Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Roberi, Ariel Arturo; Meyer Paz, Roberto Oscar; Buffa Menghi, María Noel; Montenegro, Ariel Iván; Arzubi, Carlos; Zgrablich, Sergio; Díaz Yofre, Felipe; Serena, Jorge Alberto; Karki, Yasmine Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en 50° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30, 31 de octubre, 1 de noviembre de 2019
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Arzubi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.
Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Karki, Yasmine Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
En la provincia de Córdoba la producción de cultivos de cosecha gruesa son muy importantes para la producción agrícola nacional, en maíz para la campaña de granos 2018/2019 es histórica, en total, se sembraron 2.225.308 ha, de las cuales se cosecharon 2.220.476 ha con un rendimiento promedio de 8.837 kg./ha, con una producción obtenida de 19.621.271 tn. Ahora una elección adecuada de las tecnologías críticas (TC) será la base para obtener una producciónagrícola sostenida en el tiempo. Se trabajó en los departamentos del centro - norte de Córdoba (Santa María, Colon, Totoral, Rio Primero, Rio Segundo, Rio Seco y Tulumba) donde se realizan los maíces tardíos con tres niveles tecnológicos: bajo (NTB), medio (NTM) y alto (NTA), los rendimientos fueron de 6000, 8000 y 11000 kg/ha/año respectivamente. Se plantea, conocer la secuencia de adopción más conveniente desde el punto de vista agronómico yeconómico que genera la implementación de los factores de rendimientos: Genética; Fertilidad; Agricultura por ambiente y rotación; Labranzas y cultivos de coberturas; Malezas; Plagas y enfermedades y Asistencia técnica.. Fueron analizadas en forma individual, posteriormente en forma secuencial y el NTB es usado como testigo. Si se consideran los márgenes brutos por hectárea que arrojan cada una de los FR introducidos en forma individual todos los valoresobtenidos en el Margen Bruto es mayor al NTB que es el testigo, pero ninguno supera al NTA. Adoptadas secuencialmente los FR generan respuestas físicas y económicas positivas superior al NTB y NTM, que ayudan al sendero de adopción que se debería aplicar en el cultivo de maíz tardío.
PublishedVersion
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Arzubi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.
Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Karki, Yasmine Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fuente
50° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria
https://aaea.org.ar/project/xlix-santa-fe-4-3/
Materia
Maíz
Zea mays
Cambio tecnológico
Margen bruto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548222

id RDUUNC_95b401b21025d860a4fa5fc602c39928
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548222
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, ArgentinaRoberi, Ariel ArturoMeyer Paz, Roberto OscarBuffa Menghi, María NoelMontenegro, Ariel IvánArzubi, CarlosZgrablich, SergioDíaz Yofre, FelipeSerena, Jorge AlbertoKarki, Yasmine MarcelaMaízZea maysCambio tecnológicoMargen brutoPonencia presentada en 50° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30, 31 de octubre, 1 de noviembre de 2019Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Arzubi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.Fil: Karki, Yasmine Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.En la provincia de Córdoba la producción de cultivos de cosecha gruesa son muy importantes para la producción agrícola nacional, en maíz para la campaña de granos 2018/2019 es histórica, en total, se sembraron 2.225.308 ha, de las cuales se cosecharon 2.220.476 ha con un rendimiento promedio de 8.837 kg./ha, con una producción obtenida de 19.621.271 tn. Ahora una elección adecuada de las tecnologías críticas (TC) será la base para obtener una producciónagrícola sostenida en el tiempo. Se trabajó en los departamentos del centro - norte de Córdoba (Santa María, Colon, Totoral, Rio Primero, Rio Segundo, Rio Seco y Tulumba) donde se realizan los maíces tardíos con tres niveles tecnológicos: bajo (NTB), medio (NTM) y alto (NTA), los rendimientos fueron de 6000, 8000 y 11000 kg/ha/año respectivamente. Se plantea, conocer la secuencia de adopción más conveniente desde el punto de vista agronómico yeconómico que genera la implementación de los factores de rendimientos: Genética; Fertilidad; Agricultura por ambiente y rotación; Labranzas y cultivos de coberturas; Malezas; Plagas y enfermedades y Asistencia técnica.. Fueron analizadas en forma individual, posteriormente en forma secuencial y el NTB es usado como testigo. Si se consideran los márgenes