Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata.
- Autores
- Benitez, Sergio Gonzalo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muñoz, Estela Maris
- Descripción
- Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Histología y Embriología de Mendoza "Dr. Mario H. Burgos". Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza -Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 180 h. + CD. tabls.; figuras.: grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Científicas Asociadas a la Tesis. Abstract en español e inglés.
La fisiología de los organismos está sujeta a una regulación circadiana cuya función es organizar temporalmente procesos metabólicos y conductuales, facilitando así la adaptación de los organismos a las modificaciones del ambiente. La glándula pineal (GP) es la principal fuente de melatonina circulante y uno de los centros efectores y reguladores del sistema circadiano. En mamíferos, el sistema fotoneuroendócrino es el encargado de sincronizar el ritmo circadiano de síntesis y secreción de esta hormona con la luz ambiental mediante la descarga nocturna de noradrenalina (NA) a nivel local. Sin embargo,inervaciones no simpáticas y otros neurotransmisores han sido involucrados en la modulación de la fisiología pineal, incluido el GABA. El presente trabajo de Tesis se basó en la hipótesis que el sistema GABAérgico influenciaría a ontogenia y el fenotipo pineal, y que la diferenciación de la población celular GABAérgica propia de la GP requiere de la inhibición de la actividad del factor de transcripción NeuroD1. En la GP embrionaria no pudimos detectar células GABAérgicas ni las subunidades de los receptores GABA analizadas, aunque sí observamos fibras nerviosas de origen central conteniendo la enzima biosintética GAD67. En la GP adulta, la inervación GABAérgica mostró un marcado tropismo por los vasos sanguíneos. Además se logró caracterizar una subpoblación de células vimentina positivas en el intersticio glandular (aproximadamente el 5% del total de células en la GP) que también expresan GAD65, GAD67 y GABA en sus citoplasmas. Por su parte, la localización de subunidades de receptores ionotrópicos y metabotrópicos, RGABAAα1 y RGABAB1, respectivamente, involucraría al GABA en la modulación presináptica de fibras nerviosas GABAérgicas y simpáticas, en la regulación del tono vascular y el mantenimiento del estado quiescente de potencia les precursores Pax6+ en la GP adulta.E factor de transcripción NeuroD1 presente durante toda la ontogenia de la GP, estaría relacionado a la diferenciación del fenotipo glutamatérgico de los pinealocitos y su actividad transcripcional estaría impedida en una subpoblación de células intersticiales para permitir el desarrollo del fenotipo GABAérgico Desde el punto de vista funcional, encontramos que la manipulación farmacológica in vivo e in vitro de los RGABAA altera los niveles de serotonina en la GP, sugiriendo un efecto inhibitorio del GABA sobre la síntesis y secreción de melatonina inducida por NA. - Materia
-
TESIS
NORADRENALINA
RITMOS CIRCADIANOS
EMBRIOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12835
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_574935dd691b6896ee3b8cef37506d8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12835 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata.Benitez, Sergio GonzaloTESISNORADRENALINARITMOS CIRCADIANOSEMBRIOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Histología y Embriología de Mendoza "Dr. Mario H. Burgos". Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza -Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 180 h. + CD. tabls.; figuras.: grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Científicas Asociadas a la Tesis. Abstract en español e inglés.La fisiología de los organismos está sujeta a una regulación circadiana cuya función es organizar temporalmente procesos metabólicos y conductuales, facilitando así la adaptación de los organismos a las modificaciones del ambiente. La glándula pineal (GP) es la principal fuente de melatonina circulante y uno de los centros efectores y reguladores del sistema circadiano. En mamíferos, el sistema fotoneuroendócrino es el encargado de sincronizar el ritmo circadiano de síntesis y secreción de esta hormona con la luz ambiental mediante la descarga nocturna de noradrenalina (NA) a nivel local. Sin embargo,inervaciones no simpáticas y otros neurotransmisores han sido involucrados en la modulación de la fisiología pineal, incluido el GABA. El presente trabajo de Tesis se basó en la hipótesis que el sistema GABAérgico influenciaría a ontogenia y el fenotipo pineal, y que la diferenciación de la población celular GABAérgica propia de la GP requiere de la inhibición de la actividad del factor de transcripción NeuroD1. En la GP embrionaria no pudimos detectar células GABAérgicas ni las subunidades de los receptores GABA analizadas, aunque sí observamos fibras nerviosas de origen central conteniendo la enzima biosintética GAD67. En la GP adulta, la inervación GABAérgica mostró un marcado tropismo por los vasos sanguíneos. Además se logró caracterizar una subpoblación de células vimentina positivas en el intersticio glandular (aproximadamente el 5% del total de células en la GP) que también expresan GAD65, GAD67 y GABA en sus citoplasmas. Por su parte, la localización de subunidades de receptores ionotrópicos y metabotrópicos, RGABAAα1 y RGABAB1, respectivamente, involucraría