El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario

Autores
Massaferro, Julieta; Scagliotti, Juan José; Orpella, Germán
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los indicadores biológicos lacustres más utilizados en las reconstrucciones ambientales se encuentran el polen, los ostrácodos, las diatomeas y entre los insectos, los coleópteros y los quironómidos. Este último grupo ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, debido a los resultados prometedores que se han obtenido en reconstrucciones climáticas realizadas en América del Norte y Europa. En América del Sur, el uso de los quironómidos fósiles del cuaternario está limitado a estudios en lagos glaciales patagónicos de Argentina y Chile. Las larvas de los quironómidos constituyen una valiosa herramienta paleolimnológica por ser un grupo de organismos altamente sensible a cambios ambientales sea naturales como artificiales. Además, es un grupo de insectos ampliamente distribuido y con abundancia y diversidad relativamente altas. Sus cápsulas cefálicas quitinosas se preservan en los sedimentos lacustres y poseen caracteres importantes que permiten identificar géneros y muchas veces especies. El estudio de los ensambles de quironómidos en sedimentos lacustres puede ser utilizado con distintos objetivos, por ejemplo, para estudios de eutrofización ya que responden rápidamente a cambios en la concentración de nutrientes, materia orgánica y otros elementos, como metales pesados. No obstante, uno de los potenciales más importantes de este grupo de insectos es su sensibilidad a los cambios de temperatura y, por este motivo, la aplicación más importante de su estudio en sedimentos se centra en las reconstrucciones climáticas. Esta contribución es una síntesis de los resultados de los trabajos publicados en Patagonia argentina y chilena, sobre la base del uso de los quironómidos fósiles en reconstrucciones paleoambientales.
Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunes
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Quironómidos fósiles
Reconstrucciones paleoambientales
Sedimentos lacustres
Cuaternario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16728

id SEDICI_98447a7443bc197b1c78095f1f136f67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16728
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del CuaternarioMassaferro, JulietaScagliotti, Juan JoséOrpella, GermánCiencias NaturalesPaleontologíaQuironómidos fósilesReconstrucciones paleoambientalesSedimentos lacustresCuaternarioEntre los indicadores biológicos lacustres más utilizados en las reconstrucciones ambientales se encuentran el polen, los ostrácodos, las diatomeas y entre los insectos, los coleópteros y los quironómidos. Este último grupo ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, debido a los resultados prometedores que se han obtenido en reconstrucciones climáticas realizadas en América del Norte y Europa. En América del Sur, el uso de los quironómidos fósiles del cuaternario está limitado a estudios en lagos glaciales patagónicos de Argentina y Chile. Las larvas de los quironómidos constituyen una valiosa herramienta paleolimnológica por ser un grupo de organismos altamente sensible a cambios ambientales sea naturales como artificiales. Además, es un grupo de insectos ampliamente distribuido y con abundancia y diversidad relativamente altas. Sus cápsulas cefálicas quitinosas se preservan en los sedimentos lacustres y poseen caracteres importantes que permiten identificar géneros y muchas veces especies. El estudio de los ensambles de quironómidos en sedimentos lacustres puede ser utilizado con distintos objetivos, por ejemplo, para estudios de eutrofización ya que responden rápidamente a cambios en la concentración de nutrientes, materia orgánica y otros elementos, como metales pesados. No obstante, uno de los potenciales más importantes de este grupo de insectos es su sensibilidad a los cambios de temperatura y, por este motivo, la aplicación más importante de su estudio en sedimentos se centra en las reconstrucciones climáticas. Esta contribución es una síntesis de los resultados de los trabajos publicados en Patagonia argentina y chilena, sobre la base del uso de los quironómidos fósiles en reconstrucciones paleoambientales.Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunesFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:50.874SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario
title El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario
spellingShingle El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario
Massaferro, Julieta
Ciencias Naturales
Paleontología
Quironómidos fósiles
Reconstrucciones paleoambientales
Sedimentos lacustres
Cuaternario
