuyendo de esta manera el tiempo clínico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia adhesiva, espesor de película y sellado marginal de cuatro cementos de autograbado comparándolos con un cemento de resina convencional. Materiales y métodos: Los cementos experimentales fueron divididos en cinco grupos. GRUPO 1: RelyX U100 (3M/ESPE), GRUPO 2: Bis Cem (Bisco), GRUPO 3: Max Cem (Kerr), GRUPO 4: seT PP (SDI) y GRUPO 5: RelyX ARC (3M/ESPE), control. Para estudiar la resistencia adhesiva se utilizaron 75 terceros molares humanos de los cuales se obtuvieron superficies de dentina a las que se cementaron cilindros de cerámica (Empress 2, Ivoclar Vivadent) con los distintos materiales experimentales aplicando una carga de 25N. Los especímenes fueron montados en una máquina de ensayos universal para evaluar la resistencia adhesiva al corte, esta evaluación se realizó a los 7, 14 y 21 días. En cuanto al espesor de película los distintos cementos se colocaron entre dos superficies de vidrio, se aplicó una carga de 25N durante un minuto y se esperó un tiempo de 1, 3 y 6 minutos posteriores a la mezcla para realizar la lectura del espesor de película mediante un micrómetro digital. Finalmente para el estudio de la adaptación marginal se utilizaron 25 premolares superiores donde se realizaron preparaciones cavitarias oclusales. Las muestras fueron distribuídas aleatoriamente en 5 grupos, posteriormente se confeccionaron incrustaciones de cerámica (Cergo Kiss, Degusa, Germany), que fueron fijadas a las cavidades mediante los distintos cementos resinosos. Se realizó ciclaje térmico 300 ciclos entre 5°C y 55°C con una duración 1 minuto por ciclo. Luego, fueron sumergidas en una solución colorante de azul de metileno al 2 % durante 24 hs, a 37ºC, enjuagadas y posteriormente cortadas en sentido longitudinal V-L y pulidas sobre discos rotatorios de carburo de Silicio de granulometría decreciente, la microfiltración se registró de dos maneras: por medio de una escala del 0 al 3 de acuerdo a la penetración del colorante en la interface diente restauración. También se realizaron mediciones en milímetros (mm) de la penetración del colorante, para lo cual las superficies fueron escaneadas y medidas por medio de un software para morfometría. Resultados: En cuanto a la resistencia adhesiva el mayor valor lo presentó el grupo 5, control (15,52 MPa); seguido en orden decreciente por RelyX U100 (10,80 MPa), Bis Cem (6,36 MPa), MaxCem (5,45 MPa) y seT PP (3,17 MPa.). Al minuto el menor espesor de película correspondió a RelyX ARC (14 μm), seguido por RelyX U100 (17 μm), BisCem, Maxcem y seT PP(19 μm). A los 3 minutos el grupo 5 (control) presentó el menor espesor (19 μm), seguido por el grupo 1 (21 μm), grupo 3 (25 μm), grupo 2 (29 μm), y grupo 4 (31 μm). A los 6 minutos el grupo 4 mostró el menor valor con 34 μm, seguido por grupo 1 (38 μm), grupo 5 (40 μm), grupo 2 (41 μm) y grupo 3 (42 μm). En relación a la filtración marginal los valores medios obtenidos fueron: RelyX U100 (0.93mm), BisCem (3.43 mm), MaxCem (3.97 mm), seT PP (4.39 mm) y RelyX ARC (0.15mm). Conclusiones: los cementos de autograbado presentaron menores valores de resistencia adhesiva que el cemento de resina convencional, presentaron un adecuado espesor de película siempre que se los maneje dentro de los seis minutos de finalizada la mezcla. Con respecto a la filtración marginal el cemento RelyX U100 no presentó diferencias significativas con el grupo control, pero sí con el resto de los cementos evaluados.Urquía Morales, María del Carmen2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4691spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4691Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:00.144Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado. |
title |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado. |
spellingShingle |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado. Chávez Lozada, Julio Ortodoncia Selladores de fosas y fisuras Cementos de resina |
title_short |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado. |
title_full |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado. |
title_fullStr |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado. |
title_full_unstemmed |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado. |
title_sort |