brutos por hectárea que arrojan cada una de los FR introducidos en forma individual todos los valoresobtenidos en el Margen Bruto es mayor al NTB que es el testigo, pero ninguno supera al NTA. Adoptadas secuencialmente los FR generan respuestas físicas y económicas positivas superior al NTB y NTM, que ayudan al sendero de adopción que se debería aplicar en el cultivo de maíz tardío.PublishedVersionFil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Arzubi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.Fil: Karki, Yasmine Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/54822250° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agrariahttps://aaea.org.ar/project/xlix-santa-fe-4-3/reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548222Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:04.476Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina
Roberi, Ariel Arturo
Maíz
Zea mays
Cambio tecnológico
Margen bruto
title_short Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title_full Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Sendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Roberi, Ariel Arturo
Meyer Paz, Roberto Oscar
Buffa Menghi, María Noel
Montenegro, Ariel Iván
Arzubi, Carlos
Zgrablich, Sergio
Díaz Yofre, Felipe
Serena, Jorge Alberto
Karki, Yasmine Marcela
author Roberi, Ariel Arturo
author_facet Roberi, Ariel Arturo
Meyer Paz, Roberto Oscar
Buffa Menghi, María Noel
Montenegro, Ariel Iván
Arzubi, Carlos
Zgrablich, Sergio
Díaz Yofre, Felipe
Serena, Jorge Alberto
Karki, Yasmine Marcela
author_role author
author2 Meyer Paz, Roberto Oscar
Buffa Menghi, María Noel
Montenegro, Ariel Iván
Arzubi, Carlos
Zgrablich, Sergio
Díaz Yofre, Felipe
Serena, Jorge Alberto
Karki, Yasmine Marcela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea mays
Cambio tecnológico
Margen bruto
topic Maíz
Zea mays
Cambio tecnológico
Margen bruto
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en 50° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30, 31 de octubre, 1 de noviembre de 2019
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Arzubi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.
Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Karki, Yasmine Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
En la provincia de Córdoba la producción de cultivos de cosecha gruesa son muy importantes para la producción agrícola nacional, en maíz para la campaña de granos 2018/2019 es histórica, en total, se sembraron 2.225.308 ha, de las cuales se cosecharon 2.220.476 ha con un rendimiento promedio de 8.837 kg./ha, con una producción obtenida de 19.621.271 tn. Ahora una elección adecuada de las tecnologías críticas (TC) será la base para obtener una producciónagrícola sostenida en el tiempo. Se trabajó en los departamentos del centro - norte de Córdoba (Santa María, Colon, Totoral, Rio Primero, Rio Segundo, Rio Seco y Tulumba) donde se realizan los maíces tardíos con tres niveles tecnológicos: bajo (NTB), medio (NTM) y alto (NTA), los rendimientos fueron de 6000, 8000 y 11000 kg/ha/año respectivamente. Se plantea, conocer la secuencia de adopción más conveniente desde el punto de vista agronómico yeconómico que genera la implementación de los factores de rendimientos: Genética; Fertilidad; Agricultura por ambiente y rotación; Labranzas y cultivos de coberturas; Malezas; Plagas y enfermedades y Asistencia técnica.. Fueron analizadas en forma individual, posteriormente en forma secuencial y el NTB es usado como testigo. Si se consideran los márgenes brutos por hectárea que arrojan cada una de los FR introducidos en forma individual todos los valoresobtenidos en el Margen Bruto es mayor al NTB que es el testigo, pero ninguno supera al NTA. Adoptadas secuencialmente los FR generan respuestas físicas y económicas positivas superior al NTB y NTM, que ayudan al sendero de adopción que se debería aplicar en el cultivo de maíz tardío.
PublishedVersion
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Arzubi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.
Fil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.
Fil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fil: Karki, Yasmine Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
description Ponencia presentada en 50° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30, 31 de octubre, 1 de noviembre de 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548222
url http://hdl.handle.net/11086/548222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 50° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria
https://aaea.org.ar/project/xlix-santa-fe-4-3/
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603324690432
score 13.13397