Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo

Autores
Pesaola, Favio; Kohan, Romina; Cismondi, Ines Adriana; Guelbert, Norberto; Pons, Patricia; Oller de Ramírez, Ana María; Noher de Halac, Rita Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
5 p.
Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Kohan, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina.
Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Pons, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Oller, Ana María del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Oller, Ana María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina
Fil: Noher de Halac, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Noher de Halac, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina
Introducción: La enfermedad CLN8 es uno de los 13 tipos genéticos reconocidos de lipofuscinosis neuronal ceroidea, un grupo de trastornos neurodegenerativos de acumulación lisosómica, los más frecuentes en la infancia. La causan mutaciones en la proteína transmembrana CLN8 de 286 aminoácidos, cuya función se desconoce. Las variantes patológicas en el gen CLN8 se asociaron con dos fenotipos diferentes: la variante infantil tardía en individuos de diversos países alrededor del mundo, y la epilepsia progresiva con retraso mental, que aparece en pacientes finlandeses y turcos. Caso clínico: Niña que mostró retraso psicomotor y demencia desde el nacimiento, convulsiones tonicoclónicas, mioclonía, ataxia con atrofia cerebelosa y muerte temprana a los 12 años. La microscopia electrónica de la piel mostró una mezcla de citosomas con patrones de depósitos osmiofílicos granulares, curvilíneos y de ‘huella digital’, y mitocondrias hipertrofiadas. Se encontraron dos variantes patológicas de ADN en el gen CLN8 (exón 2 c.1A>G; p.?/ exón 3 c.792C>G; p.Asn264Lys), lo que confirmó un genotipo heterocigoto compuesto. Conclusión: Éste es el caso índice en América Latina para el nuevo fenotipo congénito de la enfermedad CLN8. La sospecha de esta patología debería sustentarse genéticamente en casos de síndrome neurodegenerativo con retraso psicomotor desde el nacimiento, dificultad del habla y convulsiones. El curso clínico incluye ataxia, atrofia cerebelosa y muerte temprana.
publishedVersion
Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Kohan, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina.
Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Pons, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Oller, Ana María del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Oller, Ana María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina
Fil: Noher de Halac, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Noher de Halac, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina
Genética y Herencia (Genética Médica va en 3 "Ciencias Médicas y de la Salud”)
Materia
CLN8 Disease
Compound Heterozygous Mutation
Congenital Phenotype
Index Case
Latin America
Lipofuscinosis Ceroidea Neuronal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556563

id RDUUNC_5840d06455386122eb2ce6459a199245
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556563
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipoCongenital CLN8 disease of neuronal ceroid lipofuscinosis: a novel phenotypePesaola, FavioKohan, RominaCismondi, Ines AdrianaGuelbert, NorbertoPons, PatriciaOller de Ramírez, Ana MaríaNoher de Halac, Rita InésCLN8 DiseaseCompound Heterozygous MutationCongenital PhenotypeIndex CaseLatin AmericaLipofuscinosis Ceroidea Neuronal5 p.Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.Fil: Kohan, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina.Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.Fil: Pons, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.Fil: Oller, Ana María del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Oller, Ana María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; ArgentinaFil: Noher de Halac, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Noher de Halac, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; ArgentinaIntroducción: La enfermedad CLN8 es uno de los 13 tipos genéticos reconocidos de lipofuscinosis neuronal ceroidea, un grupo de trastornos neurodegenerativos de acumulación lisosómica, los más frecuentes en la infancia. La causan mutaciones en la proteína transmembrana CLN8 de 286 aminoácidos, cuya función se desconoce. Las variantes patológicas en el gen CLN8 se asociaron con dos fenotipos diferentes: la variante infantil tardía en individuos de diversos países alrededor del mundo, y la epilepsia progresiva con retraso mental, que aparece en pacientes finlandeses y turcos. Caso clínico: Niña que mostró retraso psicomotor y demencia desde el nacimiento, convulsiones tonicoclónicas, mioclonía, ataxia con atrofia cerebelosa y muerte temprana a los 12 años. La microscopia electrónica de la piel mostró una mezcla de citosomas con patrones de depósitos osmiofílicos granulares, curvilíneos y de ‘huella digital’, y mitocondrias hipertrofiadas. Se encontraron dos variantes patológicas de ADN en el gen CLN8 (exón 2 c.1A>G; p.?/ exón 3 c.792C>G; p.Asn264Lys), lo que confirmó un genotipo heterocigoto compuesto. Conclusión: Éste es el caso índice en América Latina para el nuevo fenotipo congénito de la enfermedad CLN8. La sospecha de esta patología debería sustentarse genéticamente en casos de síndrome neurodegenerativo con retraso psicomotor desde el nacimiento, dificultad del habla y convulsiones. El curso clínico incluye ataxia, atrofia cerebelosa y muerte temprana.publishedVersionFil: Pesaola, Favio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.Fil: Kohan, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina.Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.Fil: Pons, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.Fil: Oller, Ana María del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Oller, Ana María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; ArgentinaFil: Noher de Halac, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Noher de Halac, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; ArgentinaGenética y Herencia (Genética Médica va en 3 "Ciencias Médicas y de la Salud”)https://orcid.org/0000-0003-2537-3455https://orcid.org/0000-0003-3952-0188https://orcid.org/0000-0002-6407-4960https://orcid.org/0000-0003-2643-8476https://orcid.org/0000-0003-2930-92822019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPesaola, Favio Nicolas; Kohan, Romina; Cismondi, Inés Adriana; Guelbert, Norberto Bernardo; Pons, Patricia; et al.; Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo; Revista de Neurologia; Revista de Neurología; 68; 4; 2-2019; 155-1590210-0010http://hdl.handle.net/11086/5565631576-6578spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556563Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:58.169Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo
