Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní
- Autores
- Barrionuevo, Guillermina; Enrico, Mabel; Larrauri, Mariana; Ryan, Liliana; Monje, Eloísa; Gayol, Fernanda; Grosso, Nelson R.; Nepote, Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrionuevo, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Enrico, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Enrico, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Larrauri, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Monje, Eloísa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Gayol, Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Grosso, Nelson R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
El tegumento de maní es un residuo del proceso del blanchado. Posee elevado contenido de sustancias fenólicas antioxidantes constituyendo una materia prima de la cual se pueden extraer estos antioxidantes naturales de grado alimentario. El objetivo de este trabajo fue comparar la estabilidad de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con conservantes artificiales y polifenoles extraídos del tegumento de maní.
Fil: Barrionuevo, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Enrico, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Enrico, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Larrauri, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Monje, Eloísa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Gayol, Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Grosso, Nelson R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Otras Ciencias Agrícolas - Materia
-
Sustancias fenólicas
Alimentos
Conservantes artificiales
Nutrición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551992
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5703f46e59400120eb54402c8e8a88a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551992 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maníBarrionuevo, GuillerminaEnrico, MabelLarrauri, MarianaRyan, LilianaMonje, EloísaGayol, FernandaGrosso, Nelson R.Nepote, ValeriaSustancias fenólicasAlimentosConservantes artificialesNutriciónFil: Barrionuevo, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Barrionuevo, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Enrico, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Enrico, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Larrauri, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Monje, Eloísa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Gayol, Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Grosso, Nelson R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.El tegumento de maní es un residuo del proceso del blanchado. Posee elevado contenido de sustancias fenólicas antioxidantes constituyendo una materia prima de la cual se pueden extraer estos antioxidantes naturales de grado alimentario. El objetivo de este trabajo fue comparar la estabilidad de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con conservantes artificiales y polifenoles extraídos del tegumento de maní.Fil: Barrionuevo, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Barrionuevo, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Enrico, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Enrico, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Larrauri, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Monje, Eloísa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Gayol, Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Grosso, Nelson R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Otras Ciencias Agrícolas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551992spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551992Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:31.96Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní |
title |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní |
spellingShingle |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní Barrionuevo, Guillermina Sustancias fenólicas Alimentos Conservantes artificiales Nutrición |
title_short |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní |
title_full |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní |
title_fullStr |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní |
title_full_unstemmed |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní |
title_sort |
Estabilidad química, microbiológica y sensorial de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Guillermina Enrico, Mabel Larrauri, Mariana Ryan, Liliana Monje, Eloísa Gayol, Fernanda Grosso, Nelson R. Nepote, Valeria |
author |
Barrionuevo, Guillermina |
author_facet |
Barrionuevo, Guillermina Enrico, Mabel Larrauri, Mariana Ryan, Liliana Monje, Eloísa Gayol, Fernanda Grosso, Nelson R. Nepote, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Enrico, Mabel Larrauri, Mariana Ryan, Liliana Monje, Eloísa Gayol, Fernanda Grosso, Nelson R. Nepote, Valeria |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustancias fenólicas Alimentos Conservantes artificiales Nutrición |
topic |
Sustancias fenólicas Alimentos Conservantes artificiales Nutrición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrionuevo, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Barrionuevo, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Enrico, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Enrico, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Larrauri, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Monje, Eloísa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Gayol, Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Grosso, Nelson R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. El tegumento de maní es un residuo del proceso del blanchado. Posee elevado contenido de sustancias fenólicas antioxidantes constituyendo una materia prima de la cual se pueden extraer estos antioxidantes naturales de grado alimentario. El objetivo de este trabajo fue comparar la estabilidad de salchichas tipo Frankfurt elaboradas con conservantes artificiales y polifenoles extraídos del tegumento de maní. Fil: Barrionuevo, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Barrionuevo, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Enrico, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Enrico, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Larrauri, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Ryan, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Monje, Eloísa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Gayol, Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Grosso, Nelson R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Otras Ciencias Agrícolas |
description |
Fil: Barrionuevo, Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551992 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618984341635072 |
score |
13.070432 |