Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica
- Autores
- Kremer, Mauricio; Grenón, Miriam Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Periodontología; Argentina.
La periodontitis es una inflamación e infección crónica de los tejidos de sostén de los elementos dentarios. Es una patología causada por una biopelicula bacteriana disbiótica que genera una respuesta inmunoinflamatoria capaz de destruir los tejidos periodontales de sostén. Por lo que surge la necesidad de encontrar alternativas terapéuticas que regulen dicha respuesta. Se propone evaluar el efecto antiinflamatorio de los aceites insaponificables de plata y soja (ASU) sobre los parámetros clínicos periodontales, sobre la proteína "C" reactiva (PCR) y la fosfatasa alcalina (FA), durante el tratamiento no quirúrgico de periodontitis. Estudio clinico, prospectivo, doble ciego, caso - control. Se seleccionaron 20 pacientes con periodontitis, divididos en dos grupos: 10 en el grupo tratamiento y 10 en el grupo placebo. En ambos grupos se realizó el tratamiento no quirúrgico de periodontitis; los pacientes del grupo tratamiento ingirieron el DERRUMAL 300® (medicamento que contiene aceites insaponificables de palta y soja) y los del grupo placebo un placebo. Se registraron los parámetros clinicos de periodontitis y dosaje en suero de PCR y FA, al inicio, al finalizar la terapia no quirúrgica y al finalizar la experiencia. Si bien las variables clínicas analizadas disminuyeron en ambos grupos, la tendencia a la baja se mostró más fuerte en el grupo tratamiento en contraste con el grupo placebo pero los resultados de los diversos test estadisticos aplicados no arrojaron diferencias significativas entre ambos grupos con p-valores > 0.05. Lo mismo ocurrió con los marcadores inflamatorios. Resulta imposible afirmar que los ASU aportan beneficios dentro del tratamiento periodontal pero esto no implica eliminar completamente su utilización. Es necesario profundizar las investigaciones con una mayor recomendar o desaconsejar su aplicación clínica.
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Periodontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Insaponificables de palta y soja
Terapia periodontal no quirúrgica
Respuesta del operador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559317
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_58346cd0ba4bb137312d267f2083b096 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559317 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgicaKremer, MauricioGrenón, Miriam SilvinaInsaponificables de palta y sojaTerapia periodontal no quirúrgicaRespuesta del operadorFil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Periodontología; Argentina.La periodontitis es una inflamación e infección crónica de los tejidos de sostén de los elementos dentarios. Es una patología causada por una biopelicula bacteriana disbiótica que genera una respuesta inmunoinflamatoria capaz de destruir los tejidos periodontales de sostén. Por lo que surge la necesidad de encontrar alternativas terapéuticas que regulen dicha respuesta. Se propone evaluar el efecto antiinflamatorio de los aceites insaponificables de plata y soja (ASU) sobre los parámetros clínicos periodontales, sobre la proteína "C" reactiva (PCR) y la fosfatasa alcalina (FA), durante el tratamiento no quirúrgico de periodontitis. Estudio clinico, prospectivo, doble ciego, caso - control. Se seleccionaron 20 pacientes con periodontitis, divididos en dos grupos: 10 en el grupo tratamiento y 10 en el grupo placebo. En ambos grupos se realizó el tratamiento no quirúrgico de periodontitis; los pacientes del grupo tratamiento ingirieron el DERRUMAL 300® (medicamento que contiene aceites insaponificables de palta y soja) y los del grupo placebo un placebo. Se registraron los parámetros clinicos de periodontitis y dosaje en suero de PCR y FA, al inicio, al finalizar la terapia no quirúrgica y al finalizar la experiencia. Si bien las variables clínicas analizadas disminuyeron en ambos grupos, la tendencia a la baja se mostró más fuerte en el grupo tratamiento en contraste con el grupo placebo pero los resultados de los diversos test estadisticos aplicados no arrojaron diferencias significativas entre ambos grupos con p-valores > 0.05. Lo mismo ocurrió con los marcadores inflamatorios. Resulta imposible afirmar que los ASU aportan beneficios dentro del tratamiento periodontal pero esto no implica eliminar completamente su utilización. Es necesario profundizar las investigaciones con una mayor recomendar o desaconsejar su aplicación clínica.Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Periodontología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeg978-987-3619-80-9http://hdl.handle.net/11086/559317spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559317Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:30.705Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica |
| title |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica |
| spellingShingle |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica Kremer, Mauricio Insaponificables de palta y soja Terapia periodontal no quirúrgica Respuesta del operador |
| title_short |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica |
| title_full |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica |
| title_fullStr |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica |
| title_full_unstemmed |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica |
| title_sort |
Estudio del efecto de la Glycine Max y Persea Gratissima (soja y palta) como coadyuvante de la terapia periodontal no quirurgica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kremer, Mauricio Grenón, Miriam Silvina |
| author |
Kremer, Mauricio |
| author_facet |
Kremer, Mauricio Grenón, Miriam Silvina |
| author_role |
author |
| author2 |
Grenón, Miriam Silvina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Insaponificables de palta y soja Terapia periodontal no quirúrgica Respuesta del operador |
| topic |
Insaponificables de palta y soja Terapia periodontal no quirúrgica Respuesta del operador |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Periodontología; Argentina. La periodontitis es una inflamación e infección crónica de los tejidos de sostén de los elementos dentarios. Es una patología causada por una biopelicula bacteriana disbiótica que genera una respuesta inmunoinflamatoria capaz de destruir los tejidos periodontales de sostén. Por lo que surge la necesidad de encontrar alternativas terapéuticas que regulen dicha respuesta. Se propone evaluar el efecto antiinflamatorio de los aceites insaponificables de plata y soja (ASU) sobre los parámetros clínicos periodontales, sobre la proteína "C" reactiva (PCR) y la fosfatasa alcalina (FA), durante el tratamiento no quirúrgico de periodontitis. Estudio clinico, prospectivo, doble ciego, caso - control. Se seleccionaron 20 pacientes con periodontitis, divididos en dos grupos: 10 en el grupo tratamiento y 10 en el grupo placebo. En ambos grupos se realizó el tratamiento no quirúrgico de periodontitis; los pacientes del grupo tratamiento ingirieron el DERRUMAL 300® (medicamento que contiene aceites insaponificables de palta y soja) y los del grupo placebo un placebo. Se registraron los parámetros clinicos de periodontitis y dosaje en suero de PCR y FA, al inicio, al finalizar la terapia no quirúrgica y al finalizar la experiencia. Si bien las variables clínicas analizadas disminuyeron en ambos grupos, la tendencia a la baja se mostró más fuerte en el grupo tratamiento en contraste con el grupo placebo pero los resultados de los diversos test estadisticos aplicados no arrojaron diferencias significativas entre ambos grupos con p-valores > 0.05. Lo mismo ocurrió con los marcadores inflamatorios. Resulta imposible afirmar que los ASU aportan beneficios dentro del tratamiento periodontal pero esto no implica eliminar completamente su utilización. Es necesario profundizar las investigaciones con una mayor recomendar o desaconsejar su aplicación clínica. Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Fil: Grenón, Miriam Silvina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Periodontología; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
| description |
Fil: Kremer, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3619-80-9 http://hdl.handle.net/11086/559317 |
| identifier_str_mv |
978-987-3619-80-9 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559317 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680271344304128 |
| score |
13.24909 |