Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM)
- Autores
- Basanta, Carolina Eliana; Bolesina, Nicolás; Robledo, Graciela Marta; Morelatto, Rosana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basanta, Carolina Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Introducción: Los estudios retrospectivos permiten determinar la prevalencia de patologías, contribuyendo con su prevención y tratamiento. Las neoplasias de cavidad bucal pueden estar precedidas por DOPM, término que se utiliza para sintetizar lo que anteriormente se denominaba lesiones o estado precancerosos. En un estudio sobre prevalencia de lesiones de nuestro servicio, período 1995-2001 (SAIO 2009), se encontró un 36% de lesiones cancerizables. Posteriormente, en otro estudio efectuado en adultos de ciudad de Córdoba, el 22% presentó alguna lesión cancerizable (JIC 2017). Objetivo: Analizar la prevalencia de DOPM en pacientes atendidos por alumnos en la Cátedra de Estomatología B durante el período 2009 - 2017.Materiales y Métodos: estudio clínico observacional, descriptivo y transversal, donde se analizaron 4788 historias clínicas de pacientes atendidos durante el cursado de alumnos en la Cátedra de Estomatología B en el período 2009-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron el consentimiento informado y fueron registradas en el apartado historia clínica digital del Aula Virtual de la Cátedra, con al menos un diagnóstico. Se clasificaron las patologías de acuerdo a Grinspan y Warnakulasuriya y col. Se registraron sexo, edad, consumo de tabaco, consumo de alcohol y presencia de irritación mecánica crónica. Se efectuó estudio descriptivo de cada variable y se expresó mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El número total de historias clínicas fue 4494 en todo el período, promedio 499 pacientes por año. 62% fueron mujeres, edad promedio 39, rango 9-93. El número de DOPM/ lesiones cancerizables, 695, correspondiendo al 15% del total de patologías, con promedio de edad ligeramente superior, 43 años, sexo femenino 55%. Encontramos que 21% correspondían a Leucoplasias y 19% a Líquenes Planos, 21% UTC y 8% Queilitis (erosivas o fisuradas). En este grupo, 15,1% fumó más de 200 mil cigarrillos. Conclusiones: Los resultados de este estudio mostraron un número menor de DOPM/Lesiones cancerizables en los pacientes que atendieron los alumnos, en relación a los estudios anteriores. Sería necesario analizar conjuntamente historias clínicas de consultorio externo, para obtener el número total dichas patologías. Financiamiento: Secyt UNC. 05J 074. Comité de Ética: CAIS FO 271/16
Fil: Basanta, Carolina Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Prevalencia
Estomatología
Leucoplasia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25852
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_56c55da9b4b60b6c1b2ccc87be4cecc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25852 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM)Basanta, Carolina ElianaBolesina, NicolásRobledo, Graciela MartaMorelatto, RosanaPrevalenciaEstomatologíaLeucoplasiaFil: Basanta, Carolina Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Introducción: Los estudios retrospectivos permiten determinar la prevalencia de patologías, contribuyendo con su prevención y tratamiento. Las neoplasias de cavidad bucal pueden estar precedidas por DOPM, término que se utiliza para sintetizar lo que anteriormente se denominaba lesiones o estado precancerosos. En un estudio sobre prevalencia de lesiones de nuestro servicio, período 1995-2001 (SAIO 2009), se encontró un 36% de lesiones cancerizables. Posteriormente, en otro estudio efectuado en adultos de ciudad de Córdoba, el 22% presentó alguna lesión cancerizable (JIC 2017). Objetivo: Analizar la prevalencia de DOPM en pacientes atendidos por alumnos en la Cátedra de Estomatología B durante el período 2009 - 2017.Materiales y Métodos: estudio clínico observacional, descriptivo y transversal, donde se analizaron 4788 historias clínicas de pacientes atendidos durante el cursado de alumnos en la Cátedra de Estomatología B en el período 2009-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron el consentimiento informado y fueron registradas en el apartado historia clínica digital del Aula Virtual de la Cátedra, con al menos un diagnóstico. Se clasificaron las patologías de acuerdo a Grinspan y Warnakulasuriya y col. Se registraron sexo, edad, consumo de tabaco, consumo de alcohol y presencia de irritación mecánica crónica. Se efectuó estudio descriptivo de cada variable y se expresó mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El número total de historias clínicas fue 4494 en todo el período, promedio 499 pacientes por año. 62% fueron