Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021
- Autores
- Bloch Silva, Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Silva Aycaguer, Luis Carlos
- Descripción
- Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2024
78 p.
Fil: Bloch Silva, Andrés. Santiago Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Esta investigación tiene como objetivo establecer la prevalencia y el grado de sufrimiento emocional en una comunidad, desde un enfoque epidemiológico de la salud mental y entendiendo a esta condición como un conjunto de emociones displacenteras experimentados por las personas en un determinado período y grado de intensidad. La característica y permanencia relativa de un estado del sufrimiento emocional se relaciona con tres elementos imbricados e interrelacionados: 1) las características socioculturales, económicas y familiares de las personas, 2) la naturaleza de las relaciones comunicativas construidas entre la persona y su entorno y 3) los configuradores semánticos propios de su estructura psico-biológica. Para medir esta condición se llevó a cabo una encuesta aplicada a una muestra probabilística de hogares del barrio San Martín de la ciudad de San Juan en 2021, en la cual se obtuvo información socio-económica, sanitaria y familiar de los hogares. Esta encuesta contiene además el instrumento de tamizaje construido para la medición de esta condición: el QGSE-9. Los resultados permiten estimar una prevalencia de sufrimiento emocional general del 43,4% (IC 95% 35,9 - 50,7) y concluir que existe una relación entre las condiciones socio económicas, familiares y sanitarias de la comunidad y los niveles de sufrimiento emocional manifestados por las jefas y jefes de hogar.
This research aims to establish the prevalence and degree of emotional distress in a community, from an epidemiological approach to mental health, defining this condition as a set of unpleasant emotions experienced by individuals in a certain time period and intensity degree. The characteristic and relative permanence of an emotional suffering state is related to three intertwined and interrelated elements: 1) the socio-cultural, economic and family characteristics of people, 2) the nature of the communicative relationships built between the person and their environment, and 3) the semantic configurators of their psycho-biological structure. To measure this condition, a survey was applied to a probabilistic sample of households in the San Martín neighborhood (San Juan city) in 2021, where socio-economic, health and family information was achieved. This survey also contains the screening instrument designed for the measure of that condition: the QGSE-9. The results allow us to estimate a prevalence of general emotional suffering of 43.4% (CI 95% 35.9 - 50.7) and conclude that there is a relationship between the socio-economic, family and sanitary conditions of the community and the levels of emotional suffering manifested by the heads of households.
2026-02-26
Fil: Bloch Silva, Andrés. Santiago Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. - Materia
-
Epidemiología
Distrés psicológico
Angustia psicológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553819
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_58d5f75ced957326118f7e23e4fa26ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553819 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021Bloch Silva, AndrésEpidemiologíaDistrés psicológicoAngustia psicológicaTesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 202478 p.Fil: Bloch Silva, Andrés. Santiago Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Esta investigación tiene como objetivo establecer la prevalencia y el grado de sufrimiento emocional en una comunidad, desde un enfoque epidemiológico de la salud mental y entendiendo a esta condición como un conjunto de emociones displacenteras experimentados por las personas en un determinado período y grado de intensidad. La característica y permanencia relativa de un estado del sufrimiento emocional se relaciona con tres elementos imbricados e interrelacionados: 1) las características socioculturales, económicas y familiares de las personas, 2) la naturaleza de las relaciones comunicativas construidas entre la persona y su entorno y 3) los configuradores semánticos propios de su estructura psico-biológica. Para medir esta condición se llevó a cabo una encuesta aplicada a una muestra probabilística de hogares del barrio San Martín de la ciudad de San Juan en 2021, en la cual se obtuvo información socio-económica, sanitaria y familiar de los hogares. Esta encuesta contiene además el instrumento de tamizaje construido para la medición de esta condición: el QGSE-9. Los resultados permiten estimar una prevalencia de sufrimiento emocional general del 43,4% (IC 95% 35,9 - 50,7) y concluir que existe una relación entre las condiciones socio económicas, familiares y sanitarias de la comunidad y los niveles de sufrimiento emocional manifestados por las jefas y jefes de hogar.This research aims to establish the prevalence and degree of emotional distress in a community, from an epidemiological approach to mental health, defining this condition as a set of unpleasant emotions experienced by individuals in a certain time period and intensity degree. The characteristic and relative permanence of an emotional suffering state is related to three intertwined