Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental

Autores
Zanotto, Franco Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dassie, Sergio Alberto
Mariscal, Marcelo M.
Lacconi, Gabriela Ines
Puiatti, Marcelo
Chialvo, Abél César
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Fil: Zanotto, Franco Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Los procesos electroquímicos de gran relevancia en diversos campos de la tecnología involucran inevitablemente fenómenos de naturaleza química, superficial y de transporte. Estos aspectos están ampliamente caracterizados de manera aislada, sin embargo, comúnmente se entrelazan de manera tal que generan nuevos fenómenos exclusivos a la electroquímica. Esta tesis doctoral se centra en el estudio de algunos de estos procesos acoplados, orientándose a la interpretación de resultados mediante el planteo de modelos matemáticos y la simulación de señales experimentales. Los resultados se dividen en dos partes. La primera parte consiste en el desarrollo y análisis de los resultados de modelos que describen el comportamiento de electrodos modificados por un film grueso de fase orgánica. En esta configuración, una interfaz líquido|líquido y una interfaz sólido|líquido se encuentran en serie. En consecuencia, el potencial aplicado sobre el sistema se distribuye entre estas interfaces, y la corriente total debe ser la misma en ambas. De esta manera, ocurren concertadamente procesos de transferencia de electrones y transferencia de iones. Los modelos desarrollados permiten analizar el comportamiento de estos sistemas frente a modificaciones de las variables experimentales, en un amplio intervalo de condiciones. Se estudian procesos de transferencia de iones de carga permanente y de iones que participan en equlibrios ácido-base, tanto en presencia como en ausencia de soluciones reguladoras de pH. Se incluyen en los modelos equlibrios de formación de pares iónicos, efectos de no idealidad de la solución y cinéticas explícitas de reacción. Se muestran validaciones experimentales de los modelos utilizando voltamperometría cíclica en films formados por solventes convencionales y por líquidos iónicos y utilizando microscopía de barrido electroquímico. La segunda parte de esta tesis doctoral se enfoca en el modelado de distintos sistemas electroquímicos que utilizan convección forzada para mejorar la eficiencia del transporte de masa, en particular en la configuración de electrodo de disco rotante y otras afines. Se realiza en primer lugar una cuidadosa validación del modelo general propuesto, a partir de determinaciones experimentales, mediante técnicas electroquímicas y de resonancia magnética nuclear. Posteriormente, el modelo se utiliza para realizar una caracterización de sistemas formados por dos fases líquidas, iii en donde una de las fases es agitada y la otra no. Por último, se pone en práctica la metodología desarrollada para el análisis de resultados experimentales en tres configuraciones que utilizan condiciones hidrodinámicas forzadas. Primero, se la usa para validar un método para la determinación de constantes de partición de bases débiles neutras entre dos electrolitos inmiscibles. En segundo lugar, se la emplea como complemento de una estrategia para el monitoreo, mediante resonancia magnética nuclear, de reacciones redox bajo convección. Por último, se utilizan simulaciones para comprender la respuesta electroquímica de la configuración experimental del electrodo de disco-menisco rotante. En términos generales, se destaca la utilidad de las simulaciones, que permiten acceder a información en un nivel de detalle que no es posible alcanzar en los experimentos. Por otro lado, se plantea como indispensable la validación experimental, que permite verificar si las suposiciones de las que se partió son razonables. La estrategia general que combina ambas aproximaciones permite realizar análisis globales de los problemas planteados mediante diferentes enfoques y en esto radica la fortaleza de esta tesis doctoral.
