Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros

Autores
Roggero, Sofía Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estévez, Luciano Miguel
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2021.
Fil: Roggero, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la Argentina es de público conocimiento que existe una elevada tasa de inflación y se considera que es una de las principales causas por las cuales los ciudadanos buscan alternativas de financiación o inversión para evitar la pérdida de poder adquisitivo de su dinero. Por otro lado, en el caso de los empresarios, generalmente si tienen acceso a una financiación óptima o a opciones para invertir pueden lograr una mejora en el funcionamiento de un negocio. Tanto las empresas como las personas humanas pueden optar por realizar inversiones o tomar un préstamo en el mercado del dinero o en el mercado de capitales. En general los inversores en Argentina buscan colocar su dinero en alternativas que consideran poco riesgosas y accesibles como es el caso de la constitución de plazos fijos. Los especialistas en finanzas consideran que no existe lo que ellos denominan “conciencia financiera”, es decir, las personas tienen probablemente poco conocimiento sobre las distintas herramientas de inversión, sus costos y la gran mayoría tiene la creencia de que las inversiones en el mercado de capitales son considerablemente riesgosas. Sumado a lo recién mencionado, las leyes argentinas en general son modificadas en cierto modo de manera frecuente y esto lleva a que exista en determinados casos confusión y diversas interpretaciones en relación con el tratamiento tributario de los instrumentos financieros. Se considera que es conveniente que se conozca la implicancia tributaria a la hora de invertir, ya sea que se opte por cualquiera de los mercados disponibles. La razón de dicha conveniencia es debido a que puede ocurrir que al tener en cuenta este aspecto se llegue a la conclusión de que la inversión arroja un resultado negativo o menor al que se pretendía de acuerdo al riesgo asumido. Esto implica, en buena medida, como se expresó con anterioridad, inseguridad a la hora de liquidar el impuesto. Es por lo que, también, se valora contar con un trabajo que resuma y explique dichos cambios.
Fil: Roggero, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Instrumentos financieros
Impuesto a las ganancias
Impuesto a los bienes personales
Impuesto a los ingresos brutos
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547980

id RDUUNC_5776ae880f3c5421291275411565803b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547980
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento tributario de diversos instrumentos financierosRoggero, Sofía SoledadInstrumentos financierosImpuesto a las gananciasImpuesto a los bienes personalesImpuesto a los ingresos brutosCórdoba, ArgentinaTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2021.Fil: Roggero, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En la Argentina es de público conocimiento que existe una elevada tasa de inflación y se considera que es una de las principales causas por las cuales los ciudadanos buscan alternativas de financiación o inversión para evitar la pérdida de poder adquisitivo de su dinero. Por otro lado, en el caso de los empresarios, generalmente si tienen acceso a una financiación óptima o a opciones para invertir pueden lograr una mejora en el funcionamiento de un negocio. Tanto las empresas como las personas humanas pueden optar por realizar inversiones o tomar un préstamo en el mercado del dinero o en el mercado de capitales. En general los inversores en Argentina buscan colocar su dinero en alternativas que consideran poco riesgosas y accesibles como es el caso de la constitución de plazos fijos. Los especialistas en finanzas consideran que no existe lo que ellos denominan “conciencia financiera”, es decir, las personas tienen probablemente poco conocimiento sobre las distintas herramientas de inversión, sus costos y la gran mayoría tiene la creencia de que las inversiones en el mercado de capitales son considerablemente riesgosas. Sumado a lo recién mencionado, las leyes argentinas en general son modificadas en cierto modo de manera frecuente y esto lleva a que exista en determinados casos confusión y diversas interpretaciones en relación con el tratamiento tributario de los instrumentos financieros. Se considera que es conveniente que se conozca la implicancia tributaria a la hora de invertir, ya sea que se opte por cualquiera de los mercados disponibles. La razón de dicha conveniencia es debido a que puede ocurrir que al tener en cuenta este aspecto se llegue a la conclusión de que la inversión arroja un resultado negativo o menor al que se pretendía de acuerdo al riesgo asumido. Esto implica, en buena medida, como se expresó con anterioridad, inseguridad a la hora de liquidar el impuesto. Es por lo que, también, se valora contar con un trabajo que resuma y explique dichos cambios.Fil: Roggero, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estévez, Luciano Miguel2021-10-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547980spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547980Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:06.056Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros
title Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros
spellingShingle Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros
Roggero, Sofía Soledad
Instrumentos financieros
Impuesto a las ganancias
Impuesto a los bienes personales
Impuesto a los ingresos brutos
Córdoba, Argentina
title_short Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros
title_full Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros
title_fullStr Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros
title_full_unstemmed Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros
title_sort Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros
dc.creator.none.fl_str_mv Roggero, Sofía Soledad
author Roggero, Sofía Soledad
author_facet Roggero, Sofía Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estévez, Luciano Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Instrumentos financieros
Impuesto a las ganancias
Impuesto a los bienes personales
Impuesto a los ingresos brutos
Córdoba, Argentina
topic Instrumentos financieros
Impuesto a las ganancias
Impuesto a los bienes personales
Impuesto a los ingresos brutos
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2021.
Fil: Roggero, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la Argentina es de público conocimiento que existe una elevada tasa de inflación y se considera que es una de las principales causas por las cuales los ciudadanos buscan alternativas de financiación o inversión para evitar la pérdida de poder adquisitivo de su dinero. Por otro lado, en el caso de los empresarios, generalmente si tienen acceso a una financiación óptima o a opciones para invertir pueden lograr una mejora en el funcionamiento de un negocio. Tanto las empresas como las personas humanas pueden optar por realizar inversiones o tomar un préstamo en el mercado del dinero o en el mercado de capitales. En general los inversores en Argentina buscan colocar su dinero en alternativas que consideran poco riesgosas y accesibles como es el caso de la constitución de plazos fijos. Los especialistas en finanzas consideran que no existe lo que ellos denominan “conciencia financiera”, es decir, las personas tienen probablemente poco conocimiento sobre las distintas herramientas de inversión, sus costos y la gran mayoría tiene la creencia de que las inversiones en el mercado de capitales son considerablemente riesgosas. Sumado a lo recién mencionado, las leyes argentinas en general son modificadas en cierto modo de manera frecuente y esto lleva a que exista en determinados casos confusión y diversas interpretaciones en relación con el tratamiento tributario de los instrumentos financieros. Se considera que es conveniente que se conozca la implicancia tributaria a la hora de invertir, ya sea que se opte por cualquiera de los mercados disponibles. La razón de dicha conveniencia es debido a que puede ocurrir que al tener en cuenta este aspecto se llegue a la conclusión de que la inversión arroja un resultado negativo o menor al que se pretendía de acuerdo al riesgo asumido. Esto implica, en buena medida, como se expresó con anterioridad, inseguridad a la hora de liquidar el impuesto. Es por lo que, también, se valora contar con un trabajo que resuma y explique dichos cambios.
Fil: Roggero, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547980
url http://hdl.handle.net/11086/547980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349604068130816
score 13.13397