¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental

Autores
Diaz, Marisel Carina; Hassan, Gabriela Susana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las diatomeas fósiles se han utilizado ampliamente para reconstruir las condiciones ambientales del pasado. Su preservación en ambientes continentales depende de una serie de factores ambientales que condicionan la disolución y fragmentación de los frústulos. Según estudios previos, la salinidad y el pH modifican las estructuras silíceas de las valvas afectando su sensibilidad a la disolución. Los lagos someros pampeanos cubren amplios gradientes de salinidad y alcalinidad que podrían generar diferencias en las tasa de disolución valvar. Con el objetivo de evaluar de forma experimental la respuesta de las valvas a las sales y valores de pH predominantes en estos lagos, se construyó un ensamble artificial de diatomeas y se lo sometió a diferentes concentraciones de ClNa y HCO3Na y a soluciones buffers a pH 9 y pH 10, en condiciones controladas durante 20 días. Se extrajeron submuestras y se analizaron la composición específica y la concentración de sílice disuelta (SiDi). Todos los tratamientos produjeron disolución de la sílice de los frústulos. En cuanto a las sales, el efecto del HCO3Na fue significativamente mayor que el del ClNa. En relación con el pH alcalino, el medio de pH 9 condujo a una reducida disolución, mientras que a pH10 resultó significativa, con valores de SiDi similares a los obtenidos con los tratamientos de ClNa. Los tratamientos con HCO3Na y con medio alcalino, produjeron también cambios en la composición específica de los ensambles, mientras que con ClNa no se observaron diferencias significativas. Las condiciones de alcalinidad y la disponibilidad de iones afectaron conjuntamente las estructuras silíceas, favoreciendo la disolución de las especies menos silicificadas. Los resultados de este trabajo permitirán relacionar la preservación de las valvas fósiles con las condiciones ambientales que las originaron, aportando así una herramienta para aumentar la precisión de las reconstrucciones paleoambientales en el área.
Fil: Diaz, Marisel Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Hassan, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XII Encuentro de Biólogos en Red
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
DIATOMEAS
PRESERVACIÓN
LACUSTRES
PAMPA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198405

id CONICETDig_c619c5781718b8070074d3028b256cbe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimentalDiaz, Marisel CarinaHassan, Gabriela SusanaDIATOMEASPRESERVACIÓNLACUSTRESPAMPAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las diatomeas fósiles se han utilizado ampliamente para reconstruir las condiciones ambientales del pasado. Su preservación en ambientes continentales depende de una serie de factores ambientales que condicionan la disolución y fragmentación de los frústulos. Según estudios previos, la salinidad y el pH modifican las estructuras silíceas de las valvas afectando su sensibilidad a la disolución. Los lagos someros pampeanos cubren amplios gradientes de salinidad y alcalinidad que podrían generar diferencias en las tasa de disolución valvar. Con el objetivo de evaluar de forma experimental la respuesta de las valvas a las sales y valores de pH predominantes en estos lagos, se construyó un ensamble artificial de diatomeas y se lo sometió a diferentes concentraciones de ClNa y HCO3Na y a soluciones buffers a pH 9 y pH 10, en condiciones controladas durante 20 días. Se extrajeron submuestras y se analizaron la composición específica y la concentración de sílice disuelta (SiDi). Todos los tratamientos produjeron disolución de la sílice de los frústulos. En cuanto a las sales, el efecto del HCO3Na fue significativamente mayor que el del ClNa. En relación con el pH alcalino, el medio de pH 9 condujo a una reducida disolución, mientras que a pH10 resultó significativa, con valores de SiDi similares a los obtenidos con los tratamientos de ClNa. Los tratamientos con HCO3Na y con medio alcalino, produjeron también cambios en la composición específica de los ensambles, mientras que con ClNa no se observaron diferencias significativas. Las condiciones de alcalinidad y la disponibilidad de iones afectaron conjuntamente las estructuras silíceas, favoreciendo la disolución de las especies menos silicificadas. Los resultados de este trabajo permitirán relacionar la preservación de las valvas fósiles con las condiciones ambientales que las originaron, aportando así una herramienta para aumentar la precisión de las reconstrucciones paleoambientales en el área.Fil: Diaz, Marisel Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Hassan, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXII Encuentro de Biólogos en RedMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198405¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental; XII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2017; 127-1271853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2017/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:19.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental
title ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental
spellingShingle ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental
Diaz, Marisel Carina
DIATOMEAS
PRESERVACIÓN
LACUSTRES
PAMPA
title_short ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental
