Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales
- Autores
- Bargas, Javier; Pereira Prado, Vanesa; Cisneros, Mónica Viviana; Tomasi, Ramiro Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bargas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A
Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
La leucoplasia oral (LO), el liquen plano Oral (LPO) y las lesiones liquenoidesorales (LLO) son reconocidas por la OMS como Trastornos PotencialmenteMalignos Orales (TPMO) en su consenso 2020.El factor 1-alfa inducible porhipoxia (Hif-1) es un sensor de oxígeno celular, controla la proliferación celulary angiogénesis, mientras que Galectina-3 (Gal-3) está involucrada enfunciones como apoptosis, carcinogénesis, y está relacionada con factores dehipoxia celular. En la bibliografía no existe asociación entre la expresión deestos biomarcadores y los TPMO. Objetivo: El objetivo del estudio fuecomparar la expresión de Hif-1 y Gal-3 en LPO, LLO y LO. Metodología: Seanalizaron 14 tacos de biopsia recibidos en el periodo 2015 a 2019 (LPO=4,LLO= 5 y LO= 5), siguiendo los criterios de Van der Waal y Van der Meij(2003), y del consenso de TPMO (2020) mediante un estudio retrospectivodescriptivo. Se realizó inmunohistoquímica con marcadores citoplasmáticosHif-1 y Gal-3, que fueron observados en toda la extensión de la lámina y semidieron como: negativo (0-5%), positivo tenue (6-49%), y positivo intenso(50-100%).Se realizó estadística descriptiva y analítica. Resultados: Laexpresión de éstos se observó en el estrato subepitelial para LPO, a nivelepitelial para LO (Gal-3 p=0.08 y Hif-1 p=0.07) y a nivel epitelial-subepitelialpara LLO. Se encontró aumentada la expresión de Gal-3 en LLO y de Hif-1 enLO y pacientes con LPO, consumidores de alcohol, presentaron una mayorexpresión de Gal-3 (p=0.08).Conclusiones: Este estudio piloto podría predecirla posibilidad de transformación maligna de las patologías estudiadas, debidoa un aumento en la neoangiogénesis por acción de Hif-1 y a la inhibición deapoptosis por acción de Gal-3. Se requieren estudios con casuística mayorpara esclarecer el rol de estos marcadores sobre los TPMO.
Fil: Bargas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A
Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Leucoplasia
Proliferación celular
Caries dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548597
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_56e73f9421b4cee890ff9727e516eb53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548597 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas OralesBargas, JavierPereira Prado, VanesaCisneros, Mónica VivianaTomasi, Ramiro AlejandroLeucoplasiaProliferación celularCaries dentalFil: Bargas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica AFil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.La leucoplasia oral (LO), el liquen plano Oral (LPO) y las lesiones liquenoidesorales (LLO) son reconocidas por la OMS como Trastornos PotencialmenteMalignos Orales (TPMO) en su consenso 2020.El factor 1-alfa inducible porhipoxia (Hif-1) es un sensor de oxígeno celular, controla la proliferación celulary angiogénesis, mientras que Galectina-3 (Gal-3) está involucrada enfunciones como apoptosis, carcinogénesis, y está relacionada con factores dehipoxia celular. En la bibliografía no existe asociación entre la expresión deestos biomarcadores y los TPMO. Objetivo: El objetivo del estudio fuecomparar la expresión de Hif-1 y Gal-3 en LPO, LLO y LO. Metodología: Seanalizaron 14 tacos de biopsia recibidos en el periodo 2015 a 2019 (LPO=4,LLO= 5 y LO= 5), siguiendo los criterios de Van der Waal y Van der Meij(2003), y del consenso de TPMO (2020) mediante un estudio retrospectivodescriptivo. Se realizó inmunohistoquímica con marcadores citoplasmáticosHif-1 y Gal-3, que fueron observados en toda la extensión de la lámina y semidieron como: negativo (0-5%), positivo tenue (6-49%), y positivo intenso(50-100%).Se realizó estadística descriptiva y analítica. Resultados: Laexpresión de éstos se observó en el estrato subepitelial para LPO, a nivelepitelial para LO (Gal-3 p=0.08 y Hif-1 p=0.07) y a nivel epitelial-subepitelialpara LLO. Se encontró aumentada la expresión de Gal-3 en LLO y de Hif-1 enLO y pacientes con