mujeres, edad promedio 39, rango 9-93. El número de DOPM/ lesiones cancerizables, 695, correspondiendo al 15% del total de patologías, con promedio de edad ligeramente superior, 43 años, sexo femenino 55%. Encontramos que 21% correspondían a Leucoplasias y 19% a Líquenes Planos, 21% UTC y 8% Queilitis (erosivas o fisuradas). En este grupo, 15,1% fumó más de 200 mil cigarrillos. Conclusiones: Los resultados de este estudio mostraron un número menor de DOPM/Lesiones cancerizables en los pacientes que atendieron los alumnos, en relación a los estudios anteriores. Sería necesario analizar conjuntamente historias clínicas de consultorio externo, para obtener el número total dichas patologías. Financiamiento: Secyt UNC. 05J 074. Comité de Ética: CAIS FO 271/16Fil: Basanta, Carolina Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/25852spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25852Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:13.02Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) |
title |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) |
spellingShingle |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) Basanta, Carolina Eliana Prevalencia Estomatología Leucoplasia |
title_short |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) |
title_full |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) |
title_fullStr |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) |
title_sort |
Prevalencia de desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basanta, Carolina Eliana Bolesina, Nicolás Robledo, Graciela Marta Morelatto, Rosana |
author |
Basanta, Carolina Eliana |
author_facet |
Basanta, Carolina Eliana Bolesina, Nicolás Robledo, Graciela Marta Morelatto, Rosana |
author_role |
author |
author2 |
Bolesina, Nicolás Robledo, Graciela Marta Morelatto, Rosana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prevalencia Estomatología Leucoplasia |
topic |
Prevalencia Estomatología Leucoplasia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basanta, Carolina Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Introducción: Los estudios retrospectivos permiten determinar la prevalencia de patologías, contribuyendo con su prevención y tratamiento. Las neoplasias de cavidad bucal pueden estar precedidas por DOPM, término que se utiliza para sintetizar lo que anteriormente se denominaba lesiones o estado precancerosos. En un estudio sobre prevalencia de lesiones de nuestro servicio, período 1995-2001 (SAIO 2009), se encontró un 36% de lesiones cancerizables. Posteriormente, en otro estudio efectuado en adultos de ciudad de Córdoba, el 22% presentó alguna lesión cancerizable (JIC 2017). Objetivo: Analizar la prevalencia de DOPM en pacientes atendidos por alumnos en la Cátedra de Estomatología B durante el período 2009 - 2017.Materiales y Métodos: estudio clínico observacional, descriptivo y transversal, donde se analizaron 4788 historias clínicas de pacientes atendidos durante el cursado de alumnos en la Cátedra de Estomatología B en el período 2009-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron el consentimiento informado y fueron registradas en el apartado historia clínica digital del Aula Virtual de la Cátedra, con al menos un diagnóstico. Se clasificaron las patologías de acuerdo a Grinspan y Warnakulasuriya y col. Se registraron sexo, edad, consumo de tabaco, consumo de alcohol y presencia de irritación mecánica crónica. Se efectuó estudio descriptivo de cada variable y se expresó mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El número total de historias clínicas fue 4494 en todo el período, promedio 499 pacientes por año. 62% fueron mujeres, edad promedio 39, rango 9-93. El número de DOPM/ lesiones cancerizables, 695, correspondiendo al 15% del total de patologías, con promedio de edad ligeramente superior, 43 años, sexo femenino 55%. Encontramos que 21% correspondían a Leucoplasias y 19% a Líquenes Planos, 21% UTC y 8% Queilitis (erosivas o fisuradas). En este grupo, 15,1% fumó más de 200 mil cigarrillos. Conclusiones: Los resultados de este estudio mostraron un número menor de DOPM/Lesiones cancerizables en los pacientes que atendieron los alumnos, en relación a los estudios anteriores. Sería necesario analizar conjuntamente historias clínicas de consultorio externo, para obtener el número total dichas patologías. Financiamiento: Secyt UNC. 05J 074. Comité de Ética: CAIS FO 271/16 Fil: Basanta, Carolina Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Basanta, Carolina Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-2-9 http://hdl.handle.net/11086/25852 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-2-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349632730955776 |
score |
13.13397 |