Mujeres en la apropiación de nuevos espacios
- Autores
- Vélez, María Eugenia; De Domingo, Camila Daniela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Torcigliani, Inés, Dir.
Morey, Cecilia, co-dir.
Colazzo, Carmen, co-dir. - Descripción
- El trabajo recopila una práctica pre-profesional desarrollada desde la ONG SEHAS de la Ciudad de Córdoba, en el marco de las prácticas pre-profesionales del quinto nivel de la Lic. En trabajo Social. La temática de intervención está centrada en la participación de las mujeres de los sectores populares, en la práctica específica, mujeres del Barrio 28 de noviembre de la ciudad de Córdoba. El trabajo busca identificar factores que operan como facilitadores u obstaculizadores en la apropiación del espacio público, la participación de las mujeres en él y las diferentes formas en que los sujetos transitan por ellos, en relación con la participación en el espacio privado. En este marco, la intervención se centra en la dimensión no material, englobando en ella tanto los aspectos simbólicos como relacionales. Serán centrales las representaciones de las mujeres acerca de su rol y espacio dentro de la comunidad. También lo será la incidencia de estas representaciones en la construcción y el tipo de relaciones que se generan tanto entre hombres y mujeres, entre mujeres y los miembros de su familia y entre las mujeres de la comunidad, tanto en los aspectos comunes que las atraviesan como en las particularidades de cada mujer. Finalmente, se desarrolla la estrategia de intervención, la cual está centrada en lo lúdico-recreativo, por un lado, y en los socio-educativo, por el otro.
2020 - Materia
-
Mujeres
Género
Grupo de Mujeres
Sectores Populares
Habitat
Trabajo Social y Género
Barrio 28 de Noviembre (Córdoba)
SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4424
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_58f2411b046a3c763ad3fefc47788295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4424 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mujeres en la apropiación de nuevos espaciosVélez, María EugeniaDe Domingo, Camila DanielaMujeresGéneroGrupo de MujeresSectores PopularesHabitatTrabajo Social y GéneroBarrio 28 de Noviembre (Córdoba)SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social)El trabajo recopila una práctica pre-profesional desarrollada desde la ONG SEHAS de la Ciudad de Córdoba, en el marco de las prácticas pre-profesionales del quinto nivel de la Lic. En trabajo Social. La temática de intervención está centrada en la participación de las mujeres de los sectores populares, en la práctica específica, mujeres del Barrio 28 de noviembre de la ciudad de Córdoba. El trabajo busca identificar factores que operan como facilitadores u obstaculizadores en la apropiación del espacio público, la participación de las mujeres en él y las diferentes formas en que los sujetos transitan por ellos, en relación con la participación en el espacio privado. En este marco, la intervención se centra en la dimensión no material, englobando en ella tanto los aspectos simbólicos como relacionales. Serán centrales las representaciones de las mujeres acerca de su rol y espacio dentro de la comunidad. También lo será la incidencia de estas representaciones en la construcción y el tipo de relaciones que se generan tanto entre hombres y mujeres, entre mujeres y los miembros de su familia y entre las mujeres de la comunidad, tanto en los aspectos comunes que las atraviesan como en las particularidades de cada mujer. Finalmente, se desarrolla la estrategia de intervención, la cual está centrada en lo lúdico-recreativo, por un lado, y en los socio-educativo, por el otro.2020Torcigliani, Inés, Dir.Morey, Cecilia, co-dir.Colazzo, Carmen, co-dir.2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/4424spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4424Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:12.36Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres en la apropiación de nuevos espacios |
title |
Mujeres en la apropiación de nuevos espacios |
spellingShingle |
Mujeres en la apropiación de nuevos espacios Vélez, María Eugenia Mujeres Género Grupo de Mujeres Sectores Populares Habitat Trabajo Social y Género Barrio 28 de Noviembre (Córdoba) SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social) |
title_short |
Mujeres en la apropiación de nuevos espacios |
title_full |
Mujeres en la apropiación de nuevos espacios |
title_fullStr |
Mujeres en la apropiación de nuevos espacios |
title_full_unstemmed |
Mujeres en la apropiación de nuevos espacios |
title_sort |
Mujeres en la apropiación de nuevos espacios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vélez, María Eugenia De Domingo, Camila Daniela |
author |
Vélez, María Eugenia |
author_facet |
Vélez, María Eugenia De Domingo, Camila Daniela |
author_role |
author |
author2 |
De Domingo, Camila Daniela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torcigliani, Inés, Dir. Morey, Cecilia, co-dir. Colazzo, Carmen, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Género Grupo de Mujeres Sectores Populares Habitat Trabajo Social y Género Barrio 28 de Noviembre (Córdoba) SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social) |
topic |
Mujeres Género Grupo de Mujeres Sectores Populares Habitat Trabajo Social y Género Barrio 28 de Noviembre (Córdoba) SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo recopila una práctica pre-profesional desarrollada desde la ONG SEHAS de la Ciudad de Córdoba, en el marco de las prácticas pre-profesionales del quinto nivel de la Lic. En trabajo Social. La temática de intervención está centrada en la participación de las mujeres de los sectores populares, en la práctica específica, mujeres del Barrio 28 de noviembre de la ciudad de Córdoba. El trabajo busca identificar factores que operan como facilitadores u obstaculizadores en la apropiación del espacio público, la participación de las mujeres en él y las diferentes formas en que los sujetos transitan por ellos, en relación con la participación en el espacio privado. En este marco, la intervención se centra en la dimensión no material, englobando en ella tanto los aspectos simbólicos como relacionales. Serán centrales las representaciones de las mujeres acerca de su rol y espacio dentro de la comunidad. También lo será la incidencia de estas representaciones en la construcción y el tipo de relaciones que se generan tanto entre hombres y mujeres, entre mujeres y los miembros de su familia y entre las mujeres de la comunidad, tanto en los aspectos comunes que las atraviesan como en las particularidades de cada mujer. Finalmente, se desarrolla la estrategia de intervención, la cual está centrada en lo lúdico-recreativo, por un lado, y en los socio-educativo, por el otro. 2020 |
description |
El trabajo recopila una práctica pre-profesional desarrollada desde la ONG SEHAS de la Ciudad de Córdoba, en el marco de las prácticas pre-profesionales del quinto nivel de la Lic. En trabajo Social. La temática de intervención está centrada en la participación de las mujeres de los sectores populares, en la práctica específica, mujeres del Barrio 28 de noviembre de la ciudad de Córdoba. El trabajo busca identificar factores que operan como facilitadores u obstaculizadores en la apropiación del espacio público, la participación de las mujeres en él y las diferentes formas en que los sujetos transitan por ellos, en relación con la participación en el espacio privado. En este marco, la intervención se centra en la dimensión no material, englobando en ella tanto los aspectos simbólicos como relacionales. Serán centrales las representaciones de las mujeres acerca de su rol y espacio dentro de la comunidad. También lo será la incidencia de estas representaciones en la construcción y el tipo de relaciones que se generan tanto entre hombres y mujeres, entre mujeres y los miembros de su familia y entre las mujeres de la comunidad, tanto en los aspectos comunes que las atraviesan como en las particularidades de cada mujer. Finalmente, se desarrolla la estrategia de intervención, la cual está centrada en lo lúdico-recreativo, por un lado, y en los socio-educativo, por el otro. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4424 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4424 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618948826365952 |
score |
13.070432 |