Congenital CLN8 disease of neuronal ceroid lipofuscinosis: a novel phenotype
title Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo
spellingShingle Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo
Pesaola, Favio
CLN8 Disease
Compound Heterozygous Mutation
Congenital Phenotype
Index Case
Latin America
Lipofuscinosis Ceroidea Neuronal
title_short Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo
title_full Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo
title_fullStr Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo
title_full_unstemmed Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo
title_sort Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo
dc.creator.none.fl_str_mv Pesaola, Favio
Kohan, Romina
Cismondi, Ines Adriana
Guelbert, Norberto
Pons, Patricia
Oller de Ramírez, Ana María
Noher de Halac, Rita Inés
author Pesaola, Favio
author_facet Pesaola, Favio
Kohan, Romina
Cismondi, Ines Adriana
Guelbert, Norberto
Pons, Patricia
Oller de Ramírez, Ana María
Noher de Halac, Rita Inés
author_role author
author2 Kohan, Romina
Cismondi, Ines Adriana
Guelbert, Norberto
Pons, Patricia
Oller de Ramírez, Ana María
Noher de Halac, Rita Inés
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-2537-3455
https://orcid.org/0000-0003-3952-0188
https://orcid.org/0000-0002-6407-4960
https://orcid.org/0000-0003-2643-8476
https://orcid.org/0000-0003-2930-9282
dc.subject.none.fl_str_mv CLN8 Disease
Compound Heterozygous Mutation
Congenital Phenotype
Index Case
Latin America
Lipofuscinosis Ceroidea Neuronal
topic CLN8 Disease
Compound Heterozygous Mutation
Congenital Phenotype
Index Case
Latin America
Lipofuscinosis Ceroidea Neuronal
dc.description.none.fl_txt_mv 5 p.
Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Kohan, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina.
Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Pons, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Oller, Ana María del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Oller, Ana María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina
Fil: Noher de Halac, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Noher de Halac, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina
Introducción: La enfermedad CLN8 es uno de los 13 tipos genéticos reconocidos de lipofuscinosis neuronal ceroidea, un grupo de trastornos neurodegenerativos de acumulación lisosómica, los más frecuentes en la infancia. La causan mutaciones en la proteína transmembrana CLN8 de 286 aminoácidos, cuya función se desconoce. Las variantes patológicas en el gen CLN8 se asociaron con dos fenotipos diferentes: la variante infantil tardía en individuos de diversos países alrededor del mundo, y la epilepsia progresiva con retraso mental, que aparece en pacientes finlandeses y turcos. Caso clínico: Niña que mostró retraso psicomotor y demencia desde el nacimiento, convulsiones tonicoclónicas, mioclonía, ataxia con atrofia cerebelosa y muerte temprana a los 12 años. La microscopia electrónica de la piel mostró una mezcla de citosomas con patrones de depósitos osmiofílicos granulares, curvilíneos y de ‘huella digital’, y mitocondrias hipertrofiadas. Se encontraron dos variantes patológicas de ADN en el gen CLN8 (exón 2 c.1A>G; p.?/ exón 3 c.792C>G; p.Asn264Lys), lo que confirmó un genotipo heterocigoto compuesto. Conclusión: Éste es el caso índice en América Latina para el nuevo fenotipo congénito de la enfermedad CLN8. La sospecha de esta patología debería sustentarse genéticamente en casos de síndrome neurodegenerativo con retraso psicomotor desde el nacimiento, dificultad del habla y convulsiones. El curso clínico incluye ataxia, atrofia cerebelosa y muerte temprana.
publishedVersion
Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pesaola, Favio Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Kohan, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina.
Fil: Guelbert, Norberto Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Pons, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas; Argentina.
Fil: Oller, Ana María del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Oller, Ana María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina
Fil: Noher de Halac, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Noher de Halac, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Estudios de las Metabolopatías Congénitas; Argentina
Genética y Herencia (Genética Médica va en 3 "Ciencias Médicas y de la Salud”)
description 5 p.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pesaola, Favio Nicolas; Kohan, Romina; Cismondi, Inés Adriana; Guelbert, Norberto Bernardo; Pons, Patricia; et al.; Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo; Revista de Neurologia; Revista de Neurología; 68; 4; 2-2019; 155-159
0210-0010
http://hdl.handle.net/11086/556563
1576-6578
identifier_str_mv Pesaola, Favio Nicolas; Kohan, Romina; Cismondi, Inés Adriana; Guelbert, Norberto Bernardo; Pons, Patricia; et al.; Enfermedad CLN8 congénita de lipofuscinosis neuronal ceroidea: un nuevo fenotipo; Revista de Neurologia; Revista de Neurología; 68; 4; 2-2019; 155-159
0210-0010
1576-6578
url http://hdl.handle.net/11086/556563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618888832090112
score 13.070432