Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross

Autores
Santolaya M. P.; Vignoni P. A.; Lecomte K. L.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Santolaya M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Fil: Vignoni P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Fil: Lecomte K. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Clearwater Mesa es una importante meseta de roca volcánica localizada en la Isla James Ross, al NE de la Península Antártica (64° 1' 30" S- 57° 42' 57,6" O). En el sector de estudio se presentan numerosas lagunas someras (profundidad < 2 metros) generadas en depresiones formadas por erosión glacial. Los cuerpos de agua están conectados por pequeños arroyos compartiendo características geoquímicas, como así también su biota (Lirio et al. 2015). En el siguiente trabajo se presentan los resultados de análisis geoquímicos realizados en muestras de sedimentos de estos sistemas lacustres. Este estudio es de gran importancia para entender la dinámica depositacional de los sedimentos, así como el control geoquímico en zonas de altas latitudes, donde los períodos de congelamiento y descongelamiento son claves en la generación, dinámica y tipo de sedimentación en las lagunas. Durante la Campaña Antártica de Verano 2015 se obtuvieron 34 muestras de sedimentos de fondo de diferentes sistemas lacustres más una muestras de sales precipitadas en las márgenes de una laguna (laguna Andrea). Los sedimentos fueron analizados mediante el método de Pérdida por Ignición (Loss On Ignition, LOI; Heiri et al. 2001), con el objetivo de determinar el contenido de Carbono Orgánico Total (TOC) y Carbono Inorgánico Total (TIC).
Fil: Santolaya M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Fil: Vignoni P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Fil: Lecomte K. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
Geoquímica de superficie
CIT y COT
Sedimentos lacustres
Geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554214

id RDUUNC_58b1cf9fc03254d0d2d774b5ed9d4ac1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554214
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James RossSantolaya M. P.Vignoni P. A.Lecomte K. L.Geoquímica de superficieCIT y COTSedimentos lacustresGeologíaFil: Santolaya M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Fil: Vignoni P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Fil: Lecomte K. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Clearwater Mesa es una importante meseta de roca volcánica localizada en la Isla James Ross, al NE de la Península Antártica (64° 1' 30" S- 57° 42' 57,6" O). En el sector de estudio se presentan numerosas lagunas someras (profundidad < 2 metros) generadas en depresiones formadas por erosión glacial. Los cuerpos de agua están conectados por pequeños arroyos compartiendo características geoquímicas, como así también su biota (Lirio et al. 2015). En el siguiente trabajo se presentan los resultados de análisis geoquímicos realizados en muestras de sedimentos de estos sistemas lacustres. Este estudio es de gran importancia para entender la dinámica depositacional de los sedimentos, así como el control geoquímico en zonas de altas latitudes, donde los períodos de congelamiento y descongelamiento son claves en la generación, dinámica y tipo de sedimentación en las lagunas. Durante la Campaña Antártica de Verano 2015 se obtuvieron 34 muestras de sedimentos de fondo de diferentes sistemas lacustres más una muestras de sales precipitadas en las márgenes de una laguna (laguna Andrea). Los sedimentos fueron analizados mediante el método de Pérdida por Ignición (Loss On Ignition, LOI; Heiri et al. 2001), con el objetivo de determinar el contenido de Carbono Orgánico Total (TOC) y Carbono Inorgánico Total (TIC).Fil: Santolaya M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Fil: Vignoni P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Fil: Lecomte K. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554214spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554214Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.533Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross
title Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross
spellingShingle Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross
Santolaya M. P.
Geoquímica de superficie
CIT y COT
Sedimentos lacustres
Geología
title_short Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross
title_full Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross
title_fullStr Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross
title_full_unstemmed Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross
title_sort Caracterización geoquímica (TIC-TOC) de sedimentos de fondo de sistemas lacustres antárticos: Clearwater Mesa, Isla James Ross
dc.creator.none.fl_str_mv Santolaya M. P.
Vignoni P. A.
Lecomte K. L.
author Santolaya M. P.
author_facet Santolaya M. P.
Vignoni P. A.
Lecomte K. L.
author_role author
author2 Vignoni P. A.
Lecomte K. L.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geoquímica de superficie
CIT y COT
Sedimentos lacustres
Geología
topic Geoquímica de superficie
CIT y COT
Sedimentos lacustres
Geología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santolaya M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Fil: Vignoni P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Fil: Lecomte K. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Clearwater Mesa es una importante meseta de roca volcánica localizada en la Isla James Ross, al NE de la Península Antártica (64° 1' 30" S- 57° 42' 57,6" O). En el sector de estudio se presentan numerosas lagunas someras (profundidad < 2 metros) generadas en depresiones formadas por erosión glacial. Los cuerpos de agua están conectados por pequeños arroyos compartiendo características geoquímicas, como así también su biota (Lirio et al. 2015). En el siguiente trabajo se presentan los resultados de análisis geoquímicos realizados en muestras de sedimentos de estos sistemas lacustres. Este estudio es de gran importancia para entender la dinámica depositacional de los sedimentos, así como el control geoquímico en zonas de altas latitudes, donde los períodos de congelamiento y descongelamiento son claves en la generación, dinámica y tipo de sedimentación en las lagunas. Durante la Campaña Antártica de Verano 2015 se obtuvieron 34 muestras de sedimentos de fondo de diferentes sistemas lacustres más una muestras de sales precipitadas en las márgenes de una laguna (laguna Andrea). Los sedimentos fueron analizados mediante el método de Pérdida por Ignición (Loss On Ignition, LOI; Heiri et al. 2001), con el objetivo de determinar el contenido de Carbono Orgánico Total (TOC) y Carbono Inorgánico Total (TIC).
Fil: Santolaya M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Fil: Vignoni P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Fil: Lecomte K. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Santolaya M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554214
url http://hdl.handle.net/11086/554214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925892960256
score 13.070432