Medios cementantes de autograbado: estudio in vitro de la resistencia adhesiva, espesor de película y capacidad de sellado. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Lozada, Julio |
author |
Chávez Lozada, Julio |
author_facet |
Chávez Lozada, Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urquía Morales, María del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ortodoncia Selladores de fosas y fisuras Cementos de resina |
topic |
Ortodoncia Selladores de fosas y fisuras Cementos de resina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las restauraciones indirectas deben ser fijadas a las estructuras dentarias por medio de agentes cementantes, para evitar su desprendimiento y mantener un adecuado sellado marginal que garantice su permanencia en la cavidad bucal. Hace unos años han sido introducidos en el mercado odontológico cementos resinosos denominados autoacondicionantes o autoadhesivos ya que según los fabricantes no es necesario el tratamiento previo del sustrato dentario, disminuyendo de esta manera el tiempo clínico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia adhesiva, espesor de película y sellado marginal de cuatro cementos de autograbado comparándolos con un cemento de resina convencional. Materiales y métodos: Los cementos experimentales fueron divididos en cinco grupos. GRUPO 1: RelyX U100 (3M/ESPE), GRUPO 2: Bis Cem (Bisco), GRUPO 3: Max Cem (Kerr), GRUPO 4: seT PP (SDI) y GRUPO 5: RelyX ARC (3M/ESPE), control. Para estudiar la resistencia adhesiva se utilizaron 75 terceros molares humanos de los cuales se obtuvieron superficies de dentina a las que se cementaron cilindros de cerámica (Empress 2, Ivoclar Vivadent) con los distintos materiales experimentales aplicando una carga de 25N. Los especímenes fueron montados en una máquina de ensayos universal para evaluar la resistencia adhesiva al corte, esta evaluación se realizó a los 7, 14 y 21 días. En cuanto al espesor de película los distintos cementos se colocaron entre dos superficies de vidrio, se aplicó una carga de 25N durante un minuto y se esperó un tiempo de 1, 3 y 6 minutos posteriores a la mezcla para realizar la lectura del espesor de película mediante un micrómetro digital. Finalmente para el estudio de la adaptación marginal se utilizaron 25 premolares superiores donde se realizaron preparaciones cavitarias oclusales. Las muestras fueron distribuídas aleatoriamente en 5 grupos, posteriormente se confeccionaron incrustaciones de cerámica (Cergo Kiss, Degusa, Germany), que fueron fijadas a las cavidades mediante los distintos cementos resinosos. Se realizó ciclaje térmico 300 ciclos entre 5°C y 55°C con una duración 1 minuto por ciclo. Luego, fueron sumergidas en una solución colorante de azul de metileno al 2 % durante 24 hs, a 37ºC, enjuagadas y posteriormente cortadas en sentido longitudinal V-L y pulidas sobre discos rotatorios de carburo de Silicio de granulometría decreciente, la microfiltración se registró de dos maneras: por medio de una escala del 0 al 3 de acuerdo a la penetración del colorante en la interface diente restauración. También se realizaron mediciones en milímetros (mm) de la penetración del colorante, para lo cual las superficies fueron escaneadas y medidas por medio de un software para morfometría. Resultados: En cuanto a la resistencia adhesiva el mayor valor lo presentó el grupo 5, control (15,52 MPa); seguido en orden decreciente por RelyX U100 (10,80 MPa), Bis Cem (6,36 MPa), MaxCem (5,45 MPa) y seT PP (3,17 MPa.). Al minuto el menor espesor de película correspondió a RelyX ARC (14 μm), seguido por RelyX U100 (17 μm), BisCem, Maxcem y seT PP(19 μm). A los 3 minutos el grupo 5 (control) presentó el menor espesor (19 μm), seguido por el grupo 1 (21 μm), grupo 3 (25 μm), grupo 2 (29 μm), y grupo 4 (31 μm). A los 6 minutos el grupo 4 mostró el menor valor con 34 μm, seguido por grupo 1 (38 μm), grupo 5 (40 μm), grupo 2 (41 μm) y grupo 3 (42 μm). En relación a la filtración marginal los valores medios obtenidos fueron: RelyX U100 (0.93mm), BisCem (3.43 mm), MaxCem (3.97 mm), seT PP (4.39 mm) y RelyX ARC (0.15mm). Conclusiones: los cementos de autograbado presentaron menores valores de resistencia adhesiva que el cemento de resina convencional, presentaron un adecuado espesor de película siempre que se los maneje dentro de los seis minutos de finalizada la mezcla. Con respecto a la filtración marginal el cemento RelyX U100 no presentó diferencias significativas con el grupo control, pero sí con el resto de los cementos evaluados. |