Fil: Zanotto, Franco Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Interfase electroquímica
Modelos matemáticos
Química computacional
Química de superficie
Transferencia de electrones
Electroquímica
Transferencia de iones
Fisicoquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556177

id RDUUNC_56b2eeefa67407eb0257aa218236409f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556177
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimentalZanotto, Franco MartínInterfase electroquímicaModelos matemáticosQuímica computacionalQuímica de superficieTransferencia de electronesElectroquímicaTransferencia de ionesFisicoquímicaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019Fil: Zanotto, Franco Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Los procesos electroquímicos de gran relevancia en diversos campos de la tecnología involucran inevitablemente fenómenos de naturaleza química, superficial y de transporte. Estos aspectos están ampliamente caracterizados de manera aislada, sin embargo, comúnmente se entrelazan de manera tal que generan nuevos fenómenos exclusivos a la electroquímica. Esta tesis doctoral se centra en el estudio de algunos de estos procesos acoplados, orientándose a la interpretación de resultados mediante el planteo de modelos matemáticos y la simulación de señales experimentales. Los resultados se dividen en dos partes. La primera parte consiste en el desarrollo y análisis de los resultados de modelos que describen el comportamiento de electrodos modificados por un film grueso de fase orgánica. En esta configuración, una interfaz líquido|líquido y una interfaz sólido|líquido se encuentran en serie. En consecuencia, el potencial aplicado sobre el sistema se distribuye entre estas interfaces, y la corriente total debe ser la misma en ambas. De esta manera, ocurren concertadamente procesos de transferencia de electrones y transferencia de iones. Los modelos desarrollados permiten analizar el comportamiento de estos sistemas frente a modificaciones de las variables experimentales, en un amplio intervalo de condiciones. Se estudian procesos de transferencia de iones de carga permanente y de iones que participan en equlibrios ácido-base, tanto en presencia como en ausencia de soluciones reguladoras de pH. Se incluyen en los modelos equlibrios de formación de pares iónicos, efectos de no idealidad de la solución y cinéticas explícitas de reacción. Se muestran validaciones experimentales de los modelos utilizando voltamperometría cíclica en films formados por solventes convencionales y por líquidos iónicos y utilizando microscopía de barrido electroquímico. La segunda parte de esta tesis doctoral se enfoca en el modelado de distintos sistemas electroquímicos que utilizan convección forzada para mejorar la eficiencia del transporte de masa, en particular en la configuración de electrodo de disco rotante y otras afines. Se realiza en primer lugar una cuidadosa validación del modelo general propuesto, a partir de determinaciones experimentales, mediante técnicas electroquímicas y de resonancia magnética nuclear. Posteriormente, el modelo se utiliza para realizar una caracterización de sistemas formados por dos fases líquidas, iii en donde una de las fases es agitada y la otra no. Por último, se pone en práctica la metodología desarrollada para el análisis de resultados experimentales en tres configuraciones que utilizan condiciones hidrodinámicas forzadas. Primero, se la usa para validar un método para la determinación de constantes de partición de bases débiles neutras entre dos electrolitos inmiscibles. En segundo lugar, se la emplea como complemento de una estrategia para el monitoreo, mediante resonancia magnética nuclear, de reacciones redox bajo convección. Por último, se utilizan simulaciones para comprender la respuesta electroquímica de la configuración experimental del electrodo de disco-menisco rotante. En términos generales, se destaca la utilidad de las simulaciones, que permiten acceder a información en un nivel de detalle que no es posible alcanzar en los experimentos. Por otro lado, se plantea como indispensable la validación experimental, que permite verificar si las suposiciones de las que se partió son razonables. La estrategia general que combina ambas aproximaciones permite realizar análisis globales de los problemas planteados mediante diferentes enfoques y en esto radica la fortaleza de esta tesis doctoral.Fil: Zanotto, Franco Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Dassie, Sergio AlbertoMariscal, Marcelo M.Lacconi, Gabriela InesPuiatti, MarceloChialvo, Abél César2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556177spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556177Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:13.984Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental
title Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental
spellingShingle Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental
Zanotto, Franco Martín
Interfase electroquímica
Modelos matemáticos
Química computacional
Química de superficie
Transferencia de electrones
Electroquímica
Transferencia de iones
Fisicoquímica
title_short Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental
title_full Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental
title_fullStr Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental
title_full_unstemmed Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental
title_sort Procesos electroquímicos acoplados : aproximación teórico-experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Zanotto, Franco Martín
author Zanotto, Franco Martín
author_facet Zanotto, Franco Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dassie, Sergio Alberto
Mariscal, Marcelo M.