title_full ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental
title_fullStr ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental
title_full_unstemmed ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental
title_sort ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Marisel Carina
Hassan, Gabriela Susana
author Diaz, Marisel Carina
author_facet Diaz, Marisel Carina
Hassan, Gabriela Susana
author_role author
author2 Hassan, Gabriela Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIATOMEAS
PRESERVACIÓN
LACUSTRES
PAMPA
topic DIATOMEAS
PRESERVACIÓN
LACUSTRES
PAMPA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las diatomeas fósiles se han utilizado ampliamente para reconstruir las condiciones ambientales del pasado. Su preservación en ambientes continentales depende de una serie de factores ambientales que condicionan la disolución y fragmentación de los frústulos. Según estudios previos, la salinidad y el pH modifican las estructuras silíceas de las valvas afectando su sensibilidad a la disolución. Los lagos someros pampeanos cubren amplios gradientes de salinidad y alcalinidad que podrían generar diferencias en las tasa de disolución valvar. Con el objetivo de evaluar de forma experimental la respuesta de las valvas a las sales y valores de pH predominantes en estos lagos, se construyó un ensamble artificial de diatomeas y se lo sometió a diferentes concentraciones de ClNa y HCO3Na y a soluciones buffers a pH 9 y pH 10, en condiciones controladas durante 20 días. Se extrajeron submuestras y se analizaron la composición específica y la concentración de sílice disuelta (SiDi). Todos los tratamientos produjeron disolución de la sílice de los frústulos. En cuanto a las sales, el efecto del HCO3Na fue significativamente mayor que el del ClNa. En relación con el pH alcalino, el medio de pH 9 condujo a una reducida disolución, mientras que a pH10 resultó significativa, con valores de SiDi similares a los obtenidos con los tratamientos de ClNa. Los tratamientos con HCO3Na y con medio alcalino, produjeron también cambios en la composición específica de los ensambles, mientras que con ClNa no se observaron diferencias significativas. Las condiciones de alcalinidad y la disponibilidad de iones afectaron conjuntamente las estructuras silíceas, favoreciendo la disolución de las especies menos silicificadas. Los resultados de este trabajo permitirán relacionar la preservación de las valvas fósiles con las condiciones ambientales que las originaron, aportando así una herramienta para aumentar la precisión de las reconstrucciones paleoambientales en el área.
Fil: Diaz, Marisel Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Hassan, Gabriela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XII Encuentro de Biólogos en Red
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description Las diatomeas fósiles se han utilizado ampliamente para reconstruir las condiciones ambientales del pasado. Su preservación en ambientes continentales depende de una serie de factores ambientales que condicionan la disolución y fragmentación de los frústulos. Según estudios previos, la salinidad y el pH modifican las estructuras silíceas de las valvas afectando su sensibilidad a la disolución. Los lagos someros pampeanos cubren amplios gradientes de salinidad y alcalinidad que podrían generar diferencias en las tasa de disolución valvar. Con el objetivo de evaluar de forma experimental la respuesta de las valvas a las sales y valores de pH predominantes en estos lagos, se construyó un ensamble artificial de diatomeas y se lo sometió a diferentes concentraciones de ClNa y HCO3Na y a soluciones buffers a pH 9 y pH 10, en condiciones controladas durante 20 días. Se extrajeron submuestras y se analizaron la composición específica y la concentración de sílice disuelta (SiDi). Todos los tratamientos produjeron disolución de la sílice de los frústulos. En cuanto a las sales, el efecto del HCO3Na fue significativamente mayor que el del ClNa. En relación con el pH alcalino, el medio de pH 9 condujo a una reducida disolución, mientras que a pH10 resultó significativa, con valores de SiDi similares a los obtenidos con los tratamientos de ClNa. Los tratamientos con HCO3Na y con medio alcalino, produjeron también cambios en la composición específica de los ensambles, mientras que con ClNa no se observaron diferencias significativas. Las condiciones de alcalinidad y la disponibilidad de iones afectaron conjuntamente las estructuras silíceas, favoreciendo la disolución de las especies menos silicificadas. Los resultados de este trabajo permitirán relacionar la preservación de las valvas fósiles con las condiciones ambientales que las originaron, aportando así una herramienta para aumentar la precisión de las reconstrucciones paleoambientales en el área.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198405
¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental; XII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2017; 127-127
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198405
identifier_str_mv ¿Los ambientes lacustres pampeanos propician la preservación de las diatomeas?: una evaluación experimental; XII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2017; 127-127
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2017/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082727065944064
score 13.22299