description |
Las restauraciones indirectas deben ser fijadas a las estructuras dentarias por medio de agentes cementantes, para evitar su desprendimiento y mantener un adecuado sellado marginal que garantice su permanencia en la cavidad bucal. Hace unos años han sido introducidos en el mercado odontológico cementos resinosos denominados autoacondicionantes o autoadhesivos ya que según los fabricantes no es necesario el tratamiento previo del sustrato dentario, disminuyendo de esta manera el tiempo clínico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia adhesiva, espesor de película y sellado marginal de cuatro cementos de autograbado comparándolos con un cemento de resina convencional. Materiales y métodos: Los cementos experimentales fueron divididos en cinco grupos. GRUPO 1: RelyX U100 (3M/ESPE), GRUPO 2: Bis Cem (Bisco), GRUPO 3: Max Cem (Kerr), GRUPO 4: seT PP (SDI) y GRUPO 5: RelyX ARC (3M/ESPE), control. Para estudiar la resistencia adhesiva se utilizaron 75 terceros molares humanos de los cuales se obtuvieron superficies de dentina a las que se cementaron cilindros de cerámica (Empress 2, Ivoclar Vivadent) con los distintos materiales experimentales aplicando una carga de 25N. Los especímenes fueron montados en una máquina de ensayos universal para evaluar la resistencia adhesiva al corte, esta evaluación se realizó a los 7, 14 y 21 días. En cuanto al espesor de película los distintos cementos se colocaron entre dos superficies de vidrio, se aplicó una carga de 25N durante un minuto y se esperó un tiempo de 1, 3 y 6 minutos posteriores a la mezcla para realizar la lectura del espesor de película mediante un micrómetro digital. Finalmente para el estudio de la adaptación marginal se utilizaron 25 premolares superiores donde se realizaron preparaciones cavitarias oclusales. Las muestras fueron distribuídas aleatoriamente en 5 grupos, posteriormente se confeccionaron incrustaciones de cerámica (Cergo Kiss, Degusa, Germany), que fueron fijadas a las cavidades mediante los distintos cementos resinosos. Se realizó ciclaje térmico 300 ciclos entre 5°C y 55°C con una duración 1 minuto por ciclo. Luego, fueron sumergidas en una solución colorante de azul de metileno al 2 % durante 24 hs, a 37ºC, enjuagadas y posteriormente cortadas en sentido longitudinal V-L y pulidas sobre discos rotatorios de carburo de Silicio de granulometría decreciente, la microfiltración se registró de dos maneras: por medio de una escala del 0 al 3 de acuerdo a la penetración del colorante en la interface diente restauración. También se realizaron mediciones en milímetros (mm) de la penetración del colorante, para lo cual las superficies fueron escaneadas y medidas por medio de un software para morfometría. Resultados: En cuanto a la resistencia adhesiva el mayor valor lo presentó el grupo 5, control (15,52 MPa); seguido en orden decreciente por RelyX U100 (10,80 MPa), Bis Cem (6,36 MPa), MaxCem (5,45 MPa) y seT PP (3,17 MPa.). Al minuto el menor espesor de película correspondió a RelyX ARC (14 μm), seguido por RelyX U100 (17 μm), BisCem, Maxcem y seT PP(19 μm). A los 3 minutos el grupo 5 (control) presentó el menor espesor (19 μm), seguido por el grupo 1 (21 μm), grupo 3 (25 μm), grupo 2 (29 μm), y grupo 4 (31 μm). A los 6 minutos el grupo 4 mostró el menor valor con 34 μm, seguido por grupo 1 (38 μm), grupo 5 (40 μm), grupo 2 (41 μm) y grupo 3 (42 μm). En relación a la filtración marginal los valores medios obtenidos fueron: RelyX U100 (0.93mm), BisCem (3.43 mm), MaxCem (3.97 mm), seT PP (4.39 mm) y RelyX ARC (0.15mm). Conclusiones: los cementos de autograbado presentaron menores valores de resistencia adhesiva que el cemento de resina convencional, presentaron un adecuado espesor de película siempre que se los maneje dentro de los seis minutos de finalizada la mezcla. Con respecto a la filtración marginal el cemento RelyX U100 no presentó diferencias significativas con el grupo control, pero sí con el resto de los cementos evaluados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4691 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4691 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618971166277632 |
score |
12.891075 |