Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas

Autores
Díaz, Claudio F.; Montes, María de los Ángeles; Díaz, Natalia E.; Beaulieu, Julián; Kabalín Campos, Julieta; Rogna, Juan Ezequiel; Schibli, Magdalena; Seimandi, Favio; Albrieu, Nicolás E.; Rossi, María Carla; Aichino, María Celeste
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Claudio F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Montes, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Díaz, Natalia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Kabalín Campos, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Seimandi, Favio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Albrieu, Nicolás E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Rossi, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Aichino, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
El propósito del presente volumen es explorar las complejas relaciones entre distintas músicas populares y un nuevo imaginario, tal como se configuró en la Argentina en un momento histórico preciso, que puede situarse en los años 90, pero que en muchos aspectos se proyecta a los primeros años del siglo XXI. Más específicamente, lo que intentamos es una aproximación a prácticas musicales (de producción en la primera parte del libro, y de recepción en la segunda) que, según nuestra perspectiva, pueden comprenderse mejor si se piensan en relación con ciertas fisuras o grietas en ese imaginario neoliberal que llegó a ser hegemónico en esos años. A diferencia de las aproximaciones que conciben a las músicas populares como maquinarias homogéneas que posibilitan la dominación, el abordaje propuesto aquí permite preguntarse sobre los sistemas socialmente instituidos e históricamente situados que otorgan una legitimidad y valor diferenciados a artistas y a géneros. Lo popular de una determinada música viene dado por el lugar que ocupa en un sistema de relaciones atravesado por el poder, las luchas simbólicas y la distribución desigual de recursos. Pero los modos específicos en que cada campo de las músicas populares establece sus criterios de dominación no debe hacer olvidar que estas músicas tienen la importancia que tienen, justamente, porque conforman un espacio privilegiado para la constitución de narrativas identitarias y de todo un conjunto de significados y valores que le permiten a los agentes comprender la realidad que los circunda. La complejidad de posiciones, tradiciones, agentes y sistemas de relaciones que entran en juego en las instancias de producción y recepción de músicas populares, obliga a correrse de análisis que concluyan que los sentidos puestos en una canción, estilo o género sean de carácter resistente/reproductor, a la manera de binarismos absolutizantes.
publishedVersion
Fil: Díaz, Claudio F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Montes, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Díaz, Natalia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Kabalín Campos, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Seimandi, Favio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Albrieu, Nicolás E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Rossi, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Aichino, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Otras Sociología
Materia
Música popular
Discurso
Subalternidad
Poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558447

id RDUUNC_58cec605f177a6345082793d07d1f93d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558447
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicasDíaz, Claudio F.Montes, María de los ÁngelesDíaz, Natalia E.Beaulieu, JuliánKabalín Campos, JulietaRogna, Juan EzequielSchibli, MagdalenaSeimandi, FavioAlbrieu, Nicolás E.Rossi, María CarlaAichino, María CelesteMúsica popularDiscursoSubalternidadPoderFil: Díaz, Claudio F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Montes, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Díaz, Natalia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Kabalín Campos, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Seimandi, Favio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Albrieu, Nicolás E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Rossi, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Aichino, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.El propósito del presente volumen es explorar las complejas relaciones entre distintas músicas populares y un nuevo imaginario, tal como se configuró en la Argentina en un momento histórico preciso, que puede situarse en los años 90, pero que en muchos aspectos se proyecta a los primeros años del siglo XXI. Más específicamente, lo que intentamos es una aproximación a prácticas musicales (de producción en la primera parte del libro, y de recepción en la segunda) que, según nuestra perspectiva, pueden comprenderse mejor si se piensan en relación con ciertas fisuras o grietas en ese imaginario neoliberal que llegó a ser hegemónico en esos años. A diferencia de las aproximaciones que conciben a las músicas populares como maquinarias homogéneas que posibilitan la dominación, el abordaje propuesto aquí permite preguntarse sobre los sistemas socialmente instituidos e históricamente situados que otorgan una legitimidad y valor diferenciados a artistas y a géneros. Lo popular de una determinada música viene dado por el lugar que ocupa en un sistema de relaciones atravesado por el poder, las luchas simbólicas y la distribución desigual de recursos. Pero los modos específicos en que cada campo de las músicas populares establece sus criterios de dominación no debe hacer olvidar que estas músicas tienen la importancia que tienen, justamente, porque conforman un espacio privilegiado para la constitución de narrativas identitarias y de todo un conjunto de significados y valores que le permiten a los agentes comprender la realidad que los circunda. La complejidad de posiciones, tradiciones, agentes y sistemas de relaciones que entran en juego en las instancias de producción y recepción de músicas populares, obliga a correrse de análisis que concluyan que los sentidos puestos en una canción, estilo o género sean de carácter resistente/reproductor, a la manera de binarismos absolutizantes.publishedVersionFil: Díaz, Claudio F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Montes, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Díaz, Natalia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Kabalín Campos, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Seimandi, Favio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Albrieu, Nicolás E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Rossi, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil:Aichino, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Otras Sociología2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1963-35-5http://hdl.handle.net/11086/558447spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558447Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:59.403Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas
title Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas
spellingShingle Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas
Díaz, Claudio F.
