Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal

Autores
Lagnarini, Ana Laura; Fernandez, René Roberto; Isla, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lagnarini, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I; Argentina.
Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
OBJETIVO: Validar una encuesta para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal en personas adultas que ingresaron al servicio de recepción de pacientes del Instituto Provincial de Odontología de la Provincia de Córdoba (I.P.O.P.C). MÉTODO: Se diseñó un cuestionario con ítems de respuestas cerradas; la conceptualización y operacionalización del cons- tructo esta formada por tres dimensiones: conocimientos sobre cáncer bucal; factores de riesgo y auto examen bucal de esta enfermedad. Se realizó una muestra con 150 encuestas en personas adultas que ingresaron a Recepción de Pacientes del I.P.O.P.C., previa firma del consentimiento informado. Para la validacion de la encuesta se analizaron la validez del constructo y la confiabilidad. La validez se determinó mediante opinión de expertos y análisis de correspondencia. La confiabilidad del instrumento fue determinada mediante el análisis de su consistencia interna (Alfa de Cronbach). RESULTADOS: La validez del cuestionario y la interpretación del coeficiente de confiabilidad del instrumento, se realizo por opinión de expertos, obteniendo 3,5 y 4 indicativo de suficiente y alto nivel para cada dimensión, además se realizaron ob- servaciones sobre redacción sintáctica y gramatical de los items. El Análisis de Correspondencias mostró que, en general, las respuestas correspondientes a cada dimensión estaban asociadas (% acumulado-inercia 67% dimensión 1, 23% dimensión 2 y 43% dimensión 3). En relación a la consistencia interna el coeficiente del Alfa de Cronbach fue de 0,74, muestra de una buena consistencia. CONCLUSIÓN: El diseño del cuestionario muestra validez para su implementación permitiendo evaluar conocimientos sobre factores de riesgo y auto examen bucal de cáncer bucal
Fil: Lagnarini, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I; Argentina.
Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Estudio de validación
Encuestas de salud bucal
Cáncer oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554075

id RDUUNC_57004b89fb2070a29b9373d9c2188193
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554075
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucalLagnarini, Ana LauraFernandez, René RobertoIsla, CarolinaEstudio de validaciónEncuestas de salud bucalCáncer oralFil: Lagnarini, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I; Argentina.Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.OBJETIVO: Validar una encuesta para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal en personas adultas que ingresaron al servicio de recepción de pacientes del Instituto Provincial de Odontología de la Provincia de Córdoba (I.P.O.P.C). MÉTODO: Se diseñó un cuestionario con ítems de respuestas cerradas; la conceptualización y operacionalización del cons- tructo esta formada por tres dimensiones: conocimientos sobre cáncer bucal; factores de riesgo y auto examen bucal de esta enfermedad. Se realizó una muestra con 150 encuestas en personas adultas que ingresaron a Recepción de Pacientes del I.P.O.P.C., previa firma del consentimiento informado. Para la validacion de la encuesta se analizaron la validez del constructo y la confiabilidad. La validez se determinó mediante opinión de expertos y análisis de correspondencia. La confiabilidad del instrumento fue determinada mediante el análisis de su consistencia interna (Alfa de Cronbach). RESULTADOS: La validez del cuestionario y la interpretación del coeficiente de confiabilidad del instrumento, se realizo por opinión de expertos, obteniendo 3,5 y 4 indicativo de suficiente y alto nivel para cada dimensión, además se realizaron ob- servaciones sobre redacción sintáctica y gramatical de los items. El Análisis de Correspondencias mostró que, en general, las respuestas correspondientes a cada dimensión estaban asociadas (% acumulado-inercia 67% dimensión 1, 23% dimensión 2 y 43% dimensión 3). En relación a la consistencia interna el coeficiente del Alfa de Cronbach fue de 0,74, muestra de una buena consistencia. CONCLUSIÓN: El diseño del cuestionario muestra validez para su implementación permitiendo evaluar conocimientos sobre factores de riesgo y auto examen bucal de cáncer bucalFil: Lagnarini, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I; Argentina.Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/554075spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554075Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:36.228Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal
title Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal
spellingShingle Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal
Lagnarini, Ana Laura
Estudio de validación
Encuestas de salud bucal
Cáncer oral
title_short Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal
title_full Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal
title_fullStr Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal
title_full_unstemmed Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal
title_sort Validación de una encuesta diseñada para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal
dc.creator.none.fl_str_mv Lagnarini, Ana Laura
Fernandez, René Roberto
Isla, Carolina
author Lagnarini, Ana Laura
author_facet Lagnarini, Ana Laura
Fernandez, René Roberto
Isla, Carolina
author_role author
author2 Fernandez, René Roberto
Isla, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudio de validación
Encuestas de salud bucal
Cáncer oral
topic Estudio de validación
Encuestas de salud bucal
Cáncer oral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lagnarini, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I; Argentina.
Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
OBJETIVO: Validar una encuesta para determinar el conocimiento sobre cáncer bucal en personas adultas que ingresaron al servicio de recepción de pacientes del Instituto Provincial de Odontología de la Provincia de Córdoba (I.P.O.P.C). MÉTODO: Se diseñó un cuestionario con ítems de respuestas cerradas; la conceptualización y operacionalización del cons- tructo esta formada por tres dimensiones: conocimientos sobre cáncer bucal; factores de riesgo y auto examen bucal de esta enfermedad. Se realizó una muestra con 150 encuestas en personas adultas que ingresaron a Recepción de Pacientes del I.P.O.P.C., previa firma del consentimiento informado. Para la validacion de la encuesta se analizaron la validez del constructo y la confiabilidad. La validez se determinó mediante opinión de expertos y análisis de correspondencia. La confiabilidad del instrumento fue determinada mediante el análisis de su consistencia interna (Alfa de Cronbach). RESULTADOS: La validez del cuestionario y la interpretación del coeficiente de confiabilidad del instrumento, se realizo por opinión de expertos, obteniendo 3,5 y 4 indicativo de suficiente y alto nivel para cada dimensión, además se realizaron ob- servaciones sobre redacción sintáctica y gramatical de los items. El Análisis de Correspondencias mostró que, en general, las respuestas correspondientes a cada dimensión estaban asociadas (% acumulado-inercia 67% dimensión 1, 23% dimensión 2 y 43% dimensión 3). En relación a la consistencia interna el coeficiente del Alfa de Cronbach fue de 0,74, muestra de una buena consistencia. CONCLUSIÓN: El diseño del cuestionario muestra validez para su implementación permitiendo evaluar conocimientos sobre factores de riesgo y auto examen bucal de cáncer bucal
Fil: Lagnarini, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I; Argentina.
Fil: Fernández, René Roberto . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Lagnarini, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-2-9
http://hdl.handle.net/11086/554075
identifier_str_mv 978-987-46399-2-9
url http://hdl.handle.net/11086/554075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618960438296576
score 13.070432