Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental

Autores
Dho, María Silvina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El uso del hilo dental es un método eficaz de remoción de la placa bacteriana presente en las superficies interproximales para prevenir la caries dental y la enfermedad periodontal. Objetivo: analizar la influencia de distintos factores en la utilización diaria del hilo dental en individuos de 35 a 44 años de edad que viven en la Ciudad de Corrientes, Argentina. Métodos: Se realizó un estudio transversal de base poblacional. La información se recolectó a través de una encuesta domiciliaria sobre conocimientos, actitudes y hábitos de salud bucal, donde figuran las variables de estudio. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95%. Se entrevistó a 381 individuos. Se aplicó un diseño muestral polietápico. Se analizaron los datos con los programas SPSS 21.0 y Epidat 3.1. Resultados: Se halló que el 29% de los entrevistados utilizan diariamente hilo dental. El conocimiento de salud bucal; tener cobertura social y haber realizado una consulta odontológica en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, se asociaron significativamente al uso diario del hilo dental. Las personas de nivel socioeconómico bajo presentaron hábitos menos adecuados de utilización. El sexo no resultó ser una variable significativa. Conclusiones: Los programas de salud bucal, deberían contemplar los factores que influyen en la utilización diaria del hilo dental para que esta práctica se refleje en la población de estudio.
Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fuente
Revista Digital FOUNNE, 2017, vol. 1, no. 1
Materia
Salud Oral
Encuestas de Salud Bucal
Conductas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30593

id RIUNNE_9748a13e7b294985c8effe84f1c5ec92
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30593
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dentalDho, María SilvinaSalud OralEncuestas de Salud BucalConductasIntroducción: El uso del hilo dental es un método eficaz de remoción de la placa bacteriana presente en las superficies interproximales para prevenir la caries dental y la enfermedad periodontal. Objetivo: analizar la influencia de distintos factores en la utilización diaria del hilo dental en individuos de 35 a 44 años de edad que viven en la Ciudad de Corrientes, Argentina. Métodos: Se realizó un estudio transversal de base poblacional. La información se recolectó a través de una encuesta domiciliaria sobre conocimientos, actitudes y hábitos de salud bucal, donde figuran las variables de estudio. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95%. Se entrevistó a 381 individuos. Se aplicó un diseño muestral polietápico. Se analizaron los datos con los programas SPSS 21.0 y Epidat 3.1. Resultados: Se halló que el 29% de los entrevistados utilizan diariamente hilo dental. El conocimiento de salud bucal; tener cobertura social y haber realizado una consulta odontológica en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, se asociaron significativamente al uso diario del hilo dental. Las personas de nivel socioeconómico bajo presentaron hábitos menos adecuados de utilización. El sexo no resultó ser una variable significativa. Conclusiones: Los programas de salud bucal, deberían contemplar los factores que influyen en la utilización diaria del hilo dental para que esta práctica se refleje en la población de estudio.Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2017-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2591-2763http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30593Revista Digital FOUNNE, 2017, vol. 1, no. 1reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/rdo.112937https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/2937/2614info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30593instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.719Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental
title Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental
spellingShingle Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental
Dho, María Silvina
Salud Oral
Encuestas de Salud Bucal
Conductas
title_short Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental
title_full Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental
title_fullStr Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental
title_full_unstemmed Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental
title_sort Determinantes sociales que influyen en la utilización del hilo dental
dc.creator.none.fl_str_mv Dho, María Silvina
author Dho, María Silvina
author_facet Dho, María Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Oral
Encuestas de Salud Bucal
Conductas
topic Salud Oral
Encuestas de Salud Bucal
Conductas
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El uso del hilo dental es un método eficaz de remoción de la placa bacteriana presente en las superficies interproximales para prevenir la caries dental y la enfermedad periodontal. Objetivo: analizar la influencia de distintos factores en la utilización diaria del hilo dental en individuos de 35 a 44 años de edad que viven en la Ciudad de Corrientes, Argentina. Métodos: Se realizó un estudio transversal de base poblacional. La información se recolectó a través de una encuesta domiciliaria sobre conocimientos, actitudes y hábitos de salud bucal, donde figuran las variables de estudio. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95%. Se entrevistó a 381 individuos. Se aplicó un diseño muestral polietápico. Se analizaron los datos con los programas SPSS 21.0 y Epidat 3.1. Resultados: Se halló que el 29% de los entrevistados utilizan diariamente hilo dental. El conocimiento de salud bucal; tener cobertura social y haber realizado una consulta odontológica en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, se asociaron significativamente al uso diario del hilo dental. Las personas de nivel socioeconómico bajo presentaron hábitos menos adecuados de utilización. El sexo no resultó ser una variable significativa. Conclusiones: Los programas de salud bucal, deberían contemplar los factores que influyen en la utilización diaria del hilo dental para que esta práctica se refleje en la población de estudio.
Fil: Dho, María Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
description Introducción: El uso del hilo dental es un método eficaz de remoción de la placa bacteriana presente en las superficies interproximales para prevenir la caries dental y la enfermedad periodontal. Objetivo: analizar la influencia de distintos factores en la utilización diaria del hilo dental en individuos de 35 a 44 años de edad que viven en la Ciudad de Corrientes, Argentina. Métodos: Se realizó un estudio transversal de base poblacional. La información se recolectó a través de una encuesta domiciliaria sobre conocimientos, actitudes y hábitos de salud bucal, donde figuran las variables de estudio. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95%. Se entrevistó a 381 individuos. Se aplicó un diseño muestral polietápico. Se analizaron los datos con los programas SPSS 21.0 y Epidat 3.1. Resultados: Se halló que el 29% de los entrevistados utilizan diariamente hilo dental. El conocimiento de salud bucal; tener cobertura social y haber realizado una consulta odontológica en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, se asociaron significativamente al uso diario del hilo dental. Las personas de nivel socioeconómico bajo presentaron hábitos menos adecuados de utilización. El sexo no resultó ser una variable significativa. Conclusiones: Los programas de salud bucal, deberían contemplar los factores que influyen en la utilización diaria del hilo dental para que esta práctica se refleje en la población de estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-2763
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30593
identifier_str_mv 2591-2763
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/rdo.112937
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/2937/2614
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital FOUNNE, 2017, vol. 1, no. 1
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621692858531840
score 12.559606