Música popular
Discurso
Subalternidad
Poder
title_short Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas
title_full Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas
title_fullStr Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas
title_full_unstemmed Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas
title_sort Fisuras en el sentido : músicas populares y luchas simbólicas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Claudio F.
Montes, María de los Ángeles
Díaz, Natalia E.
Beaulieu, Julián
Kabalín Campos, Julieta
Rogna, Juan Ezequiel
Schibli, Magdalena
Seimandi, Favio
Albrieu, Nicolás E.
Rossi, María Carla
Aichino, María Celeste
author Díaz, Claudio F.
author_facet Díaz, Claudio F.
Montes, María de los Ángeles
Díaz, Natalia E.
Beaulieu, Julián
Kabalín Campos, Julieta
Rogna, Juan Ezequiel
Schibli, Magdalena
Seimandi, Favio
Albrieu, Nicolás E.
Rossi, María Carla
Aichino, María Celeste
author_role author
author2 Montes, María de los Ángeles
Díaz, Natalia E.
Beaulieu, Julián
Kabalín Campos, Julieta
Rogna, Juan Ezequiel
Schibli, Magdalena
Seimandi, Favio
Albrieu, Nicolás E.
Rossi, María Carla
Aichino, María Celeste
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música popular
Discurso
Subalternidad
Poder
topic Música popular
Discurso
Subalternidad
Poder
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Claudio F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Montes, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Díaz, Natalia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Kabalín Campos, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Seimandi, Favio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Albrieu, Nicolás E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Rossi, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Aichino, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
El propósito del presente volumen es explorar las complejas relaciones entre distintas músicas populares y un nuevo imaginario, tal como se configuró en la Argentina en un momento histórico preciso, que puede situarse en los años 90, pero que en muchos aspectos se proyecta a los primeros años del siglo XXI. Más específicamente, lo que intentamos es una aproximación a prácticas musicales (de producción en la primera parte del libro, y de recepción en la segunda) que, según nuestra perspectiva, pueden comprenderse mejor si se piensan en relación con ciertas fisuras o grietas en ese imaginario neoliberal que llegó a ser hegemónico en esos años. A diferencia de las aproximaciones que conciben a las músicas populares como maquinarias homogéneas que posibilitan la dominación, el abordaje propuesto aquí permite preguntarse sobre los sistemas socialmente instituidos e históricamente situados que otorgan una legitimidad y valor diferenciados a artistas y a géneros. Lo popular de una determinada música viene dado por el lugar que ocupa en un sistema de relaciones atravesado por el poder, las luchas simbólicas y la distribución desigual de recursos. Pero los modos específicos en que cada campo de las músicas populares establece sus criterios de dominación no debe hacer olvidar que estas músicas tienen la importancia que tienen, justamente, porque conforman un espacio privilegiado para la constitución de narrativas identitarias y de todo un conjunto de significados y valores que le permiten a los agentes comprender la realidad que los circunda. La complejidad de posiciones, tradiciones, agentes y sistemas de relaciones que entran en juego en las instancias de producción y recepción de músicas populares, obliga a correrse de análisis que concluyan que los sentidos puestos en una canción, estilo o género sean de carácter resistente/reproductor, a la manera de binarismos absolutizantes.
publishedVersion
Fil: Díaz, Claudio F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Montes, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Díaz, Natalia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Kabalín Campos, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Seimandi, Favio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Albrieu, Nicolás E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Rossi, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil:Aichino, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Otras Sociología
description Fil: Díaz, Claudio F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1963-35-5
http://hdl.handle.net/11086/558447
identifier_str_mv 978-987-1963-35-5
url http://hdl.handle.net/11086/558447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143410491097088
score 13.22299