Lacconi, Gabriela Ines
Puiatti, Marcelo
Chialvo, Abél César
dc.subject.none.fl_str_mv Interfase electroquímica
Modelos matemáticos
Química computacional
Química de superficie
Transferencia de electrones
Electroquímica
Transferencia de iones
Fisicoquímica
topic Interfase electroquímica
Modelos matemáticos
Química computacional
Química de superficie
Transferencia de electrones
Electroquímica
Transferencia de iones
Fisicoquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Fil: Zanotto, Franco Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Los procesos electroquímicos de gran relevancia en diversos campos de la tecnología involucran inevitablemente fenómenos de naturaleza química, superficial y de transporte. Estos aspectos están ampliamente caracterizados de manera aislada, sin embargo, comúnmente se entrelazan de manera tal que generan nuevos fenómenos exclusivos a la electroquímica. Esta tesis doctoral se centra en el estudio de algunos de estos procesos acoplados, orientándose a la interpretación de resultados mediante el planteo de modelos matemáticos y la simulación de señales experimentales. Los resultados se dividen en dos partes. La primera parte consiste en el desarrollo y análisis de los resultados de modelos que describen el comportamiento de electrodos modificados por un film grueso de fase orgánica. En esta configuración, una interfaz líquido|líquido y una interfaz sólido|líquido se encuentran en serie. En consecuencia, el potencial aplicado sobre el sistema se distribuye entre estas interfaces, y la corriente total debe ser la misma en ambas. De esta manera, ocurren concertadamente procesos de transferencia de electrones y transferencia de iones. Los modelos desarrollados permiten analizar el comportamiento de estos sistemas frente a modificaciones de las variables experimentales, en un amplio intervalo de condiciones. Se estudian procesos de transferencia de iones de carga permanente y de iones que participan en equlibrios ácido-base, tanto en presencia como en ausencia de soluciones reguladoras de pH. Se incluyen en los modelos equlibrios de formación de pares iónicos, efectos de no idealidad de la solución y cinéticas explícitas de reacción. Se muestran validaciones experimentales de los modelos utilizando voltamperometría cíclica en films formados por solventes convencionales y por líquidos iónicos y utilizando microscopía de barrido electroquímico. La segunda parte de esta tesis doctoral se enfoca en el modelado de distintos sistemas electroquímicos que utilizan convección forzada para mejorar la eficiencia del transporte de masa, en particular en la configuración de electrodo de disco rotante y otras afines. Se realiza en primer lugar una cuidadosa validación del modelo general propuesto, a partir de determinaciones experimentales, mediante técnicas electroquímicas y de resonancia magnética nuclear. Posteriormente, el modelo se utiliza para realizar una caracterización de sistemas formados por dos fases líquidas, iii en donde una de las fases es agitada y la otra no. Por último, se pone en práctica la metodología desarrollada para el análisis de resultados experimentales en tres configuraciones que utilizan condiciones hidrodinámicas forzadas. Primero, se la usa para validar un método para la determinación de constantes de partición de bases débiles neutras entre dos electrolitos inmiscibles. En segundo lugar, se la emplea como complemento de una estrategia para el monitoreo, mediante resonancia magnética nuclear, de reacciones redox bajo convección. Por último, se utilizan simulaciones para comprender la respuesta electroquímica de la configuración experimental del electrodo de disco-menisco rotante. En términos generales, se destaca la utilidad de las simulaciones, que permiten acceder a información en un nivel de detalle que no es posible alcanzar en los experimentos. Por otro lado, se plantea como indispensable la validación experimental, que permite verificar si las suposiciones de las que se partió son razonables. La estrategia general que combina ambas aproximaciones permite realizar análisis globales de los problemas planteados mediante diferentes enfoques y en esto radica la fortaleza de esta tesis doctoral.
Fil: Zanotto, Franco Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556177
url http://hdl.handle.net/11086/556177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349605998559232
score 13.13397