al GABA en la modulación presináptica de fibras nerviosas GABAérgicas y simpáticas, en la regulación del tono vascular y el mantenimiento del estado quiescente de potencia les precursores Pax6+ en la GP adulta.E factor de transcripción NeuroD1 presente durante toda la ontogenia de la GP, estaría relacionado a la diferenciación del fenotipo glutamatérgico de los pinealocitos y su actividad transcripcional estaría impedida en una subpoblación de células intersticiales para permitir el desarrollo del fenotipo GABAérgico Desde el punto de vista funcional, encontramos que la manipulación farmacológica in vivo e in vitro de los RGABAA altera los niveles de serotonina en la GP, sugiriendo un efecto inhibitorio del GABA sobre la síntesis y secreción de melatonina inducida por NA.Muñoz, Estela Maris2019-09-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12835spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12835Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:13.516Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata. |
title |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata. |
spellingShingle |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata. Benitez, Sergio Gonzalo TESIS NORADRENALINA RITMOS CIRCADIANOS EMBRIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata. |
title_full |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata. |
title_fullStr |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata. |
title_full_unstemmed |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata. |
title_sort |
Rol del sistema GABAérgico en la regulación del desarrollo y la fisiología de la Glándula Pineal de rata. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez, Sergio Gonzalo |
author |
Benitez, Sergio Gonzalo |
author_facet |
Benitez, Sergio Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz, Estela Maris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESIS NORADRENALINA RITMOS CIRCADIANOS EMBRIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESIS NORADRENALINA RITMOS CIRCADIANOS EMBRIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Histología y Embriología de Mendoza "Dr. Mario H. Burgos". Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza -Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 180 h. + CD. tabls.; figuras.: grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Científicas Asociadas a la Tesis. Abstract en español e inglés. La fisiología de los organismos está sujeta a una regulación circadiana cuya función es organizar temporalmente procesos metabólicos y conductuales, facilitando así la adaptación de los organismos a las modificaciones del ambiente. La glándula pineal (GP) es la principal fuente de melatonina circulante y uno de los centros efectores y reguladores del sistema circadiano. En mamíferos, el sistema fotoneuroendócrino es el encargado de sincronizar el ritmo circadiano de síntesis y secreción de esta hormona con la luz ambiental mediante la descarga nocturna de noradrenalina (NA) a nivel local. Sin embargo,inervaciones no simpáticas y otros neurotransmisores han sido involucrados en la modulación de la fisiología pineal, incluido el GABA. El presente trabajo de Tesis se basó en la hipótesis que el sistema GABAérgico influenciaría a ontogenia y el fenotipo pineal, y que la diferenciación de la población celular GABAérgica propia de la GP requiere de la inhibición de la actividad del factor de transcripción NeuroD1. En la GP embrionaria no pudimos detectar células GABAérgicas ni las subunidades de los receptores GABA analizadas, aunque sí observamos fibras nerviosas de origen central conteniendo la enzima biosintética GAD67. En la GP adulta, la inervación GABAérgica mostró un marcado tropismo por los vasos sanguíneos. Además se logró caracterizar una subpoblación de células vimentina positivas en el intersticio glandular (aproximadamente el 5% del total de células en la GP) que también expresan GAD65, GAD67 y GABA en sus citoplasmas. Por su parte, la localización de subunidades de receptores ionotrópicos y metabotrópicos, RGABAAα1 y RGABAB1, respectivamente, involucraría al GABA en la modulación presináptica de fibras nerviosas GABAérgicas y simpáticas, en la regulación del tono vascular y el mantenimiento del estado quiescente de potencia les precursores Pax6+ en la GP adulta.E factor de transcripción NeuroD1 presente durante toda la ontogenia de la GP, estaría relacionado a la diferenciación del fenotipo glutamatérgico de los pinealocitos y su actividad transcripcional estaría impedida en una subpoblación de células intersticiales para permitir el desarrollo del fenotipo GABAérgico Desde el punto de vista funcional, encontramos que la manipulación farmacológica in vivo e in vitro de los RGABAA altera los niveles de serotonina en la GP, sugiriendo un efecto inhibitorio del GABA sobre la síntesis y secreción de melatonina inducida por NA. |
description |
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Histología y Embriología de Mendoza "Dr. Mario H. Burgos". Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza -Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 180 h. + CD. tabls.; figuras.: grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Científicas Asociadas a la Tesis. Abstract en español e inglés. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/12835 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608979948699648 |
score |
13.001348 |