Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión
- Autores
- Bergesse, Antonella Estefanía; Camiletti, Ornella Francina; Prieto, María Cecilia; Ryan, Liliana Cecilia; Grosso, Nelson Rubén; Nepote, Valeria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Prieto,María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ryan, Liliana Cecilia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
El tegumento de maní contiene compuestos antio- xidantes que pueden deteriorarse al ser expuestos a luz, temperatura y oxígeno. La encapsulación es una técnica que protege a los antioxidantes y permite su liberación controlada. El objetivo del trabajo fue evaluar formulaciones de microcápsulas (MC) de extracto de tegumento de maní mediante secado por aspersión utilizando maltodextrina (MD) como agente encapsulador. El extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración con etanol-agua 70/30%(v/v). Se prepararon tres emulsiones mezclando el extracto con 10, 20 y 30% (p/p) de maltodextrina (M10, M20 y M30, respectivamente) y se secaron por aspersión (bomba 10%; aspirador 100%; tem-peratura de entrada 160° C; Q-flow 400 L/h). Se eva-luó rendimiento de secado, eficiencia de encapsu-lado de extracto mediante la técnica de Folin-Cio-calteu, humedad, tamaño y forma de partícula. Aná-lisis estadístico: ANOVA y test DGC (α=0,05). El contenido de humedad varió entre 4,72 y 5,86%, siendo mayor en M10 (p<0,05). M20 presentó el mayor rendimiento de secado (73,66%) y la mayor eficiencia de encapsulación de extracto (90,45%). El tamaño promedio de las partículas fue mayor a medida que aumentó el porcentaje de MD, siendo 11,76 μm en M10, 13,10 μm en M20 y 14,62 μm en M30. M20 presentó partículas más circulares y menos colapsadas. Es posible encapsular extracto de tegumento de maní mediante secado por asper-sión utilizando maltodextrina como material de pared. Las MC con un 20% de MD logran una mejor calidad de encapsulación. - Materia
-
Tegumento de maní
Estracto fenólico
Secado por aspersión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56021
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5417462ab45f7b7c9e8e62844dd48636 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56021 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersiónMicroencapsulation of peanut skin phenolic extract by spray dryingBergesse, Antonella EstefaníaCamiletti, Ornella FrancinaPrieto, María CeciliaRyan, Liliana CeciliaGrosso, Nelson RubénNepote, ValeriaTegumento de maníEstracto fenólicoSecado por aspersiónFil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Prieto,María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Ryan, Liliana Cecilia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.El tegumento de maní contiene compuestos antio- xidantes que pueden deteriorarse al ser expuestos a luz, temperatura y oxígeno. La encapsulación es una técnica que protege a los antioxidantes y permite su liberación controlada. El objetivo del trabajo fue evaluar formulaciones de microcápsulas (MC) de extracto de tegumento de maní mediante secado por aspersión utilizando maltodextrina (MD) como agente encapsulador. El extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración con etanol-agua 70/30%(v/v). Se prepararon tres emulsiones mezclando el extracto con 10, 20 y 30% (p/p) de maltodextrina (M10, M20 y M30, respectivamente) y se secaron por aspersión (bomba 10%; aspirador 100%; tem-peratura de entrada 160° C; Q-flow 400 L/h). Se eva-luó rendimiento de secado, eficiencia de encapsu-lado de extracto mediante la técnica de Folin-Cio-calteu, humedad, tamaño y forma de partícula. Aná-lisis estadístico: ANOVA y test DGC (α=0,05). El contenido de humedad varió entre 4,72 y 5,86%, siendo mayor en M10 (p<0,05). M20 presentó el mayor rendimiento de secado (73,66%) y la mayor eficiencia de encapsulación de extracto (90,45%). El tamaño promedio de las partículas fue mayor a medida que aumentó el porcentaje de MD, siendo 11,76 μm en M10, 13,10 μm en M20 y 14,62 μm en M30. M20 presentó partículas más circulares y menos colapsadas. Es posible encapsular extracto de tegumento de maní mediante secado por asper-sión utilizando maltodextrina como material de pared. Las MC con un 20% de MD logran una mejor calidad de encapsulación.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 199-199application/pdfBergesse, Antonella Estefanía, et al., 2021. Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 199-199.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56021spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56021instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.71Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión Microencapsulation of peanut skin phenolic extract by spray drying |
title |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión |
spellingShingle |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión Bergesse, Antonella Estefanía Tegumento de maní Estracto fenólico Secado por aspersión |
title_short |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión |
title_full |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión |
title_fullStr |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión |
title_full_unstemmed |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión |
title_sort |
Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergesse, Antonella Estefanía Camiletti, Ornella Francina Prieto, María Cecilia Ryan, Liliana Cecilia Grosso, Nelson Rubén Nepote, Valeria |
author |
Bergesse, Antonella Estefanía |
author_facet |
Bergesse, Antonella Estefanía Camiletti, Ornella Francina Prieto, María Cecilia Ryan, Liliana Cecilia Grosso, Nelson Rubén Nepote, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Camiletti, Ornella Francina Prieto, María Cecilia Ryan, Liliana Cecilia Grosso, Nelson Rubén Nepote, Valeria |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tegumento de maní Estracto fenólico Secado por aspersión |
topic |
Tegumento de maní Estracto fenólico Secado por aspersión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Prieto,María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Ryan, Liliana Cecilia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. El tegumento de maní contiene compuestos antio- xidantes que pueden deteriorarse al ser expuestos a luz, temperatura y oxígeno. La encapsulación es una técnica que protege a los antioxidantes y permite su liberación controlada. El objetivo del trabajo fue evaluar formulaciones de microcápsulas (MC) de extracto de tegumento de maní mediante secado por aspersión utilizando maltodextrina (MD) como agente encapsulador. El extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración con etanol-agua 70/30%(v/v). Se prepararon tres emulsiones mezclando el extracto con 10, 20 y 30% (p/p) de maltodextrina (M10, M20 y M30, respectivamente) y se secaron por aspersión (bomba 10%; aspirador 100%; tem-peratura de entrada 160° C; Q-flow 400 L/h). Se eva-luó rendimiento de secado, eficiencia de encapsu-lado de extracto mediante la técnica de Folin-Cio-calteu, humedad, tamaño y forma de partícula. Aná-lisis estadístico: ANOVA y test DGC (α=0,05). El contenido de humedad varió entre 4,72 y 5,86%, siendo mayor en M10 (p<0,05). M20 presentó el mayor rendimiento de secado (73,66%) y la mayor eficiencia de encapsulación de extracto (90,45%). El tamaño promedio de las partículas fue mayor a medida que aumentó el porcentaje de MD, siendo 11,76 μm en M10, 13,10 μm en M20 y 14,62 μm en M30. M20 presentó partículas más circulares y menos colapsadas. Es posible encapsular extracto de tegumento de maní mediante secado por asper-sión utilizando maltodextrina como material de pared. Las MC con un 20% de MD logran una mejor calidad de encapsulación. |
description |
Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bergesse, Antonella Estefanía, et al., 2021. Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 199-199. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56021 |
identifier_str_mv |
Bergesse, Antonella Estefanía, et al., 2021. Microencapsulado de extracto fenólico de tegumento de maní mediante secado por aspersión. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 199-199. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56021 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 199-199 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221821894656 |
score |
12.623145 |