LPO, consumidores de alcohol, presentaron una mayorexpresión de Gal-3 (p=0.08).Conclusiones: Este estudio piloto podría predecirla posibilidad de transformación maligna de las patologías estudiadas, debidoa un aumento en la neoangiogénesis por acción de Hif-1 y a la inhibición deapoptosis por acción de Gal-3. Se requieren estudios con casuística mayorpara esclarecer el rol de estos marcadores sobre los TPMO.Fil: Bargas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica AFil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9-789-877-542745http://hdl.handle.net/11086/548597spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548597Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:21.378Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales |
| title |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales |
| spellingShingle |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales Bargas, Javier Leucoplasia Proliferación celular Caries dental |
| title_short |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales |
| title_full |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales |
| title_fullStr |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales |
| title_full_unstemmed |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales |
| title_sort |
Estudio Piloto sobre la Expresión de Hif-1 y Gal-3 en Lesiones Blancas Potencialmente Malignas Orales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bargas, Javier Pereira Prado, Vanesa Cisneros, Mónica Viviana Tomasi, Ramiro Alejandro |
| author |
Bargas, Javier |
| author_facet |
Bargas, Javier Pereira Prado, Vanesa Cisneros, Mónica Viviana Tomasi, Ramiro Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Pereira Prado, Vanesa Cisneros, Mónica Viviana Tomasi, Ramiro Alejandro |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Leucoplasia Proliferación celular Caries dental |
| topic |
Leucoplasia Proliferación celular Caries dental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bargas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. La leucoplasia oral (LO), el liquen plano Oral (LPO) y las lesiones liquenoidesorales (LLO) son reconocidas por la OMS como Trastornos PotencialmenteMalignos Orales (TPMO) en su consenso 2020.El factor 1-alfa inducible porhipoxia (Hif-1) es un sensor de oxígeno celular, controla la proliferación celulary angiogénesis, mientras que Galectina-3 (Gal-3) está involucrada enfunciones como apoptosis, carcinogénesis, y está relacionada con factores dehipoxia celular. En la bibliografía no existe asociación entre la expresión deestos biomarcadores y los TPMO. Objetivo: El objetivo del estudio fuecomparar la expresión de Hif-1 y Gal-3 en LPO, LLO y LO. Metodología: Seanalizaron 14 tacos de biopsia recibidos en el periodo 2015 a 2019 (LPO=4,LLO= 5 y LO= 5), siguiendo los criterios de Van der Waal y Van der Meij(2003), y del consenso de TPMO (2020) mediante un estudio retrospectivodescriptivo. Se realizó inmunohistoquímica con marcadores citoplasmáticosHif-1 y Gal-3, que fueron observados en toda la extensión de la lámina y semidieron como: negativo (0-5%), positivo tenue (6-49%), y positivo intenso(50-100%).Se realizó estadística descriptiva y analítica. Resultados: Laexpresión de éstos se observó en el estrato subepitelial para LPO, a nivelepitelial para LO (Gal-3 p=0.08 y Hif-1 p=0.07) y a nivel epitelial-subepitelialpara LLO. Se encontró aumentada la expresión de Gal-3 en LLO y de Hif-1 enLO y pacientes con LPO, consumidores de alcohol, presentaron una mayorexpresión de Gal-3 (p=0.08).Conclusiones: Este estudio piloto podría predecirla posibilidad de transformación maligna de las patologías estudiadas, debidoa un aumento en la neoangiogénesis por acción de Hif-1 y a la inhibición deapoptosis por acción de Gal-3. Se requieren estudios con casuística mayorpara esclarecer el rol de estos marcadores sobre los TPMO. Fil: Bargas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Bargas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9-789-877-542745 http://hdl.handle.net/11086/548597 |
| identifier_str_mv |
9-789-877-542745 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/548597 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046205622288384 |
| score |
12.976206 |