Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes
- Autores
- Glatstein, Daniel Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Francisca, Franco Matías
Camara, Osvaldo
Zeballos, Marcelo - Descripción
- Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2014
Fil: Glatstein, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Esta Tesis presenta un estudio de la interacción entre fluidos contaminantes y medios porosos a los fines de evaluar la capacidad de remediación de iones metálicos mediante una bentonita natural y un residuo de la industria siderúrgica. Se analiza la influencia de las características propias del fluido, como el pH y la fuerza iónica, así como también las propiedades del medio sólido en la remoción de metales en solución. Se evalúa el efecto de la actividad bacteriana en el comportamiento de barreras de baja conductividad hidráulica en el largo plazo mediante el permeado de soluciones de nutrientes, antibióticos y un lixiviado natural de un relleno sanitario. Se considera el acoplamiento del comportamiento mecánico (edométrico) e hidráulico de barreras de baja permeabilidad y se proponen nuevos parámetros a considerar en el diseño de las mismas. Los resultados obtenidos permiten concluir que los materiales ensayados poseen una elevada capacidad de remediar soluciones con cadmio, cobre y plomo, ya sea mediante mecanismos de adsorción (bentonita) o precipitación (escoria siderúrgica). Asimismo, el comportamiento hidráulico pudo ser modificado de acuerdo a los requerimientos de flujo, por lo que estos resultados, acoplados a los anteriores, permitieron el desarrollo y la calibración de modelos numéricos. Dichos modelos pueden orientarse tanto al diseño de barreras reactivas permeables para la remoción de contaminantes, como así también a barreras de baja conductividad hidráulica destinadas a la contención de líquidos contaminantes.
Fil: Glatstein, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Barreras reactivas
Escoria siderurgica
Remediación
Agua Subterránea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24398
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_55901292ec1bf01c3a463e7b7d2e82a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24398 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantesGlatstein, Daniel AlejandroBarreras reactivasEscoria siderurgicaRemediaciónAgua SubterráneaTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2014Fil: Glatstein, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Esta Tesis presenta un estudio de la interacción entre fluidos contaminantes y medios porosos a los fines de evaluar la capacidad de remediación de iones metálicos mediante una bentonita natural y un residuo de la industria siderúrgica. Se analiza la influencia de las características propias del fluido, como el pH y la fuerza iónica, así como también las propiedades del medio sólido en la remoción de metales en solución. Se evalúa el efecto de la actividad bacteriana en el comportamiento de barreras de baja conductividad hidráulica en el largo plazo mediante el permeado de soluciones de nutrientes, antibióticos y un lixiviado natural de un relleno sanitario. Se considera el acoplamiento del comportamiento mecánico (edométrico) e hidráulico de barreras de baja permeabilidad y se proponen nuevos parámetros a considerar en el diseño de las mismas. Los resultados obtenidos permiten concluir que los materiales ensayados poseen una elevada capacidad de remediar soluciones con cadmio, cobre y plomo, ya sea mediante mecanismos de adsorción (bentonita) o precipitación (escoria siderúrgica). Asimismo, el comportamiento hidráulico pudo ser modificado de acuerdo a los requerimientos de flujo, por lo que estos resultados, acoplados a los anteriores, permitieron el desarrollo y la calibración de modelos numéricos. Dichos modelos pueden orientarse tanto al diseño de barreras reactivas permeables para la remoción de contaminantes, como así también a barreras de baja conductividad hidráulica destinadas a la contención de líquidos contaminantes.Fil: Glatstein, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Francisca, Franco MatíasCamara, OsvaldoZeballos, Marcelo2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24398spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24398Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.002Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes |
title |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes |
spellingShingle |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes Glatstein, Daniel Alejandro Barreras reactivas Escoria siderurgica Remediación Agua Subterránea |
title_short |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes |
title_full |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes |
title_fullStr |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes |
title_sort |
Comportamiento de materiales reactivos en barreras permeables para la retención de contaminantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Glatstein, Daniel Alejandro |
author |
Glatstein, Daniel Alejandro |
author_facet |
Glatstein, Daniel Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Francisca, Franco Matías Camara, Osvaldo Zeballos, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barreras reactivas Escoria siderurgica Remediación Agua Subterránea |
topic |
Barreras reactivas Escoria siderurgica Remediación Agua Subterránea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2014 Fil: Glatstein, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Esta Tesis presenta un estudio de la interacción entre fluidos contaminantes y medios porosos a los fines de evaluar la capacidad de remediación de iones metálicos mediante una bentonita natural y un residuo de la industria siderúrgica. Se analiza la influencia de las características propias del fluido, como el pH y la fuerza iónica, así como también las propiedades del medio sólido en la remoción de metales en solución. Se evalúa el efecto de la actividad bacteriana en el comportamiento de barreras de baja conductividad hidráulica en el largo plazo mediante el permeado de soluciones de nutrientes, antibióticos y un lixiviado natural de un relleno sanitario. Se considera el acoplamiento del comportamiento mecánico (edométrico) e hidráulico de barreras de baja permeabilidad y se proponen nuevos parámetros a considerar en el diseño de las mismas. Los resultados obtenidos permiten concluir que los materiales ensayados poseen una elevada capacidad de remediar soluciones con cadmio, cobre y plomo, ya sea mediante mecanismos de adsorción (bentonita) o precipitación (escoria siderúrgica). Asimismo, el comportamiento hidráulico pudo ser modificado de acuerdo a los requerimientos de flujo, por lo que estos resultados, acoplados a los anteriores, permitieron el desarrollo y la calibración de modelos numéricos. Dichos modelos pueden orientarse tanto al diseño de barreras reactivas permeables para la remoción de contaminantes, como así también a barreras de baja conductividad hidráulica destinadas a la contención de líquidos contaminantes. Fil: Glatstein, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24398 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618943287787520 |
score |
13.070432 |