title_short El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario
title_full El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario
title_fullStr El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario
title_full_unstemmed El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario
title_sort El uso de los quironómidos fósiles (Insecta, Diptera) para reconstrucciones paleoambientales en sedimentos lacustres del Cuaternario
dc.creator.none.fl_str_mv Massaferro, Julieta
Scagliotti, Juan José
Orpella, Germán
author Massaferro, Julieta
author_facet Massaferro, Julieta
Scagliotti, Juan José
Orpella, Germán
author_role author
author2 Scagliotti, Juan José
Orpella, Germán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Quironómidos fósiles
Reconstrucciones paleoambientales
Sedimentos lacustres
Cuaternario
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Quironómidos fósiles
Reconstrucciones paleoambientales
Sedimentos lacustres
Cuaternario
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los indicadores biológicos lacustres más utilizados en las reconstrucciones ambientales se encuentran el polen, los ostrácodos, las diatomeas y entre los insectos, los coleópteros y los quironómidos. Este último grupo ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, debido a los resultados prometedores que se han obtenido en reconstrucciones climáticas realizadas en América del Norte y Europa. En América del Sur, el uso de los quironómidos fósiles del cuaternario está limitado a estudios en lagos glaciales patagónicos de Argentina y Chile. Las larvas de los quironómidos constituyen una valiosa herramienta paleolimnológica por ser un grupo de organismos altamente sensible a cambios ambientales sea naturales como artificiales. Además, es un grupo de insectos ampliamente distribuido y con abundancia y diversidad relativamente altas. Sus cápsulas cefálicas quitinosas se preservan en los sedimentos lacustres y poseen caracteres importantes que permiten identificar géneros y muchas veces especies. El estudio de los ensambles de quironómidos en sedimentos lacustres puede ser utilizado con distintos objetivos, por ejemplo, para estudios de eutrofización ya que responden rápidamente a cambios en la concentración de nutrientes, materia orgánica y otros elementos, como metales pesados. No obstante, uno de los potenciales más importantes de este grupo de insectos es su sensibilidad a los cambios de temperatura y, por este motivo, la aplicación más importante de su estudio en sedimentos se centra en las reconstrucciones climáticas. Esta contribución es una síntesis de los resultados de los trabajos publicados en Patagonia argentina y chilena, sobre la base del uso de los quironómidos fósiles en reconstrucciones paleoambientales.
Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunes
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Entre los indicadores biológicos lacustres más utilizados en las reconstrucciones ambientales se encuentran el polen, los ostrácodos, las diatomeas y entre los insectos, los coleópteros y los quironómidos. Este último grupo ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, debido a los resultados prometedores que se han obtenido en reconstrucciones climáticas realizadas en América del Norte y Europa. En América del Sur, el uso de los quironómidos fósiles del cuaternario está limitado a estudios en lagos glaciales patagónicos de Argentina y Chile. Las larvas de los quironómidos constituyen una valiosa herramienta paleolimnológica por ser un grupo de organismos altamente sensible a cambios ambientales sea naturales como artificiales. Además, es un grupo de insectos ampliamente distribuido y con abundancia y diversidad relativamente altas. Sus cápsulas cefálicas quitinosas se preservan en los sedimentos lacustres y poseen caracteres importantes que permiten identificar géneros y muchas veces especies. El estudio de los ensambles de quironómidos en sedimentos lacustres puede ser utilizado con distintos objetivos, por ejemplo, para estudios de eutrofización ya que responden rápidamente a cambios en la concentración de nutrientes, materia orgánica y otros elementos, como metales pesados. No obstante, uno de los potenciales más importantes de este grupo de insectos es su sensibilidad a los cambios de temperatura y, por este motivo, la aplicación más importante de su estudio en sedimentos se centra en las reconstrucciones climáticas. Esta contribución es una síntesis de los resultados de los trabajos publicados en Patagonia argentina y chilena, sobre la base del uso de los quironómidos fósiles en reconstrucciones paleoambientales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16728
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090238795776
score 13.13397