and interrelated elements: 1) the socio-cultural, economic and family characteristics of people, 2) the nature of the communicative relationships built between the person and their environment, and 3) the semantic configurators of their psycho-biological structure. To measure this condition, a survey was applied to a probabilistic sample of households in the San Martín neighborhood (San Juan city) in 2021, where socio-economic, health and family information was achieved. This survey also contains the screening instrument designed for the measure of that condition: the QGSE-9. The results allow us to estimate a prevalence of general emotional suffering of 43.4% (CI 95% 35.9 - 50.7) and conclude that there is a relationship between the socio-economic, family and sanitary conditions of the community and the levels of emotional suffering manifested by the heads of households.2026-02-26Fil: Bloch Silva, Andrés. Santiago Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Silva Aycaguer, Luis Carlos2024-02-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553819spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553819Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:23.089Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021 |
title |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021 |
spellingShingle |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021 Bloch Silva, Andrés Epidemiología Distrés psicológico Angustia psicológica |
title_short |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021 |
title_full |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021 |
title_fullStr |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021 |
title_full_unstemmed |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021 |
title_sort |
Epidemiología de la salud mental: determinación y análisis del sufrimiento emocional en la población del barrio San Martín de la ciudad de San Juan. San Juan, Argentina, 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bloch Silva, Andrés |
author |
Bloch Silva, Andrés |
author_facet |
Bloch Silva, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Silva Aycaguer, Luis Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemiología Distrés psicológico Angustia psicológica |
topic |
Epidemiología Distrés psicológico Angustia psicológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2024 78 p. Fil: Bloch Silva, Andrés. Santiago Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Esta investigación tiene como objetivo establecer la prevalencia y el grado de sufrimiento emocional en una comunidad, desde un enfoque epidemiológico de la salud mental y entendiendo a esta condición como un conjunto de emociones displacenteras experimentados por las personas en un determinado período y grado de intensidad. La característica y permanencia relativa de un estado del sufrimiento emocional se relaciona con tres elementos imbricados e interrelacionados: 1) las características socioculturales, económicas y familiares de las personas, 2) la naturaleza de las relaciones comunicativas construidas entre la persona y su entorno y 3) los configuradores semánticos propios de su estructura psico-biológica. Para medir esta condición se llevó a cabo una encuesta aplicada a una muestra probabilística de hogares del barrio San Martín de la ciudad de San Juan en 2021, en la cual se obtuvo información socio-económica, sanitaria y familiar de los hogares. Esta encuesta contiene además el instrumento de tamizaje construido para la medición de esta condición: el QGSE-9. Los resultados permiten estimar una prevalencia de sufrimiento emocional general del 43,4% (IC 95% 35,9 - 50,7) y concluir que existe una relación entre las condiciones socio económicas, familiares y sanitarias de la comunidad y los niveles de sufrimiento emocional manifestados por las jefas y jefes de hogar. This research aims to establish the prevalence and degree of emotional distress in a community, from an epidemiological approach to mental health, defining this condition as a set of unpleasant emotions experienced by individuals in a certain time period and intensity degree. The characteristic and relative permanence of an emotional suffering state is related to three intertwined and interrelated elements: 1) the socio-cultural, economic and family characteristics of people, 2) the nature of the communicative relationships built between the person and their environment, and 3) the semantic configurators of their psycho-biological structure. To measure this condition, a survey was applied to a probabilistic sample of households in the San Martín neighborhood (San Juan city) in 2021, where socio-economic, health and family information was achieved. This survey also contains the screening instrument designed for the measure of that condition: the QGSE-9. The results allow us to estimate a prevalence of general emotional suffering of 43.4% (CI 95% 35.9 - 50.7) and conclude that there is a relationship between the socio-economic, family and sanitary conditions of the community and the levels of emotional suffering manifested by the heads of households. 2026-02-26 Fil: Bloch Silva, Andrés. Santiago Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. |
description |
Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553819 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143397898747904 |